Error API

El Congreso y Exposición Mundial de la International Solid Waste Association (ISWA) 2025, celebrado bajo el lema “Re-imaginemos los residuos: hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, reunió a líderes globales para abordar los desafíos críticos en la gestión de residuos y la economía circular. El evento, realizado en Buenos Aires, Argentina, se convirtió en un punto de encuentro para el intercambio de ideas, la presentación de innovaciones tecnológicas y la promoción de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Índice

Argentina Impulsa la Economía Circular y la Gestión Sostenible de Residuos

El subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, destacó el compromiso de Argentina con la transición hacia una economía relacional basada en la creación de valor. Enfatizó que el país está alineado para generar resultados auditables en materia ambiental, promoviendo un modelo que integra la producción, la conservación, la sostenibilidad y el cumplimiento de las leyes. Subrayó la importancia de un desarrollo que no solo se mide en términos de crecimiento económico cuantitativo, sino también en el progreso cualitativo, regional y sectorial de las personas en libertad.

Iniciativas Provinciales y Locales como Modelos de Gestión Eficaz

Durante su intervención, el subsecretario Brom resaltó diversas iniciativas exitosas implementadas a nivel provincial y local. Mencionó el caso de Córdoba, que fomenta la articulación entre sectores académicos, públicos, privados y sociales para abordar la problemática de los residuos. También destacó la creación de centros regionales para el acopio de residuos en Mendoza, y el acuerdo entre municipios de la provincia de Buenos Aires que permitió erradicar basurales y quemas a cielo abierto en zonas limítrofes. Estas experiencias demuestran el potencial de la colaboración y la innovación para lograr avances significativos en la gestión de residuos.

Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU)

La directora nacional de Evaluación y Control de Ambiente, Candela Nassi, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), elaborada en conjunto con las provincias a través del COFEMA. Esta estrategia se basa en cinco ejes estratégicos: economía circular, gobernanza multinivel, erradicación de basurales a cielo abierto, sistema nacional de información y educación, y participación ciudadana. La ENGIRSU busca promover un enfoque integral y colaborativo para la gestión de residuos, involucrando a todos los actores relevantes en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Acuerdo Regional sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP)

Candela Nassi destacó la importancia del acuerdo regional sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP), presente en 17 países de América Latina y el Caribe. Este acuerdo busca responsabilizar a los productores por la gestión de los residuos generados por sus productos al final de su vida útil, incentivando el diseño de productos más sostenibles y la creación de sistemas de recolección y reciclaje eficientes. La REP se considera una herramienta clave para avanzar hacia una economía circular y reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradoras.

Participación Argentina en Foros Internacionales y Negociaciones Globales

Argentina ha participado activamente en el Foro Mundial de Economía Circular, donde se analizaron más de 200 experiencias exitosas en la región. Además, el país está involucrado en las negociaciones del tratado global sobre plásticos impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene como objetivo poner fin a la contaminación por plásticos. Esta participación demuestra el compromiso de Argentina con la búsqueda de soluciones globales a los desafíos ambientales, y su disposición a colaborar con otros países para lograr un futuro más sostenible.

Armonización Normativa y Colaboración Multisectorial para un Futuro Sostenible

Nassi resaltó la importancia de avanzar hacia una armonización normativa regional, fortalecer la trazabilidad y el monitoreo de los residuos, y consolidar la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Subrayó que Argentina tiene la posibilidad de "producir conservando y conservar produciendo", promoviendo un cambio sistémico que abarque todo el ciclo de vida de los productos, desde el diseño hasta el final de su vida útil. Este enfoque requiere una adaptación constante, innovación y una visión evolutiva para construir un futuro más sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-subsecretaria-de-ambiente-de-la-nacion-participo-del-congreso-mundial-de-residuos-en

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-subsecretaria-de-ambiente-de-la-nacion-participo-del-congreso-mundial-de-residuos-en

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información