Cordón Forestal: Más de 77 Familias Disfrutarán de Gas Natural en Comodoro Rivadavia

La expansión de los servicios básicos es un pilar fundamental para el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En Comodoro Rivadavia, esta visión se materializa en la extensión de la red de gas natural a barrios que históricamente han carecido de este servicio esencial. El barrio Cordón Forestal, con más de 77 familias a punto de beneficiarse, es un claro ejemplo de este compromiso municipal. Este artículo explora en detalle el proyecto de ampliación de la red de gas, sus beneficios directos para los vecinos, el impacto en el desarrollo local y las iniciativas complementarias que la Municipalidad está llevando a cabo en otros puntos de la ciudad.

Índice

El Cordón Forestal: Una Necesidad Histórica Satisfecha

Durante años, los vecinos del Cordón Forestal, especialmente en la zona cercana al Club Belgrano, han manifestado su necesidad de contar con acceso al gas natural. La dependencia de sistemas de calefacción ineficientes y costosos, como estufas eléctricas o a leña, no solo representaba una carga económica para las familias, sino también un riesgo para la seguridad y el medio ambiente. La falta de gas natural limitaba las posibilidades de desarrollo del barrio, afectando la calidad de vida de sus habitantes. La actual gestión municipal, liderada por el intendente Othar Macharashvili, ha priorizado esta demanda histórica, asignando recursos y trabajando en la planificación y ejecución de un proyecto que transformará la realidad de este sector de la ciudad.

La decisión de extender la red de gas al Cordón Forestal no es solo una respuesta a las demandas vecinales, sino también una inversión estratégica en el futuro del barrio. El acceso al gas natural impulsará el crecimiento urbano, fomentará la instalación de nuevas viviendas y comercios, y mejorará la competitividad de la zona. Además, contribuirá a la reducción de la contaminación atmosférica, al sustituir sistemas de calefacción más contaminantes. La obra, denominada “Ampliación de la Red de Gas Natural Manzanas 115 a 119”, se enmarca dentro de un plan integral de infraestructura básica que busca garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos esenciales para todos los ciudadanos de Comodoro Rivadavia.

Detalles Técnicos del Proyecto: Un Despliegue de Infraestructura

El proyecto de ampliación de la red de gas en el Cordón Forestal implica un despliegue significativo de infraestructura. Se prevé el tendido de aproximadamente 1.500 metros lineales de cañería, siguiendo los planos aprobados por Camuzzi Gas del Sur, la empresa distribuidora de gas en la región. Esta tarea requiere de personal especializado y maquinaria adecuada para garantizar la correcta instalación y seguridad de la red. Además del tendido de la cañería principal, el proyecto contempla la ejecución de más de 70 conexiones domiciliarias, incluyendo la instalación de válvulas de bloqueo, nichos prefabricados y la realización de pruebas de hermeticidad para asegurar la ausencia de fugas.

La obra no se limita a la instalación de la red de gas y las conexiones domiciliarias. También incluye la reparación de las veredas en los tramos intervenidos, con el objetivo de minimizar las molestias a los vecinos y restaurar el espacio público. La Municipalidad ha puesto especial énfasis en la coordinación con los vecinos durante la ejecución de la obra, informándoles sobre los avances y las posibles interrupciones en el servicio. El proyecto se ejecuta mediante licitación pública, garantizando la transparencia y la eficiencia en la utilización de los recursos. El suministro de materiales, la mano de obra y los equipos necesarios para la concreción de la obra están incluidos en el contrato.

Beneficios Directos para las Familias: Calidad de Vida y Ahorro Económico

La llegada del gas natural al Cordón Forestal traerá consigo una serie de beneficios directos para las familias del barrio. En primer lugar, permitirá sustituir sistemas de calefacción precarios o costosos, como estufas eléctricas, a leña o a kerosene, por sistemas más eficientes y seguros, como los calefones y las estufas a gas. Esto se traducirá en un ahorro significativo en los gastos energéticos, especialmente durante los meses de invierno, cuando la demanda de calefacción es mayor. Además, el gas natural ofrece una mayor comodidad y confort, al permitir regular la temperatura de forma precisa y constante.

Otro beneficio importante es la mejora de las condiciones de seguridad en las viviendas. Los sistemas de calefacción a leña o a kerosene pueden generar riesgos de incendio o intoxicación por monóxido de carbono. El gas natural, en cambio, es un combustible más seguro y limpio, siempre y cuando se cumplan las normas de seguridad establecidas por la distribuidora. La instalación de válvulas de bloqueo y nichos prefabricados en las conexiones domiciliarias contribuye a prevenir accidentes y proteger a las familias. Además, el acceso al gas natural permitirá utilizar electrodomésticos a gas, como cocinas y termotanques, que son más eficientes y económicos que sus equivalentes eléctricos.

El Impacto en el Desarrollo Local: Crecimiento Urbano y Competitividad

La extensión de la red de gas al Cordón Forestal no solo beneficiará a las familias que ya residen en el barrio, sino que también impulsará su desarrollo local. El acceso a este servicio esencial atraerá nuevas inversiones y fomentará la instalación de nuevas viviendas y comercios. Esto generará empleo y dinamizará la economía local. Además, mejorará la competitividad del barrio, al ofrecer mejores condiciones para el desarrollo de actividades comerciales y de servicios. La consolidación del área cercana al Club Belgrano, que ha crecido notablemente en los últimos años, se verá favorecida por la expansión del servicio de gas natural.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia tiene previsto continuar con la ampliación de la red de gas a otros barrios de la ciudad, siguiendo un plan integral de infraestructura básica. Este plan contempla la ampliación de redes de agua, cloacas y electricidad, priorizando la seguridad, la salubridad y el bienestar de los vecinos. La inversión en infraestructura básica es fundamental para garantizar el desarrollo sostenible de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Municipalidad está trabajando en la búsqueda de financiamiento para llevar a cabo estos proyectos, a través de convenios con el gobierno provincial y nacional, y de la gestión de recursos propios.

Otras Iniciativas Municipales: Ampliación de Servicios en Toda la Ciudad

El proyecto de ampliación de la red de gas en el Cordón Forestal no es una iniciativa aislada. La Municipalidad de Comodoro Rivadavia está llevando a cabo trabajos similares en otros barrios de la ciudad, con el objetivo de ampliar la cobertura de los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. En Ara San Juan, más de 53 familias se verán beneficiadas con la extensión de la red de gas en la zona norte de la ciudad. Esta obra permitirá conectar a nuevas viviendas y comercios, y mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

En el barrio Abel Amaya, continúa la instalación de 174 servicios domiciliarios que permitirán ampliar la cobertura y fortalecer la infraestructura urbana. Esta obra es especialmente importante, ya que el barrio Abel Amaya ha experimentado un crecimiento demográfico significativo en los últimos años. La Municipalidad está trabajando en la coordinación con los vecinos para minimizar las molestias durante la ejecución de la obra y garantizar la seguridad de todos. Además de la ampliación de la red de gas, la Municipalidad está llevando a cabo obras de mejora en la red de agua potable, la red de cloacas y la red de electricidad en diferentes barrios de la ciudad. Estas obras son fundamentales para garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/el-cordon-forestal-tendra-gas-natural-y-beneficiara-a-una-gran-cantidad-de-familias_a690d1b7007d7345ddfcdd9b0

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/el-cordon-forestal-tendra-gas-natural-y-beneficiara-a-una-gran-cantidad-de-familias_a690d1b7007d7345ddfcdd9b0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información