Tucumán: Aeropuerto Benjamín Matienzo se Amplía para Recibir Más Pasajeros y Vuelos

Tucumán se prepara para un despegue en su conectividad aérea. El Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo, puerta de entrada al noroeste argentino, está a punto de experimentar una transformación significativa con una ambiciosa obra de remodelación y ampliación. Este proyecto no solo busca aumentar la capacidad operativa de la terminal, sino también modernizar sus instalaciones para satisfacer las crecientes demandas del turismo, el comercio y la producción en la provincia. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de esta importante iniciativa, desde sus objetivos y alcance hasta su impacto previsto en la región.

Índice

El Proyecto de Ampliación: Detalles y Alcance

La obra, adjudicada a una UTE de empresas tucumanas, representa una inversión estratégica en la infraestructura provincial. El proyecto se centra en la zona central del aeropuerto, abarcando la refuncionalización de los núcleos húmedos y la remodelación completa del primer piso. Estas mejoras están diseñadas para optimizar el flujo de pasajeros y brindar un mayor confort en las áreas de espera. Uno de los elementos más destacados de la ampliación es la incorporación de una nueva manga de embarque, elevando el total a tres y permitiendo la operación simultánea de hasta cinco vuelos. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y una reducción de los tiempos de espera para los pasajeros.

El objetivo principal es duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, incrementando el número de pasajeros anuales de 800.000 a 1.500.000. Este aumento significativo responde a la creciente demanda de vuelos nacionales e internacionales, impulsada por el desarrollo turístico y económico de la provincia. La obra se llevará a cabo sin interrumpir la operación del aeropuerto, lo que garantiza la continuidad de los vuelos durante todo el proceso de remodelación. Este aspecto es crucial para minimizar las molestias a los pasajeros y mantener la conectividad aérea de Tucumán.

Cronograma y Ejecución de la Obra

Los movimientos preliminares y la instalación de los obradores están programados para iniciar durante la primera quincena de noviembre. El plazo estimado de ejecución de la obra es de 28 meses, lo que implica que se espera que la nueva terminal esté operativa a mediados de 2026. Durante este período, se llevarán a cabo diversas etapas de construcción, incluyendo la demolición de estructuras existentes, la construcción de nuevas áreas, la instalación de sistemas de climatización, iluminación y seguridad, y la adecuación de los espacios para cumplir con las normativas internacionales.

Un aspecto fundamental del proyecto es la garantía de que la pista de aterrizaje no se verá afectada en ningún momento. Esto asegura la continuidad total de los vuelos durante todo el proceso de remodelación, evitando interrupciones en la conectividad aérea de la provincia. La coordinación entre los equipos de construcción y las autoridades aeroportuarias será clave para garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones durante la ejecución de la obra.

Impacto en el Turismo y la Economía Provincial

La ampliación del Aeropuerto Benjamín Matienzo tendrá un impacto significativo en el desarrollo turístico de Tucumán. Al aumentar la capacidad operativa de la terminal, se facilitará la llegada de un mayor número de visitantes, tanto nacionales como internacionales. Esto impulsará el crecimiento de la industria hotelera, gastronómica y de servicios turísticos, generando nuevas oportunidades de empleo y dinamizando la economía local. La mejora de la infraestructura aeroportuaria también contribuirá a posicionar a Tucumán como un destino turístico atractivo y competitivo.

Además del turismo, la ampliación del aeropuerto beneficiará a otros sectores económicos de la provincia, como la agricultura, la industria y el comercio. Al facilitar el transporte de productos frescos y manufacturados, se abrirán nuevas oportunidades de exportación y se fortalecerán las cadenas de valor locales. La mejora de la conectividad aérea también atraerá inversiones y promoverá el desarrollo de nuevos negocios en la región. En resumen, la ampliación del aeropuerto es un catalizador para el crecimiento económico y social de Tucumán.

Modernización Tecnológica y Estándares Internacionales

El proyecto de ampliación no solo se centra en la infraestructura física del aeropuerto, sino también en la incorporación de tecnología de última generación. Se prevé la instalación de sistemas de gestión de equipaje automatizados, sistemas de control de seguridad avanzados y sistemas de información al pasajero en tiempo real. Estas mejoras tecnológicas contribuirán a optimizar los procesos operativos, mejorar la experiencia del pasajero y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

Además, la remodelación del aeropuerto se realizará cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto garantizará que la terminal cumpla con los requisitos necesarios para operar vuelos nacionales e internacionales de manera segura y eficiente. La adopción de estándares internacionales también fortalecerá la imagen de Tucumán como un destino turístico y comercial confiable y atractivo.

La Importancia de la Participación de Empresas Tucumanas

La adjudicación de la obra a una UTE conformada por empresas tucumanas es un hecho relevante que destaca el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la industria local. La participación de empresas locales en la ejecución del proyecto generará empleo, fortalecerá las capacidades técnicas de los trabajadores tucumanos y promoverá el crecimiento de las empresas constructoras de la región. Además, al involucrar a empresas locales en la obra, se garantiza un mayor conocimiento de las particularidades del entorno y una mayor eficiencia en la ejecución del proyecto.

Esta decisión también refleja la confianza del gobierno provincial en la capacidad de las empresas tucumanas para llevar a cabo proyectos de gran envergadura y complejidad. Al apoyar a las empresas locales, se contribuye a fortalecer la economía provincial y a generar un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento. La participación de empresas tucumanas en la obra de ampliación del aeropuerto es un ejemplo de cómo se puede impulsar el desarrollo local a través de la inversión en infraestructura.

Desafíos y Consideraciones Ambientales

Si bien la obra se planea ejecutar sin interrumpir las operaciones del aeropuerto, existen desafíos inherentes a cualquier proyecto de construcción de esta magnitud. La gestión del tráfico de materiales y equipos, la coordinación con las aerolíneas y las autoridades aeroportuarias, y la minimización del impacto en el entorno son aspectos críticos que deben abordarse de manera eficiente. La planificación cuidadosa y la comunicación constante entre todos los actores involucrados serán clave para superar estos desafíos.

Además, es fundamental tener en cuenta las consideraciones ambientales durante la ejecución de la obra. Se deben implementar medidas para minimizar la generación de residuos, controlar la contaminación acústica y proteger la flora y fauna local. La adopción de prácticas de construcción sostenible y el cumplimiento de las normativas ambientales son esenciales para garantizar que la obra se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

El Futuro del Aeropuerto Benjamín Matienzo

Con la puesta en marcha de la remodelación integral, el Aeropuerto Benjamín Matienzo se prepara para afrontar los desafíos del futuro y consolidarse como un centro de conectividad aérea estratégico para el noroeste argentino. La ampliación de la capacidad operativa, la modernización de las instalaciones y la incorporación de tecnología de última generación permitirán al aeropuerto responder a las crecientes demandas del turismo, el comercio y la producción en la provincia.

El aeropuerto se convertirá en un motor de desarrollo económico y social para Tucumán, impulsando el crecimiento de diversos sectores y generando nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la infraestructura aeroportuaria también fortalecerá la imagen de la provincia como un destino turístico atractivo y competitivo, atrayendo inversiones y promoviendo el desarrollo de nuevos negocios. El futuro del Aeropuerto Benjamín Matienzo es prometedor y se vislumbra como un elemento clave para el progreso de Tucumán.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/tucuman-obras-de-remodelacion-y-ampliacion-del-aeropuerto-estan-proximas-a-iniciar/

Fuente: https://elconstructor.com/tucuman-obras-de-remodelacion-y-ampliacion-del-aeropuerto-estan-proximas-a-iniciar/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información