SENASA Refuerza la Sanidad Equina: Nuevas Reglas para Importación y Cuarentena

La salud equina en Argentina, y por extensión, la seguridad alimentaria y económica del sector, se ha fortalecido con la reciente actualización de las normativas para Predios Cuarentenarios de Importación (PCI) y Unidades de Aislamiento de Importación (UAI). Esta iniciativa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), formalizada a través de la Resolución 817/2025, representa un paso crucial en la prevención del ingreso y propagación de enfermedades exóticas de alto impacto en équidos. El artículo que sigue profundiza en los detalles de esta actualización, explorando los requisitos, procedimientos y beneficios que ofrece a los importadores y a la comunidad equina en general.

Índice

Actualización Normativa: Un Escudo para la Sanidad Equina

La actualización de las condiciones sanitarias para PCI y UAI no es un mero trámite burocrático, sino una respuesta estratégica a la dinámica cambiante del comercio internacional de équidos y a la constante amenaza de enfermedades emergentes. La globalización facilita el movimiento de animales, pero también incrementa el riesgo de introducir patógenos desconocidos o controlados en otras regiones. La EEV, por ejemplo, es una enfermedad viral que puede causar graves brotes neurológicos en caballos, con consecuencias devastadoras para la industria equina. La nueva normativa busca mitigar estos riesgos, estableciendo estándares rigurosos para el aislamiento y la vigilancia de los équidos importados.

La Resolución 817/2025 se centra en tres pilares fundamentales: requisitos de las instalaciones, bioseguridad y manejo sanitario, y registros. Estos pilares se entrelazan para crear un sistema de control integral que abarca desde la infraestructura física de los predios hasta los procedimientos operativos y la documentación necesaria para garantizar la trazabilidad y la transparencia. La supervisión constante del SENASA es un componente esencial de este sistema, asegurando que los predios cumplan con las exigencias establecidas y que se implementen las medidas preventivas adecuadas.

Predios Cuarentenarios de Importación (PCI): Aislamiento Temporal para Riesgos Elevados

Los PCI están diseñados para alojar temporalmente a équidos provenientes de países donde prevalecen enfermedades ausentes en Argentina o que representan un alto riesgo para la sanidad equina nacional. Esta opción se presenta como una alternativa al predio del Lazareto en Buenos Aires, ampliando la capacidad de respuesta del país ante la creciente demanda de importaciones. La autorización para operar un PCI no es automática; requiere una solicitud detallada a través del portal de Trámites a Distancia (TAD) y la presentación de documentación exhaustiva que demuestre el cumplimiento de los requisitos establecidos.

La documentación requerida incluye la ubicación precisa del predio, planos detallados de las instalaciones, manuales de bioseguridad que describan los procedimientos para prevenir la propagación de enfermedades, y registros que permitan rastrear el movimiento de los animales y el cumplimiento de las medidas sanitarias. El SENASA realizará una verificación y evaluación rigurosa de la solicitud, inspeccionando las instalaciones y revisando la documentación para garantizar que el predio cumple con los estándares exigidos. La aprobación del PCI permitirá a los importadores alojar temporalmente a sus équidos en un entorno controlado, minimizando el riesgo de introducción de enfermedades.

Unidades de Aislamiento de Importación (UAI): Adaptación a los Riesgos Moderados

Las UAI se diferencian de los PCI en el nivel de riesgo asociado a los países de origen de los équidos. Están destinadas a la importación de animales procedentes de países con un riesgo sanitario moderado, lo que implica que las enfermedades presentes en esos países son menos graves o están mejor controladas que en aquellos que requieren el uso de un PCI. La actualización de las condiciones de uso de las UAI refleja la dinámica actual del comercio exterior de équidos, adaptando los requisitos a los diferentes niveles de riesgo.

La solicitud de autorización de importación para una UAI también se realiza a través del sistema TAD, y debe incluir la propuesta del predio que se utilizará para el aislamiento. Esta autorización es temporal y específica para cada cuarentena, lo que significa que el importador debe solicitarla cada vez que desee importar un équido a través de una UAI. Los requisitos específicos para las UAI incluyen el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), la delimitación espacial del predio, el acceso único, la señalización clara con la indicación “Cuarentena en curso”, y la ausencia de otros animales en un radio de al menos 10 metros.

Requisitos Clave para PCI y UAI: Bioseguridad y Manejo Sanitario

Independientemente de si se trata de un PCI o una UAI, la bioseguridad y el manejo sanitario son aspectos cruciales para prevenir la propagación de enfermedades. Los predios deben contar con instalaciones adecuadas para el aislamiento de los animales, incluyendo establos individuales, áreas de cuarentena separadas, y sistemas de desinfección para vehículos y equipos. El personal que trabaja en los predios debe recibir capacitación en bioseguridad y manejo sanitario, y debe seguir estrictamente los protocolos establecidos.

El manejo sanitario de los équidos en cuarentena debe incluir la vigilancia diaria de su estado de salud, la toma de muestras para análisis de laboratorio, y la implementación de medidas preventivas como la vacunación y el control de vectores. Los registros de salud de los animales deben ser precisos y completos, y deben estar disponibles para su revisión por parte del SENASA. La correcta implementación de estas medidas es fundamental para garantizar la eficacia de la cuarentena y prevenir la introducción de enfermedades en el territorio nacional.

El Rol del SENASA: Supervisión y Control Zoosanitario

El SENASA desempeña un papel fundamental en la supervisión y el control zoosanitario de la importación de équidos. El organismo sanitario es responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 817/2025, de inspeccionar los PCI y las UAI, y de evaluar la eficacia de las medidas de bioseguridad y manejo sanitario. La supervisión del SENASA no se limita a la fase de autorización; se extiende a lo largo de toda la cuarentena, asegurando que se cumplan los protocolos establecidos y que se detecten y controlen cualquier signo de enfermedad.

El SENASA también es responsable de mantener actualizados los acuerdos de Certificado Veterinario Internacional (CVI) vigentes, que establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los équidos antes de ser importados a Argentina. Estos acuerdos son negociados con los países de origen y se basan en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La colaboración entre el SENASA y los servicios veterinarios de otros países es esencial para garantizar la seguridad de la importación de équidos.

Acceso a la Información y Trámites Online: Facilitando el Cumplimiento

El SENASA ha facilitado el acceso a la información y la realización de trámites a través de su sitio web oficial y del portal de Trámites a Distancia (TAD). En el sitio web, los interesados pueden encontrar información detallada sobre los requisitos sanitarios de importación, los acuerdos de CVI vigentes, y los procedimientos para solicitar la autorización de uso de un PCI o una UAI. El TAD permite realizar la solicitud de autorización de importación de forma online, simplificando el proceso y reduciendo los tiempos de espera.

La disponibilidad de información clara y accesible, junto con la posibilidad de realizar trámites online, contribuye a facilitar el cumplimiento de las normativas sanitarias y a promover la transparencia en el proceso de importación de équidos. El SENASA se compromete a seguir mejorando sus servicios y a brindar a los importadores el apoyo necesario para garantizar la seguridad de la sanidad equina en Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevas-condiciones-sanitarias-para-el-aislamiento-de-equinos-que-sean-importados

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevas-condiciones-sanitarias-para-el-aislamiento-de-equinos-que-sean-importados

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información