Chubut Reactiva 204 Viviendas Procrear Abandonadas: Empleo y Acceso a la Vivienda
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dio este jueves otro paso clave en la reactivación de obras postergadas por el Estado Nacional. En un acto encabezado junto al secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, el mandatario firmó un importante convenio que posibilitará la finalización de las 204 viviendas del Plan Procrear que fueron abandonadas por el Gobierno Nacional en el barrio Etchepare de Trelew.
Reactivación de Viviendas Abandonadas
De esta manera, el Gobierno de la Provincia será ahora el encargado de financiar y culminar la última etapa de una obra largamente postergada y que dará empleo genuino a más de 250 trabajadores del sector de la construcción. “Hoy tenemos el profundo orgullo de decir que en Chubut estamos volviendo a construir el primer Procrear de la República Argentina”, enfatizó el titular del Ejecutivo.
Acompañamiento y Transferencia de Obra
En el marco del acto, el mandatario reconoció el acompañamiento del vicegobernador Gustavo Menna y la labor de los diputados que sancionaron por amplia mayoría el acuerdo suscripto entre Chubut, Nación y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para la transferencia y continuidad de los contratos de obra existentes.
La continuidad del Plan en el barrio Etchepare, cuya ejecución se vio interrumpida tras la suspensión de la obra pública a nivel nacional, estará a cargo del IPV y será financiada con recursos íntegramente provinciales.
Esto garantizará el acceso a la vivienda a más de 200 vecinos de Trelew. “Ésta no es una causa de un partido político, esta es una causa de todos porque el trabajo es la bandera que tenemos que poner por encima de todas las banderas”, expresó Torres.
Generación de Trabajo y Compromiso Provincial
El mandatario recordó que, a poco de asumir, en Chubut “teníamos muchas obras frenadas, miles de familias que no sabían qué iba a pasar con su trabajo”. Señaló que ante ese escenario adverso, “nos sentamos con el Gobierno Nacional, le explicamos que las cosas se pueden hacer bien, nos tuvieron a las vueltas, fuimos a golpear las puertas que teníamos que golpear y hoy tenemos el profundo orgullo de decir que en nuestra provincia estamos volviendo a generar trabajo”.
Torres aseguró que para esta gestión de Gobierno “la obra pública es trabajo y es desarrollo, y para lograrlo hay que tomar decisiones y poner lo que hay que poner”.
Para dar continuidad a las obras postergadas, “planteamos una forma de hacerlo, innovadora, y les dijimos que nos traspasen la obra que nosotros la vamos a terminar”.
“Cuando asumimos nos dieron que no se podía y no sabíamos cómo íbamos a afrontar los sueldos, la salud pública, la educación. Y lo hicimos con el compromiso con los que verdaderamente tenemos que tener lealtad, que son las familias trabajadoras de toda la provincia”, remarcó.
La Importancia de la Memoria
En otro tramo de su discurso, el gobernador manifestó que “para ser inteligentes tenemos que tener memoria, porque los pueblos que no tienen memoria son pueblos condenados al fracaso”.
Se preguntó al respecto que, “más allá de tener un Gobierno Nacional que no tiene ni idea lo que es el interior de la provincia, el desarrollo y el trabajo; qué pasó cuando teníamos el barril criollo a más de 120 dólares y rebalsaba la plata en esta provincia, y los sueldos se pagaban de forma desdoblada y estas obras no se terminaban. Qué pasó, por qué ahora que estamos con una recesión galopante que golpea a las provincias, a los municipios y a los bolsillos de todos los arg


Artículos relacionados