Amenazas de disparos por alquiler irregular en Río Gallegos: Investigación en curso.

En la fría ciudad de Río Gallegos, una disputa por un alquiler se transformó en una escalada de amenazas y hostigamiento, poniendo en riesgo la seguridad de una mujer y su hijo. Lo que comenzó como una simple verificación de la titularidad de una propiedad, derivó en acusaciones, cortes de servicios básicos y, finalmente, en la denuncia de amenazas de muerte. Este caso, que ha llegado a la justicia, expone las vulnerabilidades que enfrentan los inquilinos y la importancia de verificar la legalidad de los contratos de alquiler. A continuación, analizaremos en detalle los acontecimientos, las implicaciones legales y el contexto social que rodean este preocupante incidente.

Índice

El Origen del Conflicto: Un Alquiler Irregular

La historia se remonta a un acuerdo verbal de alquiler entre la denunciante y un individuo que se presentaba como propietario de una vivienda en Río Gallegos. Sin embargo, la tranquilidad inicial se vio interrumpida cuando la mujer, diligentemente, consultó al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV). La sorpresa fue mayúscula al descubrir que el inmueble no estaba registrado a nombre del supuesto arrendador. Esta revelación crucial la llevó a tomar la decisión de suspender el pago del alquiler, desencadenando una serie de eventos hostiles.

La falta de registro de la propiedad a nombre del arrendador plantea serias dudas sobre la legitimidad del contrato. En Argentina, es fundamental que el propietario de un inmueble esté debidamente inscripto en el Registro de la Propiedad para poder realizar actos de disposición, como el alquiler. La ausencia de este registro puede indicar una situación irregular, como una usurpación, una venta fraudulenta o una falta de cumplimiento de las obligaciones fiscales. La acción de la mujer al verificar la titularidad de la propiedad fue, por lo tanto, una medida prudente y responsable.

La práctica de alquilar propiedades sin la debida documentación es lamentablemente común en algunas regiones. Los motivos pueden ser diversos, desde la intención de evadir impuestos hasta la falta de conocimiento de las leyes. Sin embargo, esta práctica pone en riesgo a los inquilinos, quienes pueden verse privados de sus derechos en caso de conflicto. Es esencial que los potenciales inquilinos realicen una investigación exhaustiva antes de firmar un contrato de alquiler, verificando la titularidad de la propiedad y la identidad del arrendador.

Escalada de Hostigamiento y Amenazas

Tras la suspensión del pago del alquiler, la denunciante comenzó a sufrir un constante hostigamiento por parte del individuo involucrado en el conflicto. Este hostigamiento se manifestaba a través de mensajes con insinuaciones personales, diseñados para intimidarla y presionarla a ceder. A pesar de ignorar deliberadamente estos mensajes, la situación no mejoró, sino que se agravó con acciones más directas y preocupantes.

El corte del suministro de gas, realizado en conjunto con una empresa del sector y el individuo en cuestión, representó un punto de inflexión en la escalada de la violencia. Dejar sin calefacción a la mujer y a su hijo menor en pleno invierno santacruceño, no solo constituye una violación de sus derechos básicos, sino que también aumenta su vulnerabilidad física y emocional. Esta acción, además, puede ser considerada como una forma de coacción y un intento de obligarla a abandonar la vivienda.

La culminación del hostigamiento llegó con la amenaza explícita de violencia física. Según el relato de la denunciante, el individuo la amenazó diciéndole que su esposo y un tercero “iban a venir a dispararle”. Esta amenaza, proferida con un tono agresivo, generó un temor real y justificado en la víctima, quien se sintió en peligro inminente por su vida y la de su hijo. La gravedad de la amenaza motivó la intervención de la policía y el inicio de una investigación judicial.

La Intervención Policial y Judicial

Alertados por el Centro de Despacho, efectivos policiales se dirigieron al domicilio de la denunciante para constatar los hechos. Tras recibir su relato, se procedió a tomar declaración y a recopilar pruebas que pudieran respaldar la denuncia. La rápida respuesta policial fue fundamental para garantizar la seguridad de la víctima y para iniciar las investigaciones correspondientes.

Los presuntos agresores, en un gesto que podría interpretarse como un intento de minimizar su responsabilidad, se presentaron voluntariamente en la comisaría para dar su versión de los hechos. Sin embargo, esta presentación voluntaria no exime de la obligación de enfrentar las consecuencias legales de sus actos. La justicia deberá determinar, a través de las pruebas presentadas, la veracidad de sus declaraciones y su grado de participación en los hechos denunciados.

El caso fue remitido al Juzgado de Instrucción de turno, bajo la supervisión de la secretaria Dra. Gabriela Barrientos, quien ordenó que ambas partes establezcan domicilio legal y queden a disposición del magistrado interviniente. Esta medida garantiza que el proceso judicial se desarrolle de manera transparente y que se respeten los derechos de todas las partes involucradas. La investigación continúa en curso, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales y civiles correspondientes.

Implicaciones Legales y Protección al Inquilino

Las amenazas de muerte constituyen un delito grave en el Código Penal argentino, castigado con penas de prisión. La gravedad de la pena dependerá de la intención del agresor, de los medios utilizados para llevar a cabo la amenaza y del daño potencial que podría haber causado. En este caso, la amenaza fue proferida con un arma de fuego, lo que agrava la situación y podría resultar en una pena más severa.

El hostigamiento y el corte de servicios básicos también pueden constituir delitos, como amenazas, coacciones o lesiones. La Ley de Alquileres protege a los inquilinos contra abusos por parte de los propietarios, garantizando el derecho a una vivienda digna y segura. El corte de servicios básicos sin justificación legal es una violación de este derecho y puede dar lugar a acciones legales contra el propietario.

La falta de registro de la propiedad a nombre del arrendador puede invalidar el contrato de alquiler y dar lugar a la obligación de restituir las sumas pagadas. Además, el inquilino podría tener derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Es fundamental que los inquilinos consulten a un abogado especializado en derecho inmobiliario para que los asesore sobre sus derechos y obligaciones.

En situaciones de riesgo inminente, como la amenaza de violencia física, es crucial contactar de inmediato a la policía y solicitar protección. La policía puede brindar medidas de seguridad, como custodia policial o alejamiento del agresor, para garantizar la integridad física de la víctima. Además, existen organizaciones sociales y gubernamentales que brindan apoyo legal y psicológico a las víctimas de violencia.

El Contexto Social y la Vulnerabilidad Habitacional

Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad habitacional que enfrentan muchas personas en Argentina, especialmente aquellas que se encuentran en situación de precariedad económica. La falta de acceso a una vivienda digna y segura es un problema social grave que afecta a millones de personas en todo el país.

La especulación inmobiliaria, la falta de políticas públicas de vivienda y la informalidad en el mercado de alquileres contribuyen a agravar esta situación. Muchas personas se ven obligadas a alquilar viviendas en condiciones precarias, sin la debida documentación y sin garantías legales. Esto las expone a abusos por parte de los propietarios y a situaciones de riesgo.

Es fundamental que el Estado implemente políticas públicas que promuevan el acceso a la vivienda digna y segura, que regulen el mercado de alquileres y que protejan los derechos de los inquilinos. Además, es necesario fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para prevenir la informalidad y la ilegalidad en el sector inmobiliario.

La concientización y la educación sobre los derechos y obligaciones de los inquilinos son también fundamentales para prevenir abusos y para promover una convivencia pacífica y respetuosa. Es importante que los potenciales inquilinos se informen sobre sus derechos antes de firmar un contrato de alquiler y que denuncien cualquier situación de abuso o irregularidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/-iban-a-dispararle---se-nego-a-pagar-el-alquiler-porque-el-dueno-de-la-casa-no-era-el-verdadero-y-sufrio-amenazas_a68fb536714ab38f9ab6ada6d

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/-iban-a-dispararle---se-nego-a-pagar-el-alquiler-porque-el-dueno-de-la-casa-no-era-el-verdadero-y-sufrio-amenazas_a68fb536714ab38f9ab6ada6d

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información