Parque de Mayo San Juan: Remodelación Integral para Disfrutar Más y Mejor
El Parque de Mayo, corazón verde de San Juan, se prepara para una nueva era. Tras la exitosa renovación de su área de juegos infantiles, el gobierno provincial ha anunciado una ambiciosa remodelación del Sector 2, un espacio emblemático que alberga el lago central, el histórico trencito y servicios esenciales para los visitantes. Esta iniciativa, enmarcada en un Master Plan de mejora integral, promete revitalizar un punto de encuentro clave para los sanjuaninos, combinando la preservación de su rica historia con la incorporación de tecnologías y diseños modernos para garantizar accesibilidad, seguridad y confort. Acompáñenos a explorar en detalle los planes de transformación que devolverán a este sector su esplendor original, consolidando al Parque de Mayo como un referente de esparcimiento y calidad de vida en la provincia.
- El Master Plan de Mejora Integral: Una Visión a Largo Plazo
- Revitalización del Lago Central: Un Nuevo Corazón para el Parque
- El Regreso del Trencito: Reviviendo una Tradición Sanjuanina
- Infraestructura y Accesibilidad: Mejorando la Experiencia del Visitante
- Plazos y Objetivos: Un Futuro Prometedor para el Parque de Mayo
El Master Plan de Mejora Integral: Una Visión a Largo Plazo
La remodelación del Sector 2 no es un proyecto aislado, sino una pieza fundamental de un ambicioso Master Plan que busca transformar integralmente el Parque de Mayo. Iniciado al comienzo de la actual gestión provincial, este plan se basa en un diagnóstico exhaustivo de las necesidades y potencialidades del parque, considerando tanto su valor histórico y cultural como las demandas de los usuarios. La primera etapa, centrada en la renovación de la zona de juegos infantiles, sentó las bases para una intervención más profunda y coordinada, demostrando el compromiso del gobierno con la recuperación de espacios públicos de calidad. El Master Plan contempla intervenciones en todos los sectores del parque, abordando aspectos como la infraestructura, el paisajismo, la iluminación, la seguridad y la accesibilidad, con el objetivo de crear un entorno más atractivo, funcional y seguro para todos los sanjuaninos.
La planificación estratégica del Master Plan ha involucrado a diversos actores, incluyendo a expertos en arquitectura, paisajismo, ingeniería y urbanismo, así como a representantes de la comunidad local. Este enfoque participativo ha permitido identificar las prioridades y necesidades de los usuarios, garantizando que las intervenciones respondan a las expectativas de la población. Además, se ha puesto especial énfasis en la sostenibilidad ambiental, incorporando criterios de diseño que minimicen el impacto ecológico y promuevan el uso eficiente de los recursos naturales. El Master Plan se financia con fondos provinciales y se ejecuta en etapas, priorizando las intervenciones más urgentes y aquellas que generen un mayor impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Revitalización del Lago Central: Un Nuevo Corazón para el Parque
El lago central, uno de los elementos más distintivos del Sector 2, será objeto de una profunda revitalización. El proyecto contempla el vaciamiento total del lago para realizar una limpieza exhaustiva, eliminando sedimentos acumulados y mejorando la calidad del agua. Posteriormente, se fortalecerá el borde perimetral con una nueva estructura de hormigón armado, garantizando su estabilidad y durabilidad. Los senderos y barandas existentes serán restaurados y pintados, recuperando su aspecto original y mejorando la seguridad de los peatones. La incorporación de iluminación escénica y propulsores de agua automatizados transformará el lago en un espectáculo visual, resaltando su belleza y convirtiéndolo en un punto focal del paisaje.
La isla ubicada en el centro del lago también será renovada, creando un espacio más atractivo y accesible para los visitantes. Se construirá un puente peatonal que facilitará el acceso a la isla, permitiendo a los usuarios disfrutar de una vista panorámica del lago y sus alrededores. Antes de iniciar las obras, se realizará el traslado de las especies animales que habitan en el lago, siguiendo los procedimientos correspondientes para garantizar su bienestar y seguridad. Esta intervención busca no solo mejorar la estética del lago, sino también fortalecer su función ecológica, promoviendo la biodiversidad y creando un hábitat saludable para la fauna local.
El Regreso del Trencito: Reviviendo una Tradición Sanjuanina
El histórico trencito, un ícono del Parque de Mayo y un símbolo de la infancia de varias generaciones de sanjuaninos, volverá a recorrer sus vías. La obra contempla la revitalización de la estación, la reconstrucción de pérgolas, la adecuación del andén y la construcción de una boletería moderna y funcional. Se mejorará el trazado de las vías a lo largo de todo el recorrido, garantizando un viaje suave y seguro. Además, se instalará señalización vial y barreras en zonas de cruce para reforzar la seguridad peatonal. El trencito volverá a funcionar con un motor eléctrico, lo que permitirá reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética.
La recuperación del trencito representa un homenaje a la historia y la identidad cultural de San Juan. Este medio de transporte turístico, que durante décadas ha transportado a miles de personas a través del parque, volverá a ser un atractivo para los visitantes y un motivo de orgullo para los sanjuaninos. La modernización del trencito incluye la incorporación de nuevas tecnologías y comodidades, como asientos ergonómicos, sistema de sonido y acceso para personas con discapacidad, garantizando una experiencia de viaje más agradable y accesible para todos.
Infraestructura y Accesibilidad: Mejorando la Experiencia del Visitante
La remodelación del Sector 2 incluye la construcción de dos nuevos núcleos sanitarios con instalaciones para mujeres, varones y personas con discapacidad, garantizando la higiene y el confort de los visitantes. Además, se construirá un kiosco, un depósito y un taller de mantenimiento para brindar servicios adicionales y facilitar la gestión del parque. La circulación peatonal será reorganizada con senderos amplios, rampas reglamentarias, pisos antideslizantes y señalética accesible, eliminando barreras arquitectónicas y promoviendo la inclusión de personas con movilidad reducida.
La iluminación general será reforzada con luminarias de última generación, que garantizarán la seguridad y permitirán un uso prolongado del parque en distintos momentos del día. Se utilizarán materiales de alta calidad y diseños estéticos que se integren armoniosamente con el entorno. La obra mantendrá coherencia estética con las intervenciones ya realizadas en el parque, empleando solados en las mismas tonalidades utilizadas anteriormente y nuevas pérgolas metálicas que reinterpretan las tradicionales, garantizando mayor durabilidad y bajo mantenimiento. La accesibilidad universal es un principio fundamental de este proyecto, buscando crear un espacio inclusivo y acogedor para todos los usuarios.
Plazos y Objetivos: Un Futuro Prometedor para el Parque de Mayo
El plazo de ejecución de la remodelación del Sector 2 es de 180 días corridos desde el inicio formal de los trabajos. El gobierno provincial ha asignado los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la obra. El objetivo principal es recuperar y poner en valor un sector clave del Parque de Mayo, asegurando condiciones adecuadas para el uso recreativo, deportivo y familiar. Con esta etapa, la Provincia continúa fortaleciendo la infraestructura urbana y mejorando los espacios públicos de la Ciudad.
La remodelación del Sector 2 consolida el rol del Parque de Mayo como punto de encuentro y esparcimiento, integrando su historia con nuevas condiciones de accesibilidad, seguridad y confort para los sanjuaninos y quienes visitan la ciudad. Este proyecto representa una inversión en la calidad de vida de la comunidad, promoviendo el bienestar físico y mental de los ciudadanos y contribuyendo al desarrollo turístico y económico de la provincia. La revitalización del Parque de Mayo es un ejemplo del compromiso del gobierno provincial con la creación de espacios públicos de calidad, que fomenten la convivencia, la inclusión y el disfrute de la naturaleza.

Fuente: https://elconstructor.com/san-juan-obras-de-mejoras-en-el-parque-de-mayo/




Artículos relacionados