Loro Extinto Resurge en Australia: Hallazgo Sorprendente Tras 100 Años

La esperanza renace en el corazón de Australia. Durante más de un siglo, el Night Parrot (Pezoporus occidentalis), un loro nocturno esquivo y misterioso, fue considerado una leyenda, una sombra del pasado. Declarado funcionalmente extinto, su mera existencia se debatía en círculos científicos y ornitológicos. Sin embargo, un equipo de guardabosques y científicos, trabajando incansablemente en el Área Protegida Indígena de Ngururrpa, ha logrado lo impensable: confirmar la presencia de una población viable de estos raros loros, desafiando las expectativas y abriendo una nueva era para la conservación de esta especie icónica. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Wildlife Research, no solo representa un triunfo para la ciencia, sino también un testimonio del poder de la colaboración entre la ciencia occidental y el conocimiento tradicional indígena.

Índice

El Misterio del Night Parrot: Un Siglo de Desaparición

El Pezoporus occidentalis, conocido comúnmente como Night Parrot, es un loro de tamaño mediano, caracterizado por su plumaje críptico de color verde oliva y marrón, que le permite camuflarse perfectamente en su hábitat. A diferencia de la mayoría de los loros, que son diurnos y gregarios, el Night Parrot es principalmente nocturno y solitario, lo que dificulta enormemente su estudio y observación. Su dieta consiste principalmente de semillas, frutas y néctar, y se reproduce en el suelo, construyendo nidos en áreas cubiertas de vegetación. La última confirmación visual de un Night Parrot fue en 1912, lo que llevó a la comunidad científica a declararlo funcionalmente extinto durante décadas. A lo largo del siglo XX y principios del XXI, se registraron avistamientos esporádicos y pruebas circunstanciales, como plumas y excrementos, pero ninguno de estos hallazgos fue suficiente para confirmar su existencia.

La desaparición del Night Parrot se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la pérdida de hábitat debido a la agricultura y el pastoreo, la introducción de depredadores como zorros y gatos salvajes, y la alteración de los regímenes de fuego naturales. El cambio climático también podría haber jugado un papel importante, al afectar la disponibilidad de alimentos y agua en su hábitat. La búsqueda del Night Parrot se convirtió en una obsesión para muchos ornitólogos y conservacionistas, que dedicaron años a rastrear pistas y explorar áreas remotas de Australia en la esperanza de encontrar evidencia de su supervivencia. Sin embargo, la naturaleza esquiva del Night Parrot y la inmensidad del territorio australiano hicieron que esta tarea fuera extremadamente difícil.

Ngururrpa: Un Santuario para la Vida Silvestre

El Área Protegida Indígena de Ngururrpa, ubicada en Australia Occidental, es una vasta extensión de tierra de 2,9 millones de hectáreas, gestionada conjuntamente por los pueblos indígenas locales y el gobierno estatal. Esta área es de gran importancia ecológica, al albergar una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies amenazadas y en peligro de extinción. La gestión tradicional de la tierra por parte de los pueblos indígenas ha desempeñado un papel crucial en la conservación de este ecosistema, al mantener la integridad de los hábitats y promover la biodiversidad. La colaboración entre los pueblos indígenas y los científicos ha sido fundamental para el éxito del proyecto de búsqueda del Night Parrot, ya que el conocimiento tradicional indígena proporcionó información valiosa sobre el hábitat y el comportamiento de la especie.

Ngururrpa se caracteriza por su paisaje diverso, que incluye llanuras de inundación, matorrales espinosos, bosques de eucaliptos y dunas de arena. Esta variedad de hábitats proporciona refugio y alimento para una amplia gama de especies animales, incluyendo marsupiales, reptiles, aves y mamíferos. La región también es rica en sitios arqueológicos y culturales, que testimonian la larga historia de ocupación humana. La gestión sostenible de los recursos naturales en Ngururrpa es una prioridad, y se implementan medidas para controlar el pastoreo, prevenir incendios forestales y proteger las especies amenazadas.

La Estrategia de las Cámaras Trampa y la Grabación de Sonidos

El equipo de investigación, liderado por científicos de la Universidad de Queensland y guardabosques locales, implementó una estrategia innovadora para detectar la presencia del Night Parrot en Ngururrpa. Entre 2020 y 2023, desplegaron una red de cámaras trampa y equipos de grabación de sonido en áreas estratégicas del parque. Las cámaras trampa, equipadas con sensores de movimiento, capturaron imágenes y vídeos de animales que pasaban por la zona, mientras que los equipos de grabación de sonido registraron las comunicaciones vocales de las aves, incluyendo los llamados característicos del Night Parrot. Esta técnica de monitoreo remoto permitió a los investigadores cubrir una gran área de terreno de manera eficiente y sin perturbar a los animales.

La clave del éxito fue la perseverancia y la atención al detalle. Los investigadores revisaron cuidadosamente miles de horas de grabaciones de sonido, buscando patrones y características que pudieran indicar la presencia del Night Parrot. También analizaron las imágenes de las cámaras trampa, prestando atención a cualquier indicio de actividad de la especie. La identificación de los llamados del Night Parrot fue un desafío, ya que son diferentes a los de otras aves nocturnas. Sin embargo, los investigadores pudieron identificar un patrón único de vocalizaciones que correspondía a la especie. Además, las imágenes de las cámaras trampa proporcionaron evidencia visual de la presencia del Night Parrot, confirmando los hallazgos de las grabaciones de sonido.

Un Descubrimiento Asombroso: Más de una Docena de Individuos

El resultado de la investigación fue asombroso: el equipo logró identificar al menos 12 individuos de Night Parrot en Ngururrpa. Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que la población de la especie es más grande y viable de lo que se pensaba anteriormente. Los investigadores también pudieron determinar que los Night Parrots en Ngururrpa se reproducen con éxito, lo que indica que la población está en crecimiento. La identificación de una población reproductiva es crucial para la conservación de la especie, ya que garantiza su supervivencia a largo plazo. Los datos recopilados durante la investigación también proporcionaron información valiosa sobre el hábitat y el comportamiento del Night Parrot, lo que ayudará a los conservacionistas a desarrollar estrategias de gestión más efectivas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al Night Parrot como "En Peligro", lo que significa que la especie enfrenta un alto riesgo de extinción en estado salvaje. Se estima que quedan menos de 250 individuos maduros en todo el mundo. El descubrimiento de la población en Ngururrpa es un rayo de esperanza para la conservación de la especie, pero también plantea nuevos desafíos. Es fundamental proteger el hábitat del Night Parrot en Ngururrpa y controlar las amenazas que enfrenta, como la depredación y la alteración de los regímenes de fuego. La colaboración continua entre los pueblos indígenas, los científicos y el gobierno es esencial para garantizar la supervivencia a largo plazo del Night Parrot.

Implicaciones para la Conservación y el Futuro del Night Parrot

El redescubrimiento del Night Parrot en Ngururrpa tiene importantes implicaciones para la conservación de la especie y la gestión de los ecosistemas australianos. Este hallazgo demuestra que incluso las especies consideradas extintas pueden sobrevivir en áreas remotas y protegidas, siempre y cuando se implementen estrategias de conservación efectivas. La experiencia adquirida en Ngururrpa puede ser aplicada a la búsqueda y conservación de otras especies amenazadas en Australia y en todo el mundo. La colaboración entre la ciencia occidental y el conocimiento tradicional indígena ha demostrado ser un enfoque exitoso para la conservación de la biodiversidad, y debe ser promovido en otros proyectos de conservación.

El futuro del Night Parrot depende de la protección de su hábitat y el control de las amenazas que enfrenta. Es fundamental implementar medidas para prevenir incendios forestales, controlar la depredación y restaurar los regímenes de fuego naturales. También es importante involucrar a las comunidades locales en la conservación de la especie, proporcionándoles incentivos para proteger su hábitat. La investigación continua es necesaria para comprender mejor el comportamiento y las necesidades del Night Parrot, y para desarrollar estrategias de gestión más efectivas. El Night Parrot es un símbolo de la biodiversidad australiana, y su supervivencia es esencial para mantener la integridad de los ecosistemas del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/tienen-sospechas-colocan-camaras-trampa-dan-raro-animal-nocturno-considerado-extinto-100-anos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/tienen-sospechas-colocan-camaras-trampa-dan-raro-animal-nocturno-considerado-extinto-100-anos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información