Elecciones 2023: Anti-peronismo, Intervención EEUU y el Futuro Político de Argentina
El politólogo Máximo Alonso aseguró que el resultado de las elecciones legislativas “agarró por sorpresa a la mayoría de los analistas”. En general, se esperaba una derrota del gobierno, pero a la hora de entender el resultado electoral, ha pesado más el antiperonismo y un temor de volver atrás.
Condicionantes de la Elección
Las elecciones estuvieron “muy condicionadas” por el anuncio de la colaboración de Estados Unidos sujeta a la situación económica argentina. Una parte de la sociedad tomó el mensaje literalmente.
El proceso electoral estuvo atravesado por una intervención en el mercado de dólares y pesos que condicionó el proceso. Hubo una acción directa en términos de inyección de dinero para apoyar al gobierno por parte de Estados Unidos.
Esta inyección de dinero permitió que no haya una corrida cambiaria, lo que obviamente condicionó la elección.
Polarización y Debilidad de Terceras Vías
Alonso remarcó que hay un cuadro de polarización “muy grande” entre La Libertad Avanza y el peronismo que “no da lugar a terceras alternativas”.
El radicalismo “tuvo una mala elección” y está “al borde de la disolución”. Provincias Unidas “ha tenido un debut que los ha condenado como alternativa política”.
Perspectivas para 2027 y Lecciones del Pasado
El resultado del domingo refuerza la posibilidad de un triunfo para el gobierno nacional en 2027, que en un momento parecía muy difícil.
No obstante, se recordó que en 2017 Macri también ganó la elección legislativa y en diciembre tuvo el intento fallido de reforma previsional. Gobiernos que se sienten respaldados por procesos electorales han recibido rechazos fuertes.
Un ejemplo es el descalabro de Macri con la corrida cambiaria que condenó su gobierno. No se puede descartar una evolución de los hechos de esas características.
Alonso agregó: “Yo no diría ni que el peronismo está muerto ni que la sociedad tiene un matrimonio duradero y eterno con Javier Milei”.
Fortalecimiento del Gobierno y Posible Gobernabilidad
Con las bancas que obtuvo La Libertad Avanza en el Congreso, el gobierno “tendrá condiciones constitucionales para avanzar porque ha logrado el tercio propio”.
Posiblemente avanzará con vetos y decretos la cantidad de veces que sea necesario, y tendrá mejores condiciones para aprobar leyes por el Congreso.
El gobierno tiene condiciones para avanzar con una agenda propia sin tener que negociar. Se ha fortalecido un gobierno “que no tuvo ningún problema en recurrir a este mecanismo constitucional reactivo del presidente de gobernar a espaldas del Congreso”.
Críticas a las Reformas Propuestas
Las reformas que busca implementar la gestión de Javier Milei “van a ser un retroceso muy grande en las condiciones de vida de la población”.
Las reformas que necesitamos son antagónicas a lo que presenta el gobierno. Se debería ampliar derechos laborales y terminar con el modelo de tercerización y precarización laboral.
Esto es lo contrario de lo que quiere impulsar el gobierno, que busca aumentar la jornada laboral y aumentar las facilidades empresarias para flexibilizar las condiciones de trabajo.
Alonso también criticó la reforma tributaria, señalando que la Argentina “tiene una estructura impositiva profundamente regresiva”. Los beneficios impositivos a las empresas “no han traído mayores inversiones productivas”.
Lo único que hace eso es aumentar el margen de ganancia.


Artículos relacionados