Mar Argentino: Mantenimiento Integral para Continuar Investigando los Mares Argentinos

El Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) “Mar Argentino”, pieza clave en la investigación marina de Argentina, ha completado con éxito una exhaustiva revisión en el astillero Tecno Pesca Argentina (TPA) en Mar del Plata. Tras cinco años de servicio ininterrumpido, esta embarcación vital para el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha sido sometida a un riguroso programa de mantenimiento preventivo, asegurando su operatividad y cumplimiento de los más altos estándares internacionales. Este artículo detalla los trabajos realizados, su importancia para la continuidad de las misiones científicas y el impacto económico positivo de la adjudicación del proyecto.

Índice

Retorno al Servicio: Un Impulso para la Investigación Marina

El regreso del “Mar Argentino” al INIDEP marca un hito importante para la investigación pesquera y oceanográfica en Argentina. Este buque es una plataforma esencial para la recolección de datos cruciales sobre los recursos marinos, las condiciones ambientales y la biodiversidad del Océano Atlántico. Su capacidad para realizar estudios detallados y monitoreos continuos es fundamental para la gestión sostenible de la pesca y la conservación de los ecosistemas marinos. La embarcación, tras su periodo en dique seco, se encuentra en óptimas condiciones para retomar sus actividades, contribuyendo al conocimiento científico y al desarrollo de políticas basadas en evidencia.

La importancia de un mantenimiento preventivo adecuado en embarcaciones de investigación como el “Mar Argentino” no puede ser subestimada. La exposición constante al ambiente marino corrosivo, las exigencias operativas y la necesidad de precisión en los instrumentos científicos requieren revisiones periódicas y exhaustivas. Estas intervenciones no solo prolongan la vida útil del buque, sino que también garantizan la fiabilidad de los datos recopilados, evitando errores y asegurando la validez de las investigaciones.

Eficiencia en la Adjudicación: Ahorro y Calidad en el Mantenimiento

La adjudicación de los trabajos de mantenimiento a Tecno Pesca Argentina (TPA) se realizó bajo criterios de eficiencia y transparencia. La empresa se adjudicó la obra presentando una oferta un 25% más económica que el presupuesto original del pliego, lo que representa un ahorro significativo para el INIDEP y, por ende, para el Estado argentino. Este logro demuestra la posibilidad de optimizar los recursos públicos sin comprometer la calidad de los servicios, fomentando la competencia y la eficiencia en la contratación pública.

La capacidad de TPA para ofrecer una propuesta más competitiva se basa en su experiencia en el sector naval, su infraestructura adecuada y su compromiso con la excelencia en la ejecución de los trabajos. La empresa ha demostrado su capacidad para cumplir con los plazos establecidos y los estándares de calidad exigidos, consolidándose como un socio estratégico para el INIDEP en el mantenimiento de su flota.

Trabajos Realizados en el Casco: Protección y Renovación

Los trabajos realizados en el casco del “Mar Argentino” fueron fundamentales para proteger la integridad estructural de la embarcación y prevenir la corrosión. El lavado del casco con agua dulce a alta presión, tanto en la obra viva (sumergida) como en la obra muerta (sobre la línea de flotación), eliminó incrustaciones marinas y depósitos de sal, mejorando la hidrodinámica del buque y reduciendo el consumo de combustible. Posteriormente, se aplicó un esquema tradicional de pintura epoxi, proporcionando una barrera protectora contra el ambiente marino y prolongando la vida útil del casco.

La revisión y mantenimiento de las tomas de mar, rejillas y cadenas fueron igualmente importantes. Se desmontaron las rejillas, se rasquetearon, lavaron y arenaron las tomas de mar para eliminar óxido y suciedad, y se reemplazaron las piezas dañadas. Las cadenas fueron desengrilletadas, engrilletadas con pruebas de resistencia, arenadas, pintadas y calibradas, asegurando su correcto funcionamiento y evitando fallas durante las operaciones de fondeo. El tratamiento de las anclas, similar al de las cadenas, garantizó su capacidad para mantener la embarcación segura en diversas condiciones climáticas.

Mantenimiento de Válvulas y Sistemas de Gobierno: Seguridad y Control

El mantenimiento de las válvulas de casco fue crucial para garantizar la estanqueidad de la embarcación y prevenir filtraciones de agua. Se desarmaron, limpiaron, pintaron y asentaron las válvulas, renovando su empaquetadura para asegurar un cierre hermético. Estas intervenciones fueron seguidas de pruebas rigurosas para verificar su correcto funcionamiento y cumplir con las normativas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la sociedad de clasificación American Bureau of Shipping (ABS).

En el sistema de gobierno y propulsión, se realizaron trabajos precisos para asegurar la maniobrabilidad y el control del buque. Se tomó la caída de eje y los huelgos de timón y mecha, verificando su correcto alineamiento y funcionamiento. Se montó y desmontó la pala de timón, se reemplazó la empaquetadura y se realizó una puesta a punto para garantizar una respuesta precisa y eficiente a las órdenes del puente de mando.

Revisión del Sistema de Propulsión: Eficiencia y Rendimiento

La revisión del sistema de propulsión incluyó el pulido de la hélice propulsora, la limpieza y calibración del eje, y la inspección de conos y chaveteros. Estos trabajos mejoraron la eficiencia de la propulsión, reduciendo el consumo de combustible y optimizando el rendimiento del buque. Los ensayos de tinta permitieron detectar posibles fisuras o defectos en la hélice, garantizando su integridad estructural.

La revisión de la quilla retráctil, un componente esencial para la estabilidad y el control del buque, aseguró su correcto funcionamiento y capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de navegación. El reemplazo y puesta en marcha del transductor acústico del sonar omnidireccional Kongsberg, un instrumento clave para la investigación pesquera, permitió restaurar la capacidad del buque para detectar y analizar la distribución de los peces en el mar.

Cumplimiento Normativo y Estándares Internacionales: Garantía de Calidad

La realización integral de estos trabajos de mantenimiento garantiza que el BIPO “Mar Argentino” cumpla con los rigurosos estándares de clasificación internacional del American Bureau of Shipping (ABS) y las normativas de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Estos organismos establecen requisitos estrictos en materia de seguridad, integridad estructural y protección del medio ambiente, asegurando que la embarcación opere de manera segura y responsable.

El cumplimiento de estos estándares no solo es una obligación legal, sino también una garantía de calidad para las investigaciones realizadas a bordo del “Mar Argentino”. Los datos recopilados por el buque son utilizados por científicos, técnicos y tomadores de decisiones para gestionar los recursos marinos de manera sostenible y proteger los ecosistemas marinos. La fiabilidad de estos datos depende en gran medida de la integridad y el correcto funcionamiento de la embarcación.

Impacto en las Misiones Científicas: Continuidad y Confiabilidad

La renovación del “Mar Argentino” asegura la continuidad y confiabilidad de sus misiones científicas por los próximos años. El buque podrá continuar realizando estudios de población de peces, evaluaciones de recursos pesqueros, monitoreos de condiciones ambientales y estudios de biodiversidad marina, contribuyendo al conocimiento científico y al desarrollo de políticas basadas en evidencia. La capacidad de realizar investigaciones de alta calidad es fundamental para la gestión sostenible de los recursos marinos y la conservación de los ecosistemas marinos.

El BIPO “Mar Argentino” es una herramienta invaluable para el INIDEP y para la comunidad científica argentina. Su regreso al servicio, tras una exhaustiva revisión en el astillero TPA, representa un impulso significativo para la investigación marina y la gestión sostenible de los recursos marinos. La combinación de eficiencia en la adjudicación, calidad en los trabajos realizados y cumplimiento de los estándares internacionales garantiza que el buque pueda continuar cumpliendo su importante misión en los próximos años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-buque-mar-argentino-se-sometio-un-mantenimiento-preventivo-y-ya-esta-listo-para-volver

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-buque-mar-argentino-se-sometio-un-mantenimiento-preventivo-y-ya-esta-listo-para-volver

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información