Comodoro Rivadavia: Aprueban Descarga al Mar y Analizan Presupuesto 2026 para Mejorar la Ciudad

Comodoro Rivadavia se prepara para un 2026 marcado por inversiones significativas en infraestructura y servicios esenciales. El Concejo Deliberante ha iniciado el análisis del Presupuesto Municipal, que asciende a 305 mil millones de pesos, y ha dado luz verde a proyectos clave como la descarga al mar del canal de Avenida Roca. Este artículo profundiza en los detalles del presupuesto, las prioridades de inversión y las nuevas regulaciones aprobadas, ofreciendo una visión completa de los planes del municipio para el próximo año.

Índice

Presupuesto Municipal 2026: Un Incremento del 25,80%

El Presupuesto Municipal 2026, presentado ante el Concejo Deliberante, refleja un incremento del 25,80% en comparación con el presupuesto vigente para 2025. Este aumento responde a la necesidad de adaptarse a la inflación y a las crecientes demandas de la población en áreas clave como salarios, obra pública y servicios esenciales. El monto total proyectado de 305 mil millones de pesos busca garantizar la continuidad de los programas existentes y la implementación de nuevas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La Ordenanza Tributaria Anual, que acompaña al presupuesto, también se encuentra en debate legislativo, y ambas iniciativas serán sometidas a doble lectura y audiencia pública antes de su aprobación final.

El Ejecutivo municipal ha detallado que los ejes principales del presupuesto son los salarios del personal municipal, la obra pública y el sostenimiento de servicios esenciales. La asignación de recursos a estos rubros busca asegurar la estabilidad laboral, impulsar el desarrollo de la infraestructura y garantizar el acceso a servicios básicos como el transporte público y la higiene urbana. La política de autonomía fiscal del municipio, que se basa en el financiamiento con recursos propios, se reafirma en este presupuesto, lo que permite una mayor flexibilidad en la gestión de los recursos y una menor dependencia de las transferencias nacionales.

Obra Pública: 50 Mil Millones de Pesos para Infraestructura Básica

La inversión en obra pública alcanzará los 50 mil millones de pesos en 2026, con un enfoque en infraestructura básica y proyectos de mejoramiento urbano. Esta asignación de recursos busca abordar las necesidades más urgentes de la ciudad en materia de infraestructura, como la mejora de las calles, la ampliación de la red de agua potable y saneamiento, y la construcción de nuevas escuelas y centros de salud. Los proyectos de mejoramiento urbano se centrarán en la revitalización de espacios públicos, la creación de áreas verdes y la promoción del turismo. La ejecución de estas obras generará empleo y dinamizará la economía local.

Dentro de los proyectos prioritarios de obra pública se destaca la descarga al mar del canal de Avenida Roca, una obra crucial para mitigar los efectos de las lluvias intensas en la zona sur de la ciudad. Este proyecto, que se financiará en partes iguales entre el Municipio de Comodoro Rivadavia y el Gobierno de Santa Cruz, permitirá mejorar el sistema de drenaje pluvial y reducir el riesgo de inundaciones. La obra también contribuirá a mejorar la calidad del agua y a proteger el medio ambiente.

Transporte Público e Higiene Urbana: Una Inversión de 71 Mil Millones de Pesos

El rubro que engloba el transporte público y la higiene urbana demandará cerca de 71 mil millones de pesos, lo que representa una parte importante del presupuesto municipal. Esta inversión busca garantizar la continuidad y la mejora de estos servicios esenciales para la población. La cifra incluye las variaciones de costos previstas en las nuevas licitaciones y la actualización de tarifas a lo largo del año. El objetivo es mantener un sistema de transporte público eficiente y accesible, y un servicio de higiene urbana que garantice la limpieza y el saneamiento de la ciudad.

En materia de transporte público, se prevé la renovación de la flota de colectivos, la ampliación de las líneas y la mejora de las frecuencias. En cuanto a la higiene urbana, se fortalecerá la recolección de residuos, la limpieza de calles y espacios públicos, y la gestión de los residuos sólidos urbanos. Se promoverá la separación de residuos en origen y el reciclaje, con el objetivo de reducir la cantidad de residuos que se envían a los rellenos sanitarios.

Descarga al Mar del Canal de Avenida Roca: Un Proyecto Estratégico

La ejecución de la descarga al mar del canal de Avenida Roca es considerada una obra prioritaria para reducir el impacto de las lluvias intensas en la zona sur de Comodoro Rivadavia. El proyecto, que cuenta con un presupuesto millonario, será financiado en partes iguales entre el Municipio de Comodoro Rivadavia y el Gobierno de Santa Cruz, a través de un convenio de cooperación firmado entre ambas administraciones. La obra contempla la construcción de un canal de descarga que permitirá evacuar el agua de lluvia hacia el mar, evitando así las inundaciones que suelen afectar a la zona durante los meses de lluvia.

El aval legislativo del Concejo Deliberante es un paso necesario para la puesta en marcha de los trabajos. Una vez aprobado el convenio, se iniciará el proceso de licitación y contratación de la empresa que ejecutará la obra. Se espera que los trabajos comiencen en los próximos meses y se extiendan por un período de tiempo determinado. La obra generará empleo y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona sur de la ciudad.

Nuevas Regulaciones: Costanera, Piscinas y Escuelas de Conductores

Además del presupuesto y la obra de descarga al mar, el Concejo Deliberante ha aprobado una serie de nuevas regulaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el desarrollo de la ciudad. Entre ellas se destaca la regulación del uso del espacio público en la Costanera céntrica para actividades de botadura y navegación turística, una normativa que permitirá avanzar en el desarrollo de la oferta local de paseos náuticos y avistajes. Esta regulación establecerá las condiciones y los requisitos para la realización de estas actividades, garantizando la seguridad de los usuarios y la protección del medio ambiente.

También se sancionó la creación del registro de inmuebles con piscinas habilitadas para eventos sociales, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas de seguridad y salubridad para los usuarios. Este registro permitirá a las autoridades municipales controlar el cumplimiento de las normas de seguridad en las piscinas y prevenir accidentes. Además, se aprobó una nueva reglamentación para las escuelas de conductores particulares, que establece requisitos más estrictos para la habilitación y el funcionamiento de estas instituciones. El objetivo es mejorar la calidad de la formación de los conductores y reducir el riesgo de accidentes de tránsito.

Finalmente, se aprobó un programa municipal de demarcación de sendas peatonales, orientado a mejorar la seguridad vial en distintos sectores de la ciudad. Este programa contempla la demarcación de nuevas sendas peatonales y el mantenimiento de las existentes, con el objetivo de proteger a los peatones y facilitar su circulación. La demarcación de sendas peatonales es una medida simple y efectiva para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/avanza-el-proyecto-de-descarga-al-mar-del-canal-de-avenida-roca--el-convenio-ya-fue-enviado-al-concejo_a69029e9edcaadcd1ddf1c39a

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/avanza-el-proyecto-de-descarga-al-mar-del-canal-de-avenida-roca--el-convenio-ya-fue-enviado-al-concejo_a69029e9edcaadcd1ddf1c39a

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información