Bilderit: Digitalización para la Construcción, Ahorro y Rentabilidad en Tiempos de Crisis
La industria de la construcción en Argentina, tradicionalmente anclada en procesos manuales y sistemas fragmentados, se encuentra en un punto de inflexión. La necesidad de optimizar recursos, reducir costos y mejorar la eficiencia se ha vuelto imperativa, especialmente en un contexto económico desafiante. En este escenario, las soluciones PropTech y ConTech emergen como herramientas clave para la transformación digital del sector. Bilderit, una plataforma nacida de la comprensión profunda de la dinámica del trabajo en la construcción, se presenta como un catalizador de esta transformación, ofreciendo una gestión integral y conectada de equipos y recursos. Este artículo explora en detalle cómo Bilderit está ayudando a las constructoras argentinas a navegar por las complejidades del mercado, optimizar sus operaciones y asegurar su rentabilidad en tiempos de crisis y crecimiento.
- El Desafío de la Gestión Tradicional en la Construcción
- Bilderit: Una Solución Integral para la Digitalización
- Ahorro Tangible: Reducción del Tiempo de Ralentí y Consumo de Combustible
- Gestión de Recursos Ociosos en Tiempos de Crisis
- Aceleración de la Adopción de PropTech y ConTech en Argentina
- El Tiempo de Ralentí: El Indicador Clave para la Toma de Decisiones
- Diferenciación de Bilderit: Más Allá de la Telemetría
El Desafío de la Gestión Tradicional en la Construcción
Durante mucho tiempo, la gestión de equipos en la construcción ha sido un proceso complejo y propenso a errores. La combinación de planillas de cálculo, softwares de telemetría aislados, mensajes dispersos y llamadas telefónicas constantes dificulta la obtención de datos precisos y oportunos. Esta fragmentación de la información impide una visión clara del rendimiento de los equipos, el consumo de combustible, el tiempo de inactividad y los costos asociados. Como resultado, las constructoras pierden oportunidades de optimización y se enfrentan a desafíos para controlar sus gastos. La falta de estandarización en los procesos también genera ineficiencias y dificulta la toma de decisiones estratégicas.
La gestión manual de la documentación, el mantenimiento y la operación de los equipos consume valiosas horas de trabajo que podrían dedicarse a tareas más estratégicas. La dificultad para rastrear el historial de mantenimiento, programar revisiones preventivas y gestionar las reparaciones genera costos adicionales y aumenta el riesgo de averías inesperadas. Además, la falta de visibilidad sobre la ubicación y el estado de los equipos dificulta la planificación de proyectos y la asignación eficiente de recursos.
Bilderit: Una Solución Integral para la Digitalización
Bilderit se propone resolver estos desafíos ofreciendo una plataforma integral que centraliza toda la información relacionada con la gestión de equipos en un único lugar. La plataforma integra la telemetría nativa de las máquinas, simplifica la gestión de la documentación, automatiza el seguimiento del mantenimiento y proporciona herramientas de análisis en tiempo real. Al estandarizar los procesos y eliminar la necesidad de múltiples sistemas aislados, Bilderit permite a las constructoras optimizar sus operaciones y tomar decisiones más informadas.
La clave del éxito de Bilderit reside en su enfoque en la simplicidad y la conectividad. La plataforma está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, lo que facilita su adopción por parte de los equipos de trabajo. La integración de la telemetría nativa de las máquinas permite obtener datos precisos y en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos, el consumo de combustible y el tiempo de inactividad. Esta información se procesa y se presenta en dashboards de control visualmente atractivos, lo que facilita su interpretación y análisis.
Ahorro Tangible: Reducción del Tiempo de Ralentí y Consumo de Combustible
Uno de los beneficios más tangibles que ofrece Bilderit es la reducción del tiempo de ralentí de las máquinas. La plataforma analiza en tiempo real los datos de telemetría para identificar períodos de inactividad innecesarios. Al alertar a los operadores y supervisores sobre estos períodos, Bilderit permite tomar medidas correctivas inmediatas, como apagar las máquinas cuando no están en uso o reasignarlas a tareas más productivas. Las empresas que utilizan Bilderit han logrado reducir hasta un 30 % del tiempo de ralentí en el primer mes de uso, lo que se traduce en un ahorro significativo en costos de equipos y combustible.
El ahorro en combustible es otro beneficio importante que ofrece Bilderit. Al monitorear el consumo de combustible en tiempo real, la plataforma permite identificar patrones de uso ineficientes y tomar medidas para optimizar el rendimiento de las máquinas. Esto puede incluir la capacitación de los operadores, el ajuste de la configuración de las máquinas o la implementación de políticas de conducción eficiente. En promedio, las empresas que utilizan Bilderit han logrado reducir su consumo de combustible en un 6 %.
Gestión de Recursos Ociosos en Tiempos de Crisis
La baja de la obra pública nacional ha dejado a muchas constructoras con equipos inactivos o subutilizados. Bilderit ofrece una solución para gestionar, mantener y, potencialmente, rentabilizar estos recursos ociosos. La plataforma permite visualizar en tiempo real la utilización de toda la flota, tanto propia como alquilada. Esta visibilidad facilita la toma de decisiones informadas sobre la redistribución o venta de equipos ociosos, basadas en datos actualizados sobre rendimiento, costos y estado mecánico.
En momentos de baja actividad, disponer de datos precisos es clave para mantener la rentabilidad. Bilderit se convierte en una herramienta de diagnóstico y planificación, ayudando a las empresas a optimizar su parque de equipos y preservar el valor de sus activos. La plataforma también permite gestionar el mantenimiento preventivo de los equipos inactivos, asegurando que estén en óptimas condiciones cuando se necesiten. Además, Bilderit facilita la búsqueda de oportunidades de alquiler de equipos, permitiendo a las constructoras generar ingresos adicionales con sus recursos ociosos.
Aceleración de la Adopción de PropTech y ConTech en Argentina
Contrariamente a lo que podría esperarse, la crisis económica no ha frenado la adopción de tecnologías PropTech y ConTech en Argentina. De hecho, muchos constructores aprovechan los períodos de menor actividad para implementar soluciones que antes postergaban por falta de tiempo operativo. La inversión en tecnología se percibe cada vez más como una necesidad estratégica para mejorar la rentabilidad y la eficiencia, y no como un gasto opcional.
Las empresas más compactas suelen ser las más ágiles en la adopción de nuevas tecnologías. Su estructura organizacional más flexible les permite implementar herramientas como Bilderit con mayor rapidez, capacitar a sus equipos y retomar la actividad con procesos optimizados y datos integrados desde el primer día. Esta agilidad les permite replicar fácilmente esos procesos en nuevos proyectos cuando el sector se reactiva, haciendo que la digitalización sea más orgánica y sostenible.
El Tiempo de Ralentí: El Indicador Clave para la Toma de Decisiones
Si bien Bilderit ofrece una amplia gama de indicadores clave de rendimiento, el tiempo de ralentí se ha convertido en el indicador más prioritario para sus clientes. Con una base de datos que cuenta con más de 2.500 equipos vinculados con telemetría nativa, Bilderit ha detectado que alrededor del 40 % del tiempo en que una máquina está encendida no se destina a la producción. Esta información, que antes pasaba inadvertida, expone con precisión dónde se pierden recursos y abre oportunidades inmediatas de mejora y rentabilidad.
La visualización de estos resultados en dashboards de control genera una reacción inmediata en gerentes y directivos, motivando cambios inmediatos que son monitoreados diariamente en la plataforma. Los datos dejan de ser números abstractos y se convierten en una herramienta concreta para mejorar la rentabilidad. La capacidad de identificar y abordar el tiempo de ralentí permite a las constructoras optimizar la utilización de sus equipos, reducir costos y aumentar su productividad.
Diferenciación de Bilderit: Más Allá de la Telemetría
Si bien la integración de la telemetría nativa de las máquinas es un componente fundamental de la plataforma, Bilderit se diferencia de otras soluciones por su enfoque integral y su capacidad para simplificar la gestión de todos los aspectos relacionados con los equipos. La plataforma no se limita a recopilar datos, sino que los procesa y los presenta de manera clara y concisa, facilitando la toma de decisiones informadas.
Bilderit también ofrece módulos específicos para la gestión de la documentación, el mantenimiento y la operación de los equipos. Estos módulos están diseñados para automatizar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la eficiencia. La plataforma se integra con otros sistemas de gestión utilizados por las constructoras, como los sistemas de contabilidad y los sistemas de gestión de proyectos, lo que permite una mayor fluidez de la información y una mejor coordinación entre los diferentes departamentos.





Artículos relacionados