Encuentro Internacional Impulsa el Intercambio Técnico y Cultural en el Sector Productivo y Veterinario
Un encuentro sin precedentes congregó en Argentina a expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la producción y el manejo de mulas, consolidándose como un hito en la temática a nivel global. El evento, marcado por el intercambio técnico y cultural, reunió a profesionales de diversas disciplinas, desde veterinarios y genetistas hasta criadores y entrenadores, así como a representantes de instituciones militares y organizaciones del sector productivo.
Expertos Internacionales y Diversidad de Asistentes
La participación de figuras prominentes como la Dra. Amy McLean (Estados Unidos) y el Dr. David Alonso (México) enriqueció el encuentro, aportando perspectivas y conocimientos de vanguardia. La presencia de profesionales de diversas universidades, instituciones y organizaciones del sector productivo y veterinario evidenció el interés y la relevancia del evento a nivel académico y profesional.
La asistencia de cerca de doscientas personas, incluyendo criadores, herreros, amansadores, veterinarios, genetistas, entrenadores y usuarios de mulas en ámbitos productivos y deportivos, demostró la diversidad de actores involucrados en la cría y utilización de estos animales. La participación de personal de unidades de montaña del Ejército Argentino, pertenecientes a la VIta y VIIIva Brigada de Montaña, y representantes de Gendarmería Nacional, resaltó la importancia de las mulas en contextos operativos y de seguridad.
Jornadas Teóricas y Prácticas: Un Enfoque Integral
Las jornadas ofrecieron una combinación de instancias teóricas y prácticas, abarcando temas cruciales como reproducción, sanidad, nutrición, herrado, amansamiento temprano y doma y manejo en distintos contextos operativos y productivos. Este enfoque integral permitió a los asistentes adquirir conocimientos actualizados y habilidades prácticas aplicables a sus respectivos campos de trabajo.
Las actividades, desarrolladas en las instalaciones del Establecimiento Militar “Campo Los Andes”, proporcionaron un entorno propicio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias. La elección de este lugar estratégico, con su infraestructura y recursos, contribuyó al éxito del evento y facilitó la realización de las actividades programadas.
Demostraciones del Regimiento de Caballería de Montaña
Un punto culminante del encuentro fueron los ejercicios demostrativos realizados por el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15. Estas demostraciones permitieron exhibir las capacidades específicas del empleo de mulas en ambiente de montaña, destacando su resistencia, agilidad y adaptabilidad a terrenos difíciles.
El desfile, el carrusel y las demostraciones de desplazamiento y carga evidenciaron la versatilidad de las mulas en operaciones de montaña, resaltando su valor estratégico para el Ejército Argentino. La precisión y el profesionalismo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 impresionaron a los asistentes y reafirmaron la importancia de estos animales en contextos operativos.
Relevancia del Intercambio Técnico y Cultural
Tanto los disertantes como los asistentes coincidieron en destacar la relevancia del intercambio técnico y cultural generado durante el evento. Este espacio de diálogo y colaboración permitió compartir conocimientos, experiencias y perspectivas, enriqueciendo el entendimiento de la temática y fomentando la innovación.
La importancia de continuar impulsando este tipo de jornadas, consideradas entre las más significativas a nivel internacional, fue unánimemente subrayada. La consolidación de este encuentro como un referente global en la temática de mulas reafirma el compromiso de la comunidad científica y profesional con la investigación, el desarrollo y la promoción del uso responsable y sostenible de estos animales.

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/jornadas-internacionales-de-mulas-y-asnos


Artículos relacionados