Riego por Goteo Subterráneo en Traslasierra: Ahorro de Agua y Mayor Productividad en la Papa Cordobesa

La región de Traslasierra, en Córdoba, Argentina, se enfrenta a un desafío crucial: la creciente escasez de agua que amenaza la producción de papa, un cultivo emblemático de la zona. Ante esta realidad, el INTA Villa Dolores ha liderado la investigación y la implementación de soluciones innovadoras, destacando el riego por goteo subterráneo como una alternativa prometedora. Este artículo explora en detalle esta tecnología, sus beneficios, desafíos y las experiencias locales que están transformando la agricultura en Traslasierra.

Índice

El Contexto de la Escasez Hídrica en Traslasierra

La provincia de Córdoba, y en particular la región de Traslasierra, ha experimentado en los últimos años una disminución significativa en las precipitaciones. Esta situación, combinada con la alta demanda hídrica del cultivo de papa y la baja eficiencia de los métodos de riego tradicionales, ha generado una creciente preocupación entre los productores. El riego por surcos, el sistema más utilizado hasta ahora, presenta una eficiencia de apenas el 40%, lo que implica una pérdida considerable de agua y un impacto negativo en la sostenibilidad de la producción. La dependencia del dique La Viña y de los acuíferos subterráneos, ambos afectados por la sequía, agrava aún más el problema.

La demanda hídrica de la papa en Traslasierra oscila entre 500 y 800 mm durante un ciclo de cultivo de aproximadamente 100 días. Este requerimiento, sumado a la necesidad de dos ciclos productivos anuales (tardío y semitemprano), exige una gestión eficiente del agua. Los productores, ubicados en un radio de 40 kilómetros alrededor de Villa Dolores, en localidades como Los Cerillos y San José, han comenzado a buscar alternativas que les permitan optimizar el uso del recurso y asegurar la viabilidad de sus explotaciones.

Riego por Goteo Subterráneo: Una Solución Innovadora

El riego por goteo subterráneo consiste en la aplicación de agua directamente en la zona radicular de la planta, a través de emisores enterrados en el suelo. Esta técnica presenta numerosas ventajas en comparación con los sistemas tradicionales. En primer lugar, reduce significativamente las pérdidas de agua por evaporación y escorrentía, aumentando la eficiencia del riego hasta en un 70-80%. En segundo lugar, minimiza el crecimiento de malezas, ya que el agua se aplica directamente a las plantas cultivadas. En tercer lugar, permite la fertilización localizada (fertirriego), optimizando el uso de nutrientes y reduciendo el impacto ambiental.

La implementación del riego por goteo subterráneo en Traslasierra ha sido impulsada por el INTA Villa Dolores, que ha realizado pruebas en campos de productores locales para evaluar su viabilidad y eficiencia. Estas experiencias han permitido analizar los costos de instalación, las prácticas de manejo y las alternativas para mejorar el rendimiento del sistema. Uno de los aspectos clave evaluados ha sido la adaptación de la tecnología a las condiciones específicas del suelo y del cultivo de papa en la región.

Adaptación a las Condiciones Locales: Desafíos y Soluciones

A diferencia de otras zonas donde el riego por goteo subterráneo ya está ampliamente utilizado, en Traslasierra era necesario confirmar si el agua sube por capilaridad desde los goteros enterrados hacia el sistema radical de la papa. Las evaluaciones realizadas por el INTA han demostrado que esta adaptación es posible, gracias a las características del suelo y a la profundidad a la que se coloca el tubérculo semilla (15-18 centímetros). Además, se ha comprobado que el sistema no interfiere con la maquinaria utilizada para la cosecha mecánica de la papa, ya que los laterales de riego se colocan a una profundidad suficiente para evitar daños.

Otro aspecto importante a considerar es el laboreo previo del suelo, que es necesario para el cultivo de la papa y que puede afectar la instalación de los goteros. Sin embargo, las pruebas realizadas han demostrado que es posible instalar el sistema de riego sin mayores inconvenientes, siempre y cuando se sigan las recomendaciones técnicas del INTA. La operación del sistema también es más sencilla que en el riego por surco, que requiere un trabajo manual intensivo y puede tardar más de 24 horas.

Experiencias Locales: Resultados y Aprendizajes

El INTA Villa Dolores ha acompañado a dos productores locales en la implementación de sistemas de riego por goteo subterráneo en sus lotes de papa. La primera experiencia se realizó entre agosto y diciembre de 2024, y la segunda entre febrero y junio de este año. En ambos casos, los productores han instalado sistemas completos de bombeo, filtrado y distribución, con el acompañamiento técnico del equipo local del INTA. Los resultados obtenidos hasta el momento son muy alentadores, con un aumento significativo en la eficiencia del uso del agua y una mejora en la calidad y el rendimiento de la papa.

Además de los beneficios agronómicos, el riego por goteo subterráneo también ofrece ventajas económicas. La eliminación de costos asociados a la limpieza de acequias y la posibilidad de ajustar el riego a la demanda del cultivo permiten a los productores ahorrar agua y energía. La integración de la fertilización con el riego (fertirriego) también contribuye a reducir los costos de producción y a mejorar la calidad del producto final.

Fertirriego y Manejo de Precisión: Optimizando la Producción

El fertirriego, la aplicación de fertilizantes disueltos en el agua de riego, es una técnica que permite optimizar el uso de nutrientes y mejorar la eficiencia de la fertilización. A diferencia de la aplicación tradicional de fertilizantes al suelo, el fertirriego permite aplicar la cantidad exacta de nutrientes que el cultivo necesita, en el momento oportuno y en la zona radicular. Esto reduce las pérdidas de nutrientes por lixiviación y volatilización, minimizando el impacto ambiental y maximizando el rendimiento del cultivo.

El riego por goteo subterráneo facilita la implementación del fertirriego, ya que permite distribuir los fertilizantes de manera uniforme en toda la zona cultivada. Además, el sistema permite ajustar la concentración de fertilizantes en el agua de riego en función de las necesidades del cultivo y las condiciones del suelo. Esta capacidad de manejo de precisión es fundamental para optimizar la producción y obtener papas de alta calidad.

Inversión y Retorno a Largo Plazo

La implementación del riego por goteo subterráneo requiere una inversión inicial significativa, que incluye la compra de equipos de bombeo, filtrado, distribución y los propios goteros. En el lote donde se realizaron las pruebas, se impermeabilizó una represa con geomembrana para asegurar el almacenamiento de agua. Sin embargo, desde el INTA se destaca que se trata de una inversión a largo plazo, que se justifica por los beneficios económicos y ambientales que ofrece. La vida útil estimada del sistema es de 12 a 15 años, lo que permite amortizar la inversión a lo largo del tiempo.

Además, la creciente escasez de agua y el aumento de los costos de la energía hacen que el riego por goteo subterráneo sea una opción cada vez más atractiva para los productores de Traslasierra. La posibilidad de ahorrar agua, reducir los costos de producción y mejorar la calidad de la papa son factores clave que impulsan la adopción de esta tecnología. El INTA continúa trabajando en la capacitación de los productores y en la búsqueda de alternativas de financiamiento para facilitar la implementación del sistema.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/en-traslasierra-incorporan-riego-por-goteo-subterraneo-en-papa

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/en-traslasierra-incorporan-riego-por-goteo-subterraneo-en-papa

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información