Jornadas de Historia y Fotografía: Conservación del Patrimonio Visual Argentino 2024

El patrimonio fotográfico de una nación es un espejo que refleja su historia, su cultura y su identidad. La preservación y el estudio de estos acervos no son meras tareas de conservación, sino una ventana al pasado que nos permite comprender el presente y proyectar el futuro. La Secretaría de Cultura de la Nación, a través del Museo Histórico Nacional y la Colección Histórica del Traje Argentino, reconoce esta importancia y convoca a la tercera edición de las Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia, un evento crucial para especialistas y entusiastas de la memoria visual argentina.

Índice

La Importancia de la Conservación del Patrimonio Fotográfico Nacional

La fotografía, desde su invención, ha sido un documento invaluable de la realidad. A diferencia de otras formas de representación artística, la fotografía se percibe, tradicionalmente, como una prueba objetiva de lo acontecido. Sin embargo, esta percepción es engañosa. La fotografía es un acto de selección, de encuadre, de interpretación. El fotógrafo, consciente o inconscientemente, moldea la realidad que captura. Por ello, la conservación de los fondos fotográficos no se limita a la preservación física de las imágenes, sino también a la contextualización de su origen, su autoría y su significado. La degradación de una fotografía no solo implica la pérdida de una imagen, sino la pérdida de una narrativa, de una perspectiva única sobre el pasado.

Los desafíos de la conservación fotográfica son múltiples. Los materiales utilizados en los diferentes procesos fotográficos son inherentemente inestables y susceptibles a la degradación por factores como la luz, la humedad, la temperatura y la contaminación. Además, las técnicas de conservación deben ser cuidadosamente seleccionadas para evitar dañar aún más las imágenes. La digitalización de los fondos fotográficos es una herramienta fundamental para su preservación y difusión, pero no debe considerarse un sustituto de la conservación física. La digitalización permite acceder a las imágenes de forma remota y crear copias de seguridad, pero no puede replicar la experiencia de contemplar el objeto original, con sus texturas, sus imperfecciones y su historia.

Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia: Un Encuentro Interdisciplinario

Las Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia se consolidan como un espacio de encuentro para profesionales de diversas disciplinas involucradas en la preservación y el estudio del patrimonio fotográfico. Historiadores, conservadores, fotógrafos, archivistas, investigadores y estudiantes tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias y desafíos. La interdisciplinariedad es esencial para abordar la complejidad de la conservación fotográfica, ya que requiere conocimientos tanto técnicos como humanísticos. La colaboración entre instituciones es igualmente importante, ya que permite aunar recursos y esfuerzos para lograr objetivos comunes.

La tercera edición de las Jornadas, que se celebrará el 29 de octubre en el Auditorio del Museo Histórico Nacional, se centrará en el análisis de casos de estudio sobre la conservación y la investigación de importantes fondos fotográficos de instituciones clave de la Argentina. Esta metodología permite a los participantes conocer de primera mano los desafíos y las soluciones implementadas en diferentes contextos. La presentación de ponencias y debates con material del Museo Nacional de Bellas Artes, la Colección Histórica del Traje Argentino, el Museo Histórico Nacional y el Archivo General de la Nación enriquecerá el intercambio de conocimientos y fomentará la colaboración entre las instituciones.

Instituciones Participantes y Especialistas Destacados

La participación de instituciones de renombre como el Museo Nacional de Bellas Artes, la Colección Histórica del Traje Argentino, el Museo Histórico Nacional y el Archivo General de la Nación garantiza la calidad y la relevancia de las Jornadas. Cada una de estas instituciones posee fondos fotográficos de gran valor histórico y artístico, que representan diferentes aspectos de la historia argentina. El Museo Nacional de Bellas Artes alberga una importante colección de fotografías artísticas, mientras que la Colección Histórica del Traje Argentino conserva imágenes que documentan la evolución de la moda y la indumentaria en el país. El Museo Histórico Nacional cuenta con fondos fotográficos que abarcan diferentes períodos de la historia argentina, y el Archivo General de la Nación conserva documentos visuales que testimonian la vida política, social y cultural del país.

La presencia de especialistas destacados como Paula Casajus, Cecilia García Gásquez, Lucila Benavente, Rocío Caldente, Paloma Aldaz, Julia Fazio, Erika Ojeda y Mercedes Pérez Bergliaffa enriquecerá aún más las Jornadas. Estos profesionales, con amplia experiencia en el campo de la conservación y la investigación fotográfica, compartirán sus conocimientos y perspectivas con los participantes. La coordinación de las jornadas a cargo de Mercedes Pérez Bergliaffa, del Instituto de Investigación Arte y Crítica de la UNA, asegura una organización rigurosa y una programación de alta calidad.

El Programa de las Jornadas: Un Análisis Profundo de Casos de Estudio

El programa de las Jornadas se estructura en torno a la presentación de casos de estudio sobre la conservación y la investigación de fondos fotográficos. Esta metodología permite a los participantes conocer de primera mano los desafíos y las soluciones implementadas en diferentes contextos. Las ponencias abordarán temas como la identificación de los materiales fotográficos, la evaluación de su estado de conservación, la selección de las técnicas de conservación más adecuadas, la digitalización de las imágenes y la contextualización de su origen y significado. Los debates que seguirán a las ponencias permitirán a los participantes intercambiar ideas y experiencias, y encontrar soluciones a los problemas comunes.

La presentación de material del Museo Nacional de Bellas Artes, la Colección Histórica del Traje Argentino, el Museo Histórico Nacional y el Archivo General de la Nación ofrecerá a los participantes una visión panorámica de la riqueza y la diversidad del patrimonio fotográfico argentino. El análisis de estos casos de estudio permitirá a los participantes comprender mejor los desafíos y las oportunidades que plantea la conservación y la investigación de los fondos fotográficos. La participación de estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín enriquecerá el debate y fomentará la formación de nuevos profesionales en el campo de la conservación fotográfica.

Público Objetivo y Modalidad de Participación

Las Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia están destinadas a un público amplio y diverso, que incluye investigadores, historiadores, conservadores, estudiantes y especialistas en gestión de colecciones. La participación está abierta al público general con interés en la conservación, la investigación y el valor histórico de los acervos fotográficos nacionales. La entrada es libre y gratuita, lo que facilita el acceso a un mayor número de personas. El ingreso será por orden de llegada hasta agotar el aforo, por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar.

La modalidad de participación es presencial, lo que permite a los participantes interactuar directamente con los ponentes y otros asistentes. El Auditorio del Museo Histórico Nacional, con su capacidad y sus instalaciones, ofrece un espacio adecuado para la realización de las Jornadas. La ubicación céntrica del museo, en Defensa 1600, CABA, facilita el acceso desde diferentes puntos de la ciudad. El apoyo del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC, UNA) y la Fundación Arte x Arte reafirma el compromiso interinstitucional con la preservación del patrimonio visual argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-museo-historico-nacional-y-la-coleccion-historica-del-traje-argentino-presentan-la

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-museo-historico-nacional-y-la-coleccion-historica-del-traje-argentino-presentan-la

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información