Mar Argentino: Mantenimiento Integral para Continuar Investigando los Mares Argentinos
El Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) “Mar Argentino”, pieza clave en la investigación marina de Argentina, ha completado con éxito una exhaustiva revisión en el astillero Tecno Pesca Argentina (TPA) en Mar del Plata. Tras cinco años de servicio ininterrumpido, esta embarcación vital para el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha sido sometida a un riguroso programa de mantenimiento preventivo, asegurando su operatividad y cumplimiento de los más altos estándares internacionales. Este artículo detalla los trabajos realizados, su importancia para la continuidad de las misiones científicas y el impacto económico positivo de la adjudicación del proyecto.
- Retorno a las Aguas: El BIPO “Mar Argentino” Renovado
- Eficiencia en la Adjudicación: Un Ahorro Significativo
- Mantenimiento del Casco: Protección Contra el Entorno Marino
- Sistemas de Anclaje y Amarre: Seguridad y Estabilidad
- Válvulas de Casco: Integridad y Estanqueidad
- Sistema de Gobierno y Propulsión: Precisión y Eficiencia
- Hélice y Quilla Retráctil: Optimización del Rendimiento
- Sonar Omnidireccional: Renovación de la Capacidad de Detección
Retorno a las Aguas: El BIPO “Mar Argentino” Renovado
El pasado jueves, el BIPO “Mar Argentino” regresó a las instalaciones del INIDEP, marcando el fin de un período crucial de mantenimiento y modernización. Esta embarcación, fundamental para la recolección de datos oceanográficos y la evaluación de los recursos pesqueros en las aguas argentinas, había sido sometida a una serie de trabajos diseñados para prolongar su vida útil y optimizar su rendimiento. La reintegro del buque representa un hito importante para la comunidad científica y para la gestión sostenible de los recursos marinos del país.
La necesidad de este mantenimiento se deriva de la exposición constante del buque a las duras condiciones del mar, incluyendo la corrosión por agua salada, el desgaste mecánico de sus componentes y la necesidad de cumplir con las regulaciones de seguridad y clasificación. El cumplimiento de estas normativas es esencial para garantizar la seguridad de la tripulación y la fiabilidad de los datos científicos recolectados.
Eficiencia en la Adjudicación: Un Ahorro Significativo
La adjudicación de los trabajos de mantenimiento a Tecno Pesca Argentina (TPA) se realizó a través de un proceso competitivo, en el cual la empresa se impuso gracias a una oferta un 25% más económica que el presupuesto original del pliego. Este ahorro representa un uso eficiente de los fondos públicos y demuestra la capacidad del sector astilero argentino para ofrecer soluciones competitivas en términos de costo y calidad. La transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la investigación marina.
La diferencia en el costo se logró mediante una optimización de los procesos de trabajo, la utilización de materiales de alta calidad a precios competitivos y una gestión eficiente de los recursos humanos y logísticos. Este éxito subraya la importancia de fomentar la competencia y la innovación en el sector astilero nacional.
Mantenimiento del Casco: Protección Contra el Entorno Marino
Uno de los aspectos centrales del mantenimiento fue el trabajo realizado en el casco del buque. Se llevó a cabo un lavado exhaustivo con agua dulce a alta presión, tanto en la obra viva (la parte sumergida) como en la obra muerta (la parte emergente). Este proceso eliminó incrustaciones marinas, óxido y otros contaminantes que afectan la hidrodinámica del buque y aceleran la corrosión. Posteriormente, se aplicó un esquema tradicional de pintura epoxi, proporcionando una barrera protectora contra el agua salada y prolongando la vida útil del casco.
Además del lavado y la pintura, se desmontaron las rejillas del casco, se rasqueteó, lavó y arenó las tomas de mar. Este proceso eliminó la corrosión y las incrustaciones, asegurando el correcto funcionamiento de los sistemas de refrigeración y otros servicios vitales del buque. El arenado, un proceso abrasivo que utiliza aire comprimido y un material granular, es fundamental para preparar las superficies metálicas para la aplicación de pinturas y recubrimientos protectores.
Sistemas de Anclaje y Amarre: Seguridad y Estabilidad
Los sistemas de anclaje y amarre del BIPO “Mar Argentino” recibieron una atención especial durante el mantenimiento. Las cadenas fueron desengrilletadas, engrilletadas con pruebas de resistencia, arenadas, pintadas y calibradas. Este proceso garantiza la integridad estructural de las cadenas y su capacidad para soportar las cargas de trabajo. Las pruebas de resistencia son esenciales para verificar que las cadenas cumplen con los estándares de seguridad establecidos.
Las anclas también fueron sometidas a un tratamiento similar, incluyendo arenado, pintado y calibrado. La calibración de las anclas asegura que su peso y forma son correctos, lo que influye en su capacidad para mantener el buque firmemente anclado en diferentes tipos de fondo marino. La seguridad y la estabilidad del buque dependen en gran medida de la fiabilidad de sus sistemas de anclaje y amarre.
Válvulas de Casco: Integridad y Estanqueidad
Las válvulas de casco, componentes críticos para el control del flujo de agua hacia y desde el interior del buque, fueron desarmadas, limpiadas, pintadas y asentadas. Se renovó su empaquetadura, asegurando una estanqueidad perfecta y previniendo fugas que podrían comprometer la seguridad del buque. La empaquetadura es un material de sellado que se utiliza para evitar fugas entre las partes móviles de una válvula.
Una vez reparadas, las válvulas fueron sometidas a pruebas rigurosas por parte de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la sociedad de clasificación American Bureau of Shipping (ABS). Estas pruebas verificaron su correcto funcionamiento y su cumplimiento de las normativas de seguridad. La colaboración entre el INIDEP, la PNA y la ABS es fundamental para garantizar la seguridad y la fiabilidad de las operaciones marítimas en Argentina.
Sistema de Gobierno y Propulsión: Precisión y Eficiencia
El sistema de gobierno y propulsión del BIPO “Mar Argentino” fue objeto de una revisión exhaustiva. Se tomó la caída de eje y los huelgos de timón y mecha, verificando su correcto funcionamiento y ajustando los parámetros según sea necesario. La caída de eje se refiere a la diferencia entre el eje de la hélice y la línea central del buque, mientras que los huelgos de timón y mecha se refieren a la holgura en los mecanismos de dirección.
La pala de timón fue montada y desmontada, y se trabajó en la reposición de la empaquetadura y puesta a punto de este componente esencial para la dirección del buque. La empaquetadura del timón debe estar en perfectas condiciones para evitar fugas y asegurar una respuesta precisa a las órdenes de gobierno. La eficiencia del sistema de propulsión es crucial para optimizar el consumo de combustible y reducir el impacto ambiental del buque.
Hélice y Quilla Retráctil: Optimización del Rendimiento
La hélice propulsora fue pulida, y se realizó una revisión integral y limpieza del eje, incluyendo trabajos de calibrado, ensayos de tinta y revisión de conos y chaveteros. El pulido de la hélice reduce la fricción y mejora la eficiencia de la propulsión, mientras que la revisión del eje asegura su integridad estructural y su correcto alineamiento. Los conos y chaveteros son componentes que transmiten la potencia del motor a la hélice.
También se efectuaron trabajos sobre la quilla retráctil, un dispositivo que se utiliza para estabilizar el buque y reducir su balanceo. La quilla retráctil fue inspeccionada, reparada y ajustada para garantizar su correcto funcionamiento. La estabilidad del buque es fundamental para la seguridad de la tripulación y la precisión de las mediciones científicas.
Sonar Omnidireccional: Renovación de la Capacidad de Detección
Finalmente, se reemplazó y puso en marcha el transductor acústico del sonar omnidireccional Kongsberg. Este componente es esencial para la detección de peces y otros organismos marinos, y su reemplazo mejora significativamente la capacidad del BIPO “Mar Argentino” para realizar estudios de biomasa y distribución de especies. El sonar omnidireccional proporciona una visión completa del entorno submarino, permitiendo a los científicos obtener información valiosa sobre la vida marina.
La modernización del sonar omnidireccional representa una inversión importante en la capacidad de investigación del INIDEP y contribuye a la gestión sostenible de los recursos pesqueros. La tecnología acústica es una herramienta fundamental para la investigación marina, y su constante actualización es esencial para obtener datos precisos y fiables.




Artículos relacionados