Nacho Duato destripa a Mazón y Ayuso: Críticas duras y cancelación por arte y política.
Nacho Duato, figura emblemática de la danza española, ha irrumpido en el debate público con una contundencia inusual. Conocido por su elegancia y sutileza en el arte, el coreógrafo valenciano ha alzado la voz contra figuras políticas de primer plano, Carlos Mazón y Isabel Díaz Ayuso, con declaraciones que han generado un considerable revuelo mediático. Este artículo analiza en profundidad las críticas de Duato, el contexto político que las rodea y el impacto que han tenido en la opinión pública. Exploraremos sus palabras sobre la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana, su dura opinión sobre la empatía y la honestidad de Mazón, y su enfrentamiento con la presidenta madrileña, revelando una faceta menos conocida de este artista.
La DANA y la Crítica a Carlos Mazón: Una Dimisión Tardía
La devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana en septiembre de 2023 dejó una profunda huella en la región. Las inundaciones, los daños materiales y, lamentablemente, las pérdidas humanas, marcaron un antes y un después. La gestión de la crisis por parte del entonces presidente Carlos Mazón fue objeto de críticas desde el primer momento, especialmente por la lentitud en la respuesta y la falta de transparencia en la información. Nacho Duato, en su aparición en el programa de TVE conducido por Marc Giró, no dudó en expresar su asombro ante la situación.
Duato comenzó recordando la recuperación del río Turia, destacando que incluso se contempló la posibilidad de construir una autopista sobre él. Este comentario, aparentemente inocuo, servía como contraste para introducir su crítica más directa a Mazón. El coreógrafo se preguntó con ironía cómo era posible que una persona con “tan poca empatía y esa caradura” pudiera haber permanecido en el cargo durante tanto tiempo, incluso después de la catástrofe. Su indignación se manifestaba en la comparación con su propia reacción ante la mentira: “Me descubren tanta mentira a mí y me meto debajo de la mesa y no salgo en la vida”.
La dimisión de Mazón, que llegó más de un año después de la DANA, fue calificada por Duato como un acto tardío y, posiblemente, motivado por otras razones. Su reflexión sobre el duelo y la pérdida, aunque poética, transmitía un mensaje implícito de reprobación: “Lo que va a pasar es que cuando se te muere una persona la llevas dentro, pero la llevas con cariño, pero cuando se te mueren tantas las llevas dentro y se te revuelven”. Esta metáfora sugiere que la acumulación de errores y la falta de sensibilidad pueden tener consecuencias devastadoras para un líder político.
El Enfrentamiento con Isabel Díaz Ayuso y la Censura Artística
La crítica de Nacho Duato no se limitó a Carlos Mazón. El coreógrafo también relató un enfrentamiento con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se originó a raíz de unas declaraciones suyas sobre la ultraderecha. Duato describió a los miembros de la ultraderecha con una metáfora visceral y provocadora: “esos animales que están entre la basura y que por la mañana se levantan, salen de la cloaca y van a comer donde hay un poco de mierda y después de comer la comen tanto que no saben si la comen o la vomitan y va en busca de un sitio, una tertulia, un artículo o un micrófono y la vomitan”.
Estas palabras, sin duda, polémicas y cargadas de simbolismo, generaron una reacción inmediata por parte del gobierno madrileño. Duato, que en ese momento se preparaba para bailar en el teatro Canal, relató que su consejero de Cultura le comunicó la cancelación de su espectáculo. La justificación, según el coreógrafo, fue que su obra podía interpretarse como una crítica política a Ayuso. Duato se mostró sorprendido por la decisión, ya que su espectáculo no abordaba temas políticos de manera directa, sino que se centraba en la danza y la belleza.
La cancelación del espectáculo fue percibida por Duato como un acto de censura y una muestra de intolerancia hacia la libertad de expresión. En respuesta, el coreógrafo decidió dedicar un espacio en su cuenta de Instagram a denunciar la situación cada semana. Este gesto, aunque simbólico, demuestra su determinación para defender sus principios y su compromiso con la integridad artística. La anécdota revela una tensión creciente entre el mundo del arte y la política, y plantea interrogantes sobre los límites de la libertad creativa.
El Legado de Nacho Duato y su Voz Crítica
Nacho Duato es una figura clave en la danza contemporánea española. Su trayectoria como bailarín, coreógrafo y director artístico ha sido reconocida a nivel internacional. Entre 1990 y 2010, dirigió la Compañía Nacional de Danza, transformándola en una de las compañías más prestigiosas del mundo. Su estilo, caracterizado por la intensidad emocional, la precisión técnica y la innovación coreográfica, ha influido en generaciones de bailarines y coreógrafos.
A lo largo de su carrera, Duato ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Sin embargo, su voz crítica no se ha limitado al ámbito artístico. En los últimos años, ha alzado la voz en defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social. Sus declaraciones sobre Mazón y Ayuso son una muestra de su compromiso con la transparencia, la honestidad y la responsabilidad política.
La valentía de Duato al expresar sus opiniones, a pesar de las posibles consecuencias, lo convierte en un referente para aquellos que defienden la libertad de expresión y la integridad moral. Su caso demuestra que los artistas, al igual que los ciudadanos, tienen el derecho y el deber de participar en el debate público y de exigir a sus representantes políticos que rindan cuentas por sus actos. Su intervención en el debate público, aunque inesperada para algunos, ha enriquecido el diálogo y ha contribuido a una mayor conciencia social.
El Contexto Político y la Polarización del Debate
Las críticas de Nacho Duato se producen en un contexto político marcado por la polarización y la crispación. La Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid son dos de las regiones más afectadas por esta dinámica, con gobiernos de diferentes signos políticos que se enfrentan constantemente en el ámbito mediático y parlamentario. La gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana y las políticas implementadas por Isabel Díaz Ayuso en Madrid han sido objeto de controversia y debate.
La respuesta a las críticas de Duato ha sido diversa. Sus seguidores han elogiado su valentía y su honestidad, mientras que sus detractores lo han acusado de parcialidad y de politizar el arte. El debate se ha extendido a las redes sociales y a los medios de comunicación, generando un amplio abanico de opiniones y argumentos. La polarización del debate refleja la profunda división que existe en la sociedad española en torno a temas políticos y sociales.
La intervención de Duato ha contribuido a visibilizar las preocupaciones de una parte de la sociedad que se siente decepcionada con la clase política y que exige una mayor transparencia y responsabilidad. Su caso demuestra que la voz de los artistas puede tener un impacto significativo en la opinión pública y que su compromiso con la verdad y la justicia puede ser un motor de cambio social. La polarización del debate, sin embargo, dificulta la búsqueda de soluciones consensuadas y perpetúa la confrontación.




Artículos relacionados