Prefectura Naval Argentina Lidera Cooperación Marítima en Latinoamérica: Avances y Desafíos Regionales

La seguridad marítima, la protección del medio ambiente marino y la cooperación regional son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las naciones costeras. En el corazón de estos esfuerzos se encuentra la Red de Autoridades Marítimas Latinoamericanas, un espacio de diálogo y colaboración que impulsa la armonización de criterios y el intercambio de experiencias. Este artículo detalla la participación activa de la Prefectura Naval Argentina en las recientes reuniones de esta Red, destacando las propuestas presentadas, los logros alcanzados y la consolidación de un liderazgo regional en materia de control marítimo y asistencia técnica.

Índice

Participación Activa de la Prefectura Naval Argentina en la Red Latinoamericana

La Prefectura Naval Argentina, representada por el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo José Giménez Pérez, ha desempeñado un rol protagónico en las últimas reuniones de la Red de Autoridades Marítimas Latinoamericanas. Esta participación no solo refleja el compromiso de la Institución con la seguridad y protección marítima en la región, sino también su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y asistencia técnica especializada a sus pares. La agenda de trabajo, cuidadosamente elaborada, abordó temas cruciales para las autoridades marítimas, incluyendo la seguridad marítima, la protección del medio ambiente marino, la formación de personal especializado y la cooperación técnica.

El desarrollo de los temas se basó en la agenda provisional acordada, permitiendo un tratamiento exhaustivo de los documentos presentados por cada delegación. Este enfoque colaborativo facilitó la identificación de desafíos comunes y la búsqueda de soluciones conjuntas, fortaleciendo la confianza y el entendimiento mutuo entre las autoridades marítimas de la región. La Prefectura Naval Argentina aprovechó esta oportunidad para presentar una serie de propuestas concretas, diseñadas para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las demás autoridades marítimas.

Oferta de Asistencia Técnica en Auditorías IMSAS

Una de las propuestas más destacadas de la Prefectura Naval Argentina fue el ofrecimiento de asistencia técnica en materia de auditorías del Plan de los Estados Miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), conocido como IMSAS. Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de las autoridades marítimas en la implementación y cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad marítima. El expertise de los funcionarios de la Prefectura Naval Argentina en esta área es reconocido a nivel regional e internacional, lo que convierte a esta oferta en una valiosa contribución al proceso de creación de capacidades de las demás autoridades.

Las auditorías IMSAS son fundamentales para garantizar que los Estados Miembros de la OMI cumplan con las obligaciones establecidas en los convenios internacionales sobre seguridad marítima, protección del medio ambiente marino y formación de personal. Al ofrecer asistencia técnica en esta área, la Prefectura Naval Argentina contribuye a mejorar la eficiencia y eficacia de las autoridades marítimas en la implementación de estos convenios, lo que se traduce en una mayor seguridad y protección para las actividades marítimas en la región. La transferencia de conocimientos y experiencias en materia de auditorías IMSAS permitirá a las demás autoridades marítimas fortalecer sus sistemas de gestión y mejorar su capacidad para identificar y corregir deficiencias en el cumplimiento de los estándares internacionales.

Fortalecimiento de la Formación en Lucha contra la Pesca Ilegal

La Prefectura Naval Argentina también presentó un resumen de los logros alcanzados en las dos ediciones del “Curso de Formación Internacional para Intervenciones Policiales contra la Pesca Ilegal”. Este curso, de gran relevancia para la región, aborda una problemática común que afecta a muchos países costeros: la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). El curso combina una parte teórica con una parte práctica, lo que permite a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo intervenciones policiales efectivas contra la pesca ilegal.

La pesca ilegal no solo causa graves daños al medio ambiente marino, sino que también genera pérdidas económicas significativas para las comunidades locales y afecta la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Al fortalecer la formación de los funcionarios encargados de combatir la pesca ilegal, la Prefectura Naval Argentina contribuye a proteger los recursos marinos y a garantizar la seguridad alimentaria de la región. El curso aborda temas como la identificación de embarcaciones sospechosas, la recopilación de pruebas, la aplicación de la legislación nacional e internacional y la cooperación entre las autoridades marítimas de diferentes países.

Cursos Virtuales y Cooperación Técnica Regional

En respuesta a un requerimiento de la Secretaría de la Red, la Prefectura Naval Argentina coordinó y desarrolló una serie de cursos virtuales destinados a la región sobre diversos temas de interés para las autoridades marítimas. Estos cursos, impartidos a través de plataformas en línea, permitieron llegar a un público más amplio y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los funcionarios de diferentes países. Los resultados de estos cursos fueron presentados ante el pleno mediante un documento que recibió el agradecimiento de todas las autoridades presentes, así como del Jefe de la Sección Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Técnica de la OMI, Sr. Carlos Salgado.

La oferta de cursos virtuales demuestra el compromiso de la Prefectura Naval Argentina con la cooperación técnica regional y su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y modalidades de formación. Estos cursos abordan temas como la gestión de la seguridad marítima, la protección del medio ambiente marino, la búsqueda y rescate en el mar y la lucha contra la piratería y el terrorismo marítimo. La participación activa de los funcionarios de diferentes países en estos cursos fortalece los lazos de colaboración y promueve la armonización de criterios en materia de seguridad marítima.

El Rol del Acuerdo Viña del Mar

La presencia de la Secretaría del Acuerdo Latinoamericano para el Control de los Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo Viña del Mar), representada por su secretario, Prefecto General (retiro en servicio) Hugo Gabriel Cafaro, fue destacable en las reuniones de la Red. El Acuerdo Viña del Mar es un instrumento regional clave para fortalecer el control de los buques en los puertos de la región y garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad marítima y protección del medio ambiente marino. La presentación del informe anual sobre las estadísticas alcanzadas en virtud de los compromisos asumidos, las actividades de cooperación técnica realizadas y los programas proyectados para el futuro permitió a las autoridades marítimas de la región conocer los avances y desafíos en la implementación del Acuerdo.

El Acuerdo Viña del Mar promueve la cooperación entre los Estados miembros en materia de control de buques, intercambio de información y asistencia técnica. Al fortalecer el control de los buques en los puertos de la región, el Acuerdo contribuye a prevenir accidentes marítimos, proteger el medio ambiente marino y combatir las actividades ilícitas en el mar. La participación activa de la Secretaría del Acuerdo Viña del Mar en las reuniones de la Red fortalece la coordinación entre las autoridades marítimas de la región y promueve la armonización de criterios en materia de control de buques.

Postulación Exitosa y Desarrollo de una Plataforma Web Regional

Uno de los resultados más relevantes de la reunión fue la aprobación por unanimidad de la postulación de la Prefectura Naval Argentina para desempeñarse como Secretaría de la Red durante el bienio 2027-2028. Esta elección reconoce el liderazgo de la Prefectura Naval Argentina en materia de seguridad marítima y su capacidad para coordinar y promover la cooperación entre las autoridades marítimas de la región. Asimismo, el pleno valoró positivamente el ofrecimiento de la autoridad marítima argentina para afrontar uno de los desafíos más complejos que ha afectado el normal desarrollo de las actividades de la red: el desarrollo y mantenimiento de una página web que funcione como repositorio de todas las actividades, documentos, propuestas, informes y demás instrumentos necesarios para una labor continua en la región.

La creación de una plataforma web regional facilitará el acceso a la información relevante para las autoridades marítimas de la región, promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias y fortalecerá la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la seguridad marítima. La Prefectura Naval Argentina se compromete a desarrollar una plataforma web moderna, intuitiva y fácil de usar, que satisfaga las necesidades de las autoridades marítimas de la región. Esta iniciativa representa una valiosa contribución al fortalecimiento de la cooperación regional y al desarrollo sostenible de las actividades marítimas.

El Valor de la Coordinación y el Intercambio Regional

Estas reuniones periódicas no solo permiten mantener una coordinación efectiva entre las autoridades marítimas de la región, sino también estrechar los lazos para abordar conjuntamente los desafíos de interés común. La colaboración regional es fundamental para garantizar la seguridad marítima, proteger el medio ambiente marino y promover el desarrollo sostenible de las actividades marítimas. Al compartir experiencias, intercambiar información y coordinar acciones, las autoridades marítimas de la región pueden enfrentar los desafíos de manera más efectiva y lograr resultados más significativos.

La Prefectura Naval Argentina reafirma su compromiso con la cooperación regional y su disposición a seguir trabajando en conjunto con las demás autoridades marítimas de la región para construir un futuro más seguro y próspero para todos. La participación activa en la Red de Autoridades Marítimas Latinoamericanas es una muestra del compromiso de la Institución con la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino, y su liderazgo en esta área es reconocido a nivel regional e internacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-prefecto-nacional-naval-participo-de-la-xxiv-reunion-ordinaria-de-la-rocram

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-prefecto-nacional-naval-participo-de-la-xxiv-reunion-ordinaria-de-la-rocram

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información