Santa Cruz: Sorpresa de Guzmán, errores del gobierno y el auge de nuevos actores políticos 2027.

Jairo Henoch Guzmán resultó el gran ganador de la elección legislativa de ayer en Santa Cruz. Aunque los guarismos lo ubicaron segundo a menos de un punto por debajo del cura Juan Carlos Molina, la performance de Guzmán resultó inesperada. En tanto Fuerza Patria consiguió retener dos de las tres bancas en juego al imponerse en una elección sumamente reñida.

Índice

Expectativas Previas y Resultados

Cuando se hablaba de las chances de Molina y Moira Lanesán Sancho en las encuestas previas se especulaba con una amplia diferencia a su favor. Tercero y sumamente alejado de los dos candidatos más votados se ubicó José Daniel Alvarez, el hombre ungido para representar al oficialismo en esta dura elección.

El Impacto del Descontento Social

El malhumor social y la repetición de errores en el manejo de difusión y propagandístico, resultaron lapidarios para el entonces jefe de gabinete de ministros. El desarrollo de las campañas tuvo diferencias en cuanto a presencias y recursos como también en cuanto en lo referido a las estrategias comunicacionales y los recursos volcados para ello.

Estrategias de Campaña y Confrontación

El oficialismo eligió la confrontación con el candidato de Fuerza Patria, llegando en varias oportunidades a la descalificación personal, recordando su paso por la Fundación Valdocco y los cuestionamientos respecto del funcionamiento de esa ONG en otras provincias del país, además de Santa Cruz. Si esto perjudicó o benefició a Molina es difícil de afirmarlo con certeza.

En muchas oportunidades este tipo de estrategia logra el objetivo inverso a lo buscado. Si esto fue así fue, como se dice, en lunfardo clásico “un tiro en los píes”.

El Recorrido de Guzmán y el Cambio Político

Jairo Guzmán recorrió la provincia en visitas realizadas en la mayoría de las oportunidades en un “clima hostil”, como los casos de su llegada a la cuenca carbonífera y otras localidades santacruceñas. Pero hay otros elementos dignos de un pormenorizado análisis, como el fenómeno que actualmente observamos.

Esto es la emergencia de otros sectores políticos que rompieron el bipartidismo largamente instalado en Santa Cruz.

Antecedentes y la Ley de Lemas

Como dato de esta realidad dinámica nos remontaremos a las legislativas del año 2019 cuando la lista que encabezaba Roxana Reyes con su triunfo ubicó por primera vez al kirchnerismo en tercer lugar. En esos comicios la legisladora del radicalismo se ubicó primera, algo que aportó un efímero triunfalismo que finalmente no tuvo correlato en las urnas dos años más tarde, cuando en 2023 se eligieron las autoridades provinciales.

En esta ocasión Reyes optó por presentarse como candidata a gobernadora por el espacio denominado “Cambia Santa Cruz”, acompañada de Luis “Cuchi” Vera y el senador Eduardo Costa que buscaba su reelección, algo que finalmente no aconteció.

No es un dato menor la vigencia, por entonces, de la vapuleada “Ley de Lemas”, mecanismo mediante el cual fueron elegidas por última vez autoridades de todos los niveles en nuestra provincia.

Polarización y el Fin de la Ley de Lemas

Esos comicios se polarizaron entre el Frente de Todos que llevaba como candidatos a gobernador a los dirigentes más relevantes de las ciudades de Río Gallegos, su intendente Pablo Grasso y el titular del municipio de El Calafate, Javier Belloni. Enfrente se ubicaba una coalición de sectores que reunía a peronistas “ortodoxos”, disidentes radicales, el PRO, y Encuentro Ciudadano, que supo ser una alternativa a los partidos tradicionales.

Este espacio de orientación multi ideologica había nacido luego del “estallido social” del año 2007 que forzó la salida de Carlos Sancho y otros dirigentes, propiciando la llegada del entonces diputado Daniel Peralta a la gobernación provincial. La eliminación de la “Ley de Lemas” resultó una medida relevante del gobernador Claudio Vidal, decisión que finalmente revalidó nuestra Cámara de Diputados.

El Desempeño de Guzmán y el Contexto Actual

Resulta paradójico si se quiere el desempeño electoral de Jairo Henoch Guzmán blandiendo la bandera de la Libertad Avanza y mostrando su identificación con el presidente Javier Milei. En Santa Cruz el efecto del cierre de fuentes de trabajo no resulta un elemento menor.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/opinion/2025/10/el-gran-ganador-los-errores-del-gobierno-y-los-que-ya-se-preparan-para-el-2027

Fuente: https://winfo.ar/opinion/2025/10/el-gran-ganador-los-errores-del-gobierno-y-los-que-ya-se-preparan-para-el-2027

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información