Cuenca Austral: Inversión Urgente y Futuro Incierto para el Petróleo y Gas en Santa Cruz
Marcelo Turchetti, Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la Cuenca Austral, advirtió que “la situación es complicada” tras el anuncio del gobierno de Santa Cruz sobre la licitación de las áreas operadas por Interoil.
Inversión Necesaria
Turchetti indicó que “va a ser difícil el tema de la licitación de esas áreas, son muy maduras y hay que invertir muchísima plata porque no se ha hecho nada desde hace 5 años por lo menos”.
Detalló que el transporte, cañerías y almacenamiento del petróleo están obsoletos y arruinados, requiriendo una inversión significativa en instalaciones.
Preocupación por el Proyecto de Interoil
Manifestó preocupación por el proyecto de Interoil de quedarse con algunas áreas y mantener solo a 40 de los 140 trabajadores que actualmente emplea.
Destacó que es positivo “adelantarse” y lanzar la convocatoria ahora, dado que la concesión vence en abril de 2026, para evitar que la gente quede sin empleo.
Cuestionamientos a FOMICRUZ
Cuestionó la propuesta de que las áreas pasen a FOMICRUZ, argumentando que “FOMICRUZ no tiene dinero para hacer las licitaciones que tiene que hacer”.
Añadió que “es muy fácil para muchos ir al campo y versear a la gente con cosas que no se van a hacer”.
Reclamos Sindicales y Producción
Se refirió a que los reclamos sindicales no ayudaron mucho, mencionando que Petroleros Privados paró 210 días el año pasado y la empresa pagó siempre el mes completo sin descuentos.
Expresó: “No tenés producción, no tenés venta de gas, no tenés venta de petróleo, ¿con qué pagás los sueldos?”.
Subrayó que la gente se ha dado cuenta de que para que funcionen los yacimientos hay que producir.
Lamentó que las empresas que operan en la zona no eran YPF u otras grandes empresas que invierten en el pago de sueldos e instalaciones.
Panorama para 2026
Consultado sobre las proyecciones para 2026, Turchetti señaló que “no hay un panorama muy bueno en ese sentido”.
Indicó que dependen de las medidas que tome el gobierno nacional en materia energética.
Mencionó que YPF está invirtiendo en Vaca Muerta y lo no convencional, por eso no se fue de Palermo Aike.
Advirtió que, al ser un área gasífera y el gas pagarse muy poco, corren riesgo de que no haya muchas inversiones.


Artículos relacionados