SENASA actualiza requisitos para importar equidos Protege tu inversion ganadera contra enfermedades exoticas

La sanidad equina en Argentina se fortalece con la reciente actualización de las normativas del SENASA para la importación de équidos. La Resolución 817/2025 marca un hito en la prevención de enfermedades exóticas de alto impacto, estableciendo rigurosos estándares para los Predios Cuarentenarios de Importación (PCI) y las Unidades de Aislamiento de Importación (UAI). Esta medida proactiva busca salvaguardar la salud de la población equina nacional y proteger el comercio relacionado, frente a amenazas como la encefalomielitis equina venezolana (EEV) y otras patologías de interés.

Índice

Nuevos Estándares para Predios Cuarentenarios de Importación (PCI)

La Resolución 817/2025 del SENASA redefine los requisitos para la autorización y funcionamiento de los PCI, estableciendo un marco regulatorio robusto para garantizar la bioseguridad y el manejo sanitario adecuado de los équidos importados. Los PCI, diseñados para alojar temporalmente animales procedentes de países con enfermedades ausentes en Argentina o de alto impacto comercial, deben cumplir con estrictas exigencias en cuanto a instalaciones, procedimientos y documentación. Esto asegura que cualquier riesgo potencial se mitigue de manera efectiva antes de que los animales sean liberados al territorio nacional.

Los interesados en obtener la autorización para operar un PCI deben presentar una solicitud online a través del portal de Trámites a Distancia (TAD), adjuntando documentación exhaustiva que respalde el cumplimiento de las normativas. Esta documentación incluye planos detallados del predio, manuales de bioseguridad que describan los protocolos a seguir para prevenir la propagación de enfermedades, y registros precisos de todas las actividades realizadas en el establecimiento. El SENASA realiza una verificación y evaluación exhaustiva de cada solicitud para asegurar que los predios cumplen con los estándares requeridos antes de conceder la autorización.

Esta iniciativa representa una alternativa al predio del Lazareto, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ampliando la capacidad del país para gestionar la cuarentena de équidos importados. Al aumentar las opciones disponibles, el SENASA facilita el comercio internacional de caballos al tiempo que mantiene un control riguroso sobre los riesgos sanitarios. La implementación de estos nuevos estándares demuestra el compromiso del organismo con la protección de la sanidad equina y la sostenibilidad del sector.

Actualización de las Unidades de Aislamiento de Importación (UAI)

La Resolución 817/2025 no solo se enfoca en los PCI, sino que también actualiza las condiciones de uso de las UAI, entendidas como predios destinados a la importación de equinos procedentes de países con riesgo sanitario moderado. Esta actualización refleja la dinámica del comercio exterior de équidos y busca optimizar los procesos de control sin comprometer la seguridad sanitaria. Las UAI, a diferencia de los PCI, son autorizadas de forma temporal y específica para cada cuarentena, lo que permite una mayor flexibilidad en la gestión de los riesgos.

La solicitud de autorización de importación de la remesa, así como la propuesta del predio a utilizar como UAI, deben realizarse a través del sistema TAD. Entre los requisitos específicos para las UAI se encuentran la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), la delimitación espacial clara del área de cuarentena, el acceso único al predio, la señalización visible de "Cuarentena en curso" y la ausencia de otros animales en un radio de al menos 10 metros. Estas medidas buscan minimizar el riesgo de contacto con otros animales y garantizar la integridad del proceso de aislamiento.

La actualización de las condiciones para las UAI subraya la importancia de una gestión de riesgos adaptada a las características de cada importación. Al exigir la identificación y evaluación de cada predio de forma individual, el SENASA asegura que se cumplen los estándares sanitarios necesarios para prevenir la introducción de enfermedades. Este enfoque flexible y riguroso contribuye a mantener la sanidad equina en Argentina y facilita el comercio internacional de caballos de forma segura.

Impacto en la Sanidad Equina y el Comercio Internacional

La actualización normativa implementada por el SENASA a través de la Resolución 817/2025 representa un paso significativo en la protección de la sanidad equina en Argentina. Al fortalecer los controles sobre la importación de équidos, se reduce el riesgo de introducción de enfermedades exóticas de alto impacto productivo y económico. La implementación de estándares rigurosos para los PCI y las UAI garantiza que los animales importados sean sometidos a un proceso de cuarentena adecuado, minimizando la posibilidad de propagación de enfermedades.

Además de proteger la sanidad animal, esta iniciativa contribuye a la sostenibilidad del comercio internacional de équidos. Al establecer un marco regulatorio claro y transparente, el SENASA facilita el intercambio comercial al tiempo que mantiene un control riguroso sobre los riesgos sanitarios. La posibilidad de utilizar PCI privados, sumada a la actualización de las condiciones para las UAI, amplía las opciones disponibles para los importadores y agiliza los procesos de cuarentena, sin comprometer la seguridad sanitaria.

La Resolución 817/2025 refleja el compromiso del SENASA con la innovación y la adaptación a las nuevas realidades del comercio internacional. Al utilizar herramientas digitales como el portal TAD para la gestión de trámites, se simplifican los procesos y se facilita el cumplimiento de las normativas. Esta modernización contribuye a una mayor eficiencia en la gestión de la sanidad equina y a la protección de los intereses de los productores y consumidores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevas-condiciones-sanitarias-para-el-aislamiento-de-equinos-que-sean-importados

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevas-condiciones-sanitarias-para-el-aislamiento-de-equinos-que-sean-importados

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información