CeDePesca impulsa la sostenibilidad del langostino con alianzas científicas clave para la certificación MSC.

La sostenibilidad en la pesca moderna no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante. El consumidor, cada vez más consciente, demanda productos del mar que no comprometan el futuro de los océanos. En este contexto, la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) se ha convertido en un sello de garantía para una pesca responsable. El Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) ha dado un paso crucial en este camino, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad del langostino costero argentino a través de una ambiciosa red de colaboraciones científicas y técnicas. Este artículo explora en detalle estas alianzas estratégicas y su impacto en la preservación de la biodiversidad marina y la continuidad de una pesquería clave para la economía regional.

Índice

La Certificación MSC: Un Estándar Global de Sostenibilidad Pesquera

El Marine Stewardship Council (MSC) es una organización sin fines de lucro que establece un estándar global para la pesca sostenible. La certificación MSC implica que una pesquería cumple con rigurosos criterios en tres pilares fundamentales: la salud del stock pesquero, el impacto en el ecosistema y la gestión pesquera eficaz. Obtener y mantener esta certificación no es una tarea sencilla, requiere un compromiso continuo con la mejora y la adaptación a los desafíos ambientales y pesqueros. La auditoría anual de supervisión es un proceso crucial para verificar que la pesquería sigue cumpliendo con los estándares MSC y que se están implementando medidas para abordar cualquier problema identificado.

La certificación MSC no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas económicas y sociales. Permite a los pescadores acceder a mercados más exigentes y obtener precios más justos por sus productos. Además, fomenta la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro, lo que genera confianza en los consumidores. En el caso del langostino costero argentino, la certificación MSC ha sido fundamental para mantener su competitividad en el mercado internacional y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

CeDePesca y el INIDEP: Uniendo Fuerzas para la Gestión del Stock de Langostino

La colaboración entre CeDePesca y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) es, sin duda, la piedra angular de esta estrategia de fortalecimiento. El INIDEP, como principal organismo científico pesquero de Argentina, aporta un conocimiento invaluable sobre la dinámica poblacional del langostino sur-patagónico. Este conocimiento es esencial para establecer puntos de referencia adecuados para el manejo sostenible del stock, es decir, niveles de extracción que permitan mantener la población en un estado saludable y garantizar su productividad a largo plazo.

El estudio detallado de la dinámica poblacional del langostino implica la recopilación y el análisis de datos sobre su abundancia, distribución, crecimiento, reproducción y mortalidad. Esta información se utiliza para construir modelos matemáticos que permiten predecir el comportamiento del stock en el futuro y evaluar el impacto de diferentes escenarios de pesca. Además, el INIDEP colaborará en la elaboración de un plan de investigación para monitorear posibles cambios en las comunidades bentónicas de los fondos de pesca. Las comunidades bentónicas son los organismos que viven en el fondo marino y son fundamentales para el funcionamiento del ecosistema. La pesca de arrastre puede tener un impacto significativo en estas comunidades, por lo que es importante monitorear su estado y tomar medidas para mitigar cualquier efecto negativo.

La capacitación específica que el INIDEP brindará a los observadores provinciales es otro aspecto clave de esta colaboración. Los observadores provinciales son los encargados de recopilar datos durante las operaciones de pesca, como la cantidad de langostino capturado, la ubicación de la pesca y la presencia de especies acompañantes. Una capacitación adecuada garantiza la calidad y la consistencia de estos datos, lo que es fundamental para la evaluación del stock y la gestión pesquera.

CESIMAR-CONICET: Protegiendo la Fauna Vulnerable y la Interacción con la Pesquería

La interacción entre la pesca y la fauna marina, especialmente aves y mamíferos, es una preocupación creciente en todo el mundo. La pesca incidental, es decir, la captura accidental de especies no objetivo, puede tener un impacto significativo en las poblaciones de aves y mamíferos marinos. El Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) desempeñará un papel central en el asesoramiento sobre estos efectos indirectos de la pesquería. Su experiencia en el estudio de las interacciones entre la pesca y la fauna marina permitirá identificar las áreas de mayor riesgo y desarrollar medidas para mitigar la captura incidental.

El CESIMAR-CONICET trabajará en estrecha colaboración con CeDePesca para avanzar en la mejora continua exigida por la certificación MSC en materia de fauna vulnerable o protegida. Esto implica la implementación de medidas como el uso de dispositivos de exclusión de tortugas marinas (DETs) en las redes de pesca, la modificación de las artes de pesca para reducir la captura incidental de aves y mamíferos, y la implementación de protocolos de manejo para liberar de forma segura a los animales capturados accidentalmente. La participación del CESIMAR-CONICET es crucial para garantizar que la pesquería de langostino costero no solo sea sostenible en términos de stock pesquero, sino también en términos de biodiversidad marina.

Aves Argentinas y UNPSJB: Profundizando el Análisis de Impactos y la Mitigación

La ONG Aves Argentinas y el Instituto de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) complementan la labor del INIDEP y el CESIMAR-CONICET, aportando conocimientos especializados sobre aves marinas y condrictios (peces cartilaginosos, como tiburones y rayas). Aves Argentinas, con su amplia experiencia en la conservación de aves, contribuirá a profundizar el análisis de los impactos directos e indirectos sobre las aves marinas, identificando las especies más vulnerables y las áreas de mayor riesgo. La UNPSJB, por su parte, aportará su conocimiento sobre los condrictios, que a menudo son capturados como especies acompañantes en la pesca de langostino.

La colaboración con estas instituciones permitirá desarrollar líneas de acción concretas para mitigar los impactos sobre estas especies. Esto puede incluir la implementación de medidas para evitar la captura incidental de condrictios, la promoción de prácticas de pesca selectiva y la restauración de hábitats críticos para las aves marinas. La combinación de conocimientos y experiencias de estas diferentes instituciones fortalece la capacidad de CeDePesca para abordar los desafíos de la sostenibilidad pesquera de manera integral y efectiva.

Una Agenda de Trabajo Orientada a la Sostenibilidad a Largo Plazo

Todos estos convenios conforman una agenda de trabajo ambiciosa y orientada a reforzar los indicadores que serán evaluados durante la próxima auditoría de supervisión del MSC en abril de 2026. Esta agenda incluye la recopilación y el análisis de datos científicos, la implementación de medidas de mitigación, la capacitación de observadores y la mejora continua de las prácticas de pesca. El objetivo final es demostrar que la pesquería de langostino costero argentino cumple con los estándares más exigentes de sostenibilidad y que se está gestionando de manera responsable para garantizar su futuro a largo plazo.

Para CeDePesca, la articulación con instituciones científicas y organizaciones especializadas representa un paso decisivo para sostener la certificación MSC del langostino costero y continuar construyendo una pesquería alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad. Esta estrategia no solo beneficia al medio ambiente y a la economía regional, sino que también fortalece la imagen del langostino argentino como un producto de alta calidad y responsable con el planeta.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/cedepesca-firma-nuevos-convenios-para-fortalecer-la-certificacion-msc-del-langostino-costero/

Fuente: https://pescare.com.ar/cedepesca-firma-nuevos-convenios-para-fortalecer-la-certificacion-msc-del-langostino-costero/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información