Elecciones 2025: Hora de Resultados, Boleta Única y Participación Histórica
Este domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos votaron para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, en lo que significó la primera elección nacional con Boleta Única de Papel (BUP). La participación en estas elecciones legislativas 2025 alcanzó el 66%, según fuentes oficiales, marcando la cifra más baja desde la vuelta de la democracia en 1983.
Cierre de Votación y Recuento
Tras 10 horas de votación, las urnas cerraron y comenzó el recuento de los votos, que se realizará provincia por provincia. Los boca de urna son encuestas realizadas a los votantes al salir de los establecimientos de votación.
En Argentina, la ley prohíbe publicar o difundir estos datos durante la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre, según el artículo 71 del Código Nacional Electoral.
Por lo tanto, los primeros resultados oficiales solo se podrán divulgar desde las 21 horas, una vez cerrado el comicio.
Implementación de la Boleta Única de Papel
Las elecciones legislativas 2025 se realizaron por primera vez con la Boleta Única de Papel, implementada tras una ley impulsada por el presidente Javier Milei para reducir el riesgo de robo de boletas.
La BUP contiene en una sola papeleta a todos los candidatos, cargos y partidos políticos habilitados, con casilleros en blanco para seleccionar la opción de preferencia.
A diferencia del sistema anterior, no se utiliza sobre para depositar la boleta: el votante marca su elección, pliega la papeleta y la deposita directamente en la urna.
Disponibilidad de Resultados
Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), los primeros datos del recuento provisorio estarán disponibles a las 21 horas, con información por provincia, categorías electorales y mesa.
Sin embargo, saber quién ganó en cada distrito llevará más tiempo:
A las 21 horas: se estima que se habrá escrutado aproximadamente el 40% de los votos.
Dos horas más tarde: con cerca del 85% de los votos contabilizados, el panorama será más claro en la mayoría de las provincias.
La dificultad surge en distritos donde se aplican sistemas electorales combinados, como Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja, donde los votos se depositan en urnas separadas según el cargo electivo.



Artículos relacionados