Astillero Contessi bota el BP Sotavento: Nuevo pesquero para la flota de Rawson

La botadura de un buque es mucho más que un evento técnico; es una celebración de la ingeniería, la tradición marítima y el futuro de la industria pesquera. Hoy, el Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. marca un hito significativo con la presentación del BP Sotavento, un moderno pesquero de langostino construido para el Grupo San Isidro. Este acontecimiento no solo representa la entrega de una nueva embarcación a la flota de Rawson, sino también la consolidación de un diseño innovador y la demostración de la capacidad productiva del sector naval marplatense. Acompáñenos en un recorrido detallado por este evento, explorando las características del buque, el significado de su diseño y el impacto que tendrá en la comunidad pesquera.

Índice

El BP Sotavento: Especificaciones Técnicas y Diseño Innovador

El BP Sotavento es una embarcación de 20,95 metros de eslora, 7,50 metros de manga moldeada y 3,30 metros de puntal. Estas dimensiones, cuidadosamente calculadas, le otorgan una excelente estabilidad y capacidad de carga, cruciales para las operaciones de pesca de langostino. Su velocidad máxima de 10 nudos permite una navegación eficiente y segura, optimizando el tiempo de viaje hacia y desde los caladeros. El diseño del Sotavento no es fruto de la casualidad, sino la culminación de un proceso de investigación y desarrollo liderado por el ingeniero naval Leandro Goñi.

El prototipo AC-SI, del cual el Sotavento es parte, se inició con el BP Espartano y continuó con el Leonilda, Codaste y Nuevo María Elena. Cada embarcación ha incorporado mejoras y ajustes basados en la experiencia adquirida en la práctica, resultando en un diseño cada vez más optimizado. La combinación de capacidad de maniobra, amplitud de bodega y habitabilidad son pilares fundamentales del AC-SI, priorizando tanto la eficiencia en la pesca como la comodidad y seguridad de la tripulación. Este enfoque integral se traduce en una mayor productividad y una reducción de los riesgos laborales.

La bodega del Sotavento está diseñada para maximizar el almacenamiento del langostino, manteniendo la calidad del producto durante el viaje de regreso al puerto. Los sistemas de refrigeración y conservación a bordo cumplen con los más altos estándares de higiene y seguridad alimentaria, garantizando la frescura del langostino y su valor comercial. La habitabilidad de la embarcación también ha sido cuidadosamente considerada, con espacios amplios y confortables para la tripulación, incluyendo camarotes, cocina, comedor y áreas de descanso.

El Astillero Federico Contessi: Un Legado de Construcción Naval

El Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. tiene una larga y prestigiosa historia en la construcción naval argentina. Con 155 botaduras en su historial, el astillero se ha consolidado como un referente en la industria, destacándose por la calidad de sus embarcaciones y su compromiso con la innovación. La construcción del BP Sotavento, y de los otros cuatro barcos gemelos para armadores de Rawson, representa un importante logro para el astillero, demostrando su capacidad para responder a las necesidades del sector pesquero.

El astillero no solo se dedica a la construcción de buques nuevos, sino también a la reparación y mantenimiento de embarcaciones existentes. Esta diversificación de servicios le permite ofrecer una solución integral a sus clientes, cubriendo todas sus necesidades en materia naval. La mano de obra altamente calificada y la utilización de tecnología de vanguardia son factores clave del éxito del Astillero Federico Contessi. La empresa invierte constantemente en la capacitación de sus empleados y en la adquisición de nuevos equipos, asegurando así la calidad y eficiencia de sus procesos productivos.

La botadura del Sotavento es la última de una serie de cinco barcos gemelos construidos para armadores de Rawson, lo que evidencia la confianza que los empresarios del sector depositan en el astillero. Esta serie de embarcaciones representa una importante inversión para la comunidad pesquera de Rawson, contribuyendo a la renovación de la flota y al aumento de la capacidad productiva. El astillero se enorgullece de ser parte de este proceso de modernización y desarrollo.

Rawson y el Grupo San Isidro: Impulso a la Industria Pesquera Chubutense

El puerto de Rawson, en la provincia de Chubut, es un importante centro de la industria pesquera argentina. La llegada del BP Sotavento, y de los otros barcos gemelos, fortalecerá aún más la flota de la localidad, generando nuevos empleos y dinamizando la economía local. La pesca de langostino es una de las principales actividades económicas de Rawson, y la renovación de la flota es fundamental para garantizar la sostenibilidad de esta actividad a largo plazo.

El Grupo San Isidro (La Escalerona S.A.) es un actor clave en la industria pesquera argentina, con una larga trayectoria en la captura, procesamiento y comercialización de productos del mar. La inversión en el BP Sotavento demuestra el compromiso del grupo con el desarrollo de la industria y con la generación de valor agregado en la comunidad de Rawson. El Grupo San Isidro se caracteriza por su responsabilidad social y ambiental, implementando prácticas de pesca sostenible y promoviendo el cuidado del medio ambiente.

La incorporación del Sotavento a la flota del Grupo San Isidro permitirá aumentar la capacidad de pesca de langostino, mejorando la eficiencia y la productividad de las operaciones. El buque operará en los caladeros cercanos a Rawson, contribuyendo al abastecimiento del mercado nacional e internacional con langostino de alta calidad. La empresa se compromete a mantener los más altos estándares de calidad y seguridad en todas sus operaciones, garantizando la satisfacción de sus clientes y el respeto por el medio ambiente.

La Ceremonia de Botadura: Tradición y Simbolismo Marítimo

La ceremonia de botadura del BP Sotavento es un evento cargado de simbolismo y tradición marítima. La presencia de Virginia Ferrer como madrina del buque es un honor y una muestra de respeto hacia la cultura naval. El acto de estrechar la botella de champagne sobre la roda del buque es un ritual ancestral que simboliza el deseo de buena suerte y prosperidad para la embarcación y su tripulación. Este gesto, repetido a lo largo de la historia, representa la conexión entre el pasado y el futuro de la navegación.

La bendición del buque, oficiada por un sacerdote, es otro elemento importante de la ceremonia, invocando la protección divina para la embarcación y sus ocupantes. La presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales, así como de representantes de distintas fuerzas de seguridad, es un reconocimiento al sostenido trabajo del sector naval marplatense y a su aporte a la industria pesquera argentina. La ceremonia es una oportunidad para celebrar los logros de la industria y para reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible del sector.

La invitación del Astillero a participar en este acto de trabajo, destacando que pasará bastante tiempo hasta la próxima botadura, subraya la importancia de este evento y la dedicación que implica la construcción de un buque. La posibilidad de seguir la ceremonia a través de la cuenta de Youtube del astillero permite que un público más amplio pueda compartir este momento histórico. La ceremonia de botadura es una celebración de la ingeniería, la tradición y el futuro de la industria pesquera argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/bp-sotavento-una-nueva-unidad-se-bota-hoy-en-contessi/

Fuente: https://pescare.com.ar/bp-sotavento-una-nueva-unidad-se-bota-hoy-en-contessi/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información