Marineros de Rawson: Asamblea clave tras resultados electorales y caída del peso para definir la temporada de p esca.
La incertidumbre económica que planeaba sobre la temporada de pesca de langostino en Rawson, Patagonia Argentina, se ha disipado tras los resultados electorales del pasado domingo. Los marineros, representados por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Rawson, se encuentran en una encrucijada: continuar con la espera de mejores condiciones, o aceptar las ofertas actuales y asegurar una temporada productiva. La asamblea de este martes a las 11 horas en la sede sindical definirá el rumbo, en un contexto de inesperada estabilidad cambiaria y la presión del tiempo para maximizar las ganancias de la campaña.
- El Impacto de las Elecciones y la Estabilización del Peso
- La Postura del SOMU y el Rechazo Inicial a las Ofertas
- El Costo de la Espera: Pérdidas Económicas y el Impacto en el SAC
- La Firmeza de la Flota Amarilla y las Empresas Independientes
- Expectativas para la Asamblea del Martes y el Rol del Secretario General
- El Calendario de la Temporada y la Importancia de la Rapidez
El Impacto de las Elecciones y la Estabilización del Peso
Los comicios legislativos del domingo pasado representaron un giro inesperado en el panorama político y económico argentino. El respaldo al gobierno libertario, que superó las expectativas, generó una reacción inmediata en los mercados financieros. Contrario a los temores de una devaluación abrupta del peso, la moneda nacional experimentó un fortalecimiento significativo. El tipo de cambio, que se encontraba en 1.515 pesos por dólar al cierre del viernes, se desplomó hasta 1.380 pesos el lunes, estabilizándose posteriormente en torno a los 1.400 pesos. Esta estabilización, aunque modesta, ha aliviado la presión sobre los salarios y ha reducido la incertidumbre para los trabajadores marítimos.
La preocupación principal de los marineros radicaba en que una devaluación del peso erosionaría rápidamente el valor de sus ingresos, especialmente considerando que los precios de los productos básicos y los insumos suelen estar dolarizados. La estabilidad cambiaria actual les brinda una mayor previsibilidad y les permite evaluar con mayor precisión el impacto de las ofertas salariales propuestas por la flota amarilla y las empresas independientes. Sin embargo, la situación es dinámica y la volatilidad del mercado argentino siempre es una posibilidad latente.
La Postura del SOMU y el Rechazo Inicial a las Ofertas
La semana pasada, el SOMU de Rawson rechazó las propuestas salariales presentadas por la flota amarilla, considerándolas insuficientes en el contexto de la inflación y la incertidumbre económica. Los marineros argumentaron que esperaban una evolución más favorable de las variables económicas tras las elecciones legislativas. Esta decisión reflejaba una estrategia de cautela y una apuesta por obtener mejores condiciones en un escenario post-electoral más claro. La negativa a zarpar con las ofertas iniciales generó tensiones con los armadores y puso en riesgo el inicio de la temporada de pesca.
El sindicato argumentó que la pérdida de una semana de pesca representaría una merma económica significativa para los trabajadores, ya que no sería posible recuperar ese tiempo perdido al final de la campaña. Además, la posibilidad de trabajar un mes completo en noviembre les permitiría acceder al medio aguinaldo, un beneficio adicional que se vería comprometido si la temporada se retrasara o se interrumpiera. La decisión del SOMU se basó en un análisis exhaustivo de los costos y beneficios de cada opción, buscando maximizar el bienestar de sus afiliados.
El Costo de la Espera: Pérdidas Económicas y el Impacto en el SAC
La prolongación de la negociación y el retraso en el inicio de la temporada de pesca implican costos económicos significativos para los trabajadores marítimos. Cada semana que se pierde sin pescar representa una pérdida de ingresos irrecuperable, tal como ocurrió en campañas anteriores en aguas nacionales. La experiencia pasada ha demostrado que las oportunidades perdidas no se compensan al final de la temporada, lo que subraya la importancia de iniciar la actividad pesquera lo antes posible. La situación se agrava aún más considerando que diciembre se prevé un período de inactividad debido a las fiestas de fin de año.
Además de la pérdida de ingresos por la inactividad, la duración de la temporada de pesca también afecta el cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC). Si los marineros solo pueden trabajar una o dos semanas en noviembre, el SAC se verá reducido, lo que impactará negativamente en sus ingresos totales. Por lo tanto, la decisión de aceptar o rechazar las ofertas salariales actuales tiene implicaciones directas en el bolsillo de los trabajadores y en su calidad de vida. La presión por iniciar la temporada es cada vez mayor a medida que se acerca el final del año.
La Firmeza de la Flota Amarilla y las Empresas Independientes
La flota amarilla y las empresas independientes han mantenido una postura firme en las negociaciones con el SOMU de Rawson. Han ratificado que no habrá nuevas ofertas ni modificaciones a las condiciones salariales ya pactadas con otros sindicatos marítimos. Esta posición refleja una estrategia de contención de costos y una búsqueda de previsibilidad en un contexto económico incierto. Los armadores argumentan que las condiciones del mercado no permiten ofrecer mejores salarios sin comprometer la rentabilidad de la actividad pesquera.
La experiencia de la zafra 2024/2025, caracterizada por una plena operatividad de la flota y una eficiente coordinación de toda la cadena de producción, ha demostrado que es posible obtener remuneraciones superiores a las de otras actividades económicas. Los marineros reconocen que, cuando la temporada de pesca se desarrolla sin interrupciones ni conflictos, pueden acceder a ingresos significativamente más altos. Sin embargo, esta situación depende de la colaboración entre los trabajadores y los armadores, y de la capacidad de superar las diferencias en las negociaciones.
Expectativas para la Asamblea del Martes y el Rol del Secretario General
Toda la actividad pesquera en Rawson, desde la estiba hasta los trabajadores de las plantas de procesamiento, se encuentra a la expectativa de lo que ocurra en la asamblea del SOMU este martes a las 11 horas. La decisión que se tome en esa reunión podría abrir la puerta a un acuerdo que permita iniciar rápidamente la prospección y fijar la fecha de inicio de la temporada de pesca. La presión por llegar a un acuerdo es alta, ya que el retraso en el inicio de la temporada tiene consecuencias negativas para todos los actores involucrados en la cadena de producción.
Sin embargo, la ausencia del secretario general del Sindicato de Marineros, Raúl “Ruly” Durdos, en Rawson para escuchar directamente a las bases es un factor de tensión adicional. A pesar de las reiteradas solicitudes en cada asamblea, Durdos sigue sin aparecer, lo que genera frustración y desconfianza entre los trabajadores. Su presencia sería fundamental para facilitar el diálogo y encontrar una solución que satisfaga a todas las partes. La falta de liderazgo y comunicación efectiva podría complicar aún más las negociaciones y prolongar la incertidumbre.
El Calendario de la Temporada y la Importancia de la Rapidez
El calendario de la temporada de pesca de langostino en Rawson es limitado. Después de noviembre, se prevé un período de inactividad en diciembre debido a las fiestas de fin de año, lo que reduce aún más el tiempo disponible para maximizar las ganancias. Por lo tanto, es crucial iniciar la actividad pesquera lo antes posible para aprovechar al máximo las condiciones favorables y asegurar un ingreso adecuado para los trabajadores. La rapidez en la toma de decisiones y la capacidad de llegar a un acuerdo son factores clave para el éxito de la temporada.
La experiencia de años anteriores ha demostrado que las temporadas de pesca exitosas son aquellas en las que se logra una plena operatividad de la flota y una eficiente coordinación de toda la cadena de producción. Esto requiere una colaboración estrecha entre los trabajadores, los armadores y las autoridades locales, así como una inversión en infraestructura y tecnología para mejorar la productividad y la calidad del producto. La temporada de pesca de langostino es una fuente importante de ingresos y empleo para la comunidad de Rawson, y su éxito depende de la capacidad de superar los desafíos y aprovechar las oportunidades.

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/recalculando-el-somu-llamo-a-asamblea-expectativa-de-acuerdo/




Artículos relacionados