El Fin del Cordón Sanitario: La Derecha Radical Avanza en Europa

El concepto de “cordón sanitario” en la política europea, una barrera ideológica que históricamente ha aislado a la extrema derecha del poder, se encuentra en un punto de inflexión. Tras décadas de estabilidad relativa, construida sobre el consenso socialdemócrata y el modelo keynesiano, la emergencia de nuevas crisis, la erosión de las ideologías tradicionales y el auge de movimientos populistas están poniendo a prueba esta norma no escrita. El texto analiza la evolución de este cordón sanitario, sus fundamentos, las presiones actuales que lo amenazan y las posibles consecuencias de su ruptura, tomando como punto de partida la reciente decisión en Bruselas de explorar acuerdos con la extrema derecha en materia de políticas ambientales.

Índice

El Consenso Socialdemócrata y la Estabilidad de la Posguerra

La Europa Occidental, tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, abrazó un modelo de consenso socialdemócrata que se convirtió en la piedra angular de su reconstrucción y prosperidad. Este modelo, basado en la democracia política, el estado de bienestar y la regulación económica, buscaba un equilibrio entre las fuerzas del mercado y la intervención estatal, facilitando el compromiso entre las clases sociales. El SPD alemán, con su giro hacia el demoliberalismo en 1959, ejemplificó esta adaptación, abandonando el marxismo en favor de posiciones centristas que permitieron una dialéctica constructiva con el centroderecha. Este enfoque, inspirado en el keynesianismo, generó más de medio siglo de crecimiento y estabilidad en las democracias occidentales.

Sin embargo, esta estabilidad no era inmutable. A finales del siglo XX, se comenzaron a observar signos de decadencia, una “modernidad líquida” descrita por Zygmunt Bauman, caracterizada por la fragilidad de los vínculos sociales, la inestabilidad y la necesidad constante de adaptación. Los valores, las instituciones y las relaciones personales perdieron su solidez tradicional, asemejándose a un líquido que se escapa por cualquier intersticio. Esta erosión del consenso socialdemócrata preparó el terreno para la crisis financiera de 2008 y el posterior auge de movimientos populistas y extremistas.

La Crisis de 2008 y el Ascenso de los Extremismos

La crisis económica y financiera de 2008 representó un punto de inflexión en la política europea. Contrariamente a las expectativas de que la opinión pública regresara al abrigo de la socialdemocracia, la crisis impulsó el auge de nuevas formaciones extremistas, tanto de izquierda como de derecha. La extrema derecha, en particular, experimentó un fortalecimiento significativo, aprovechando el descontento social, el miedo a la inmigración y la desconfianza en las instituciones tradicionales. Aunque en muchos países europeos se mantuvo un “cordón sanitario” que impedía al centroderecha pactar con la extrema derecha, este cordón se fue debilitando gradualmente.

El caso de Le Pen en Francia, que inició su trayectoria política en 1972, ilustra este proceso. Aunque inicialmente marginal, su Frente Nacional (hoy Agrupación Nacional) ha ganado terreno de manera constante, especialmente después de la crisis de 2008. En otros países, como Italia y Hungría, partidos de extrema derecha han logrado acceder al poder, desafiando las normas democráticas y erosionando el consenso liberal. Este ascenso de los extremismos ha puesto en peligro la estabilidad política y social de Europa, amenazando los valores fundamentales de la democracia y el estado de derecho.

El Cordón Sanitario: Fundamentos y Evolución

El “cordón sanitario” contra la extrema derecha se basaba en la convicción de que estas fuerzas políticas representaban una amenaza para los valores democráticos, los derechos humanos y la integración europea. Se consideraba que su ideología, a menudo basada en el nacionalismo, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, era incompatible con los principios fundamentales de una sociedad abierta y pluralista. Por lo tanto, los partidos de centro derecha y centro izquierda acordaron no formar coaliciones ni pactos con la extrema derecha, aislando a estas fuerzas políticas del poder.

Sin embargo, este cordón sanitario nunca fue absoluto ni uniforme. En algunos países, como Alemania y Francia, se mantuvo con mayor firmeza, debido a la memoria histórica del nazismo y el fascismo. En otros países, como Italia y Austria, el cordón sanitario fue más permeable, permitiendo la participación de partidos de extrema derecha en gobiernos de coalición. Además, la crisis económica y financiera de 2008, la crisis migratoria de 2015 y el auge del populismo han debilitado el cordón sanitario, creando nuevas presiones para su ruptura.

La Decisión en Bruselas: Un Punto de Inflexión

La reciente decisión en Bruselas, donde los negociadores del Partido Popular Europeo (PPE) y los del grupo de Socialistas y Demócratas (SD) desistieron de las conversaciones sobre un paquete de medidas legales para recortar las normas ecológicas corporativas, representa un punto de inflexión en la política europea. Esta decisión, impulsada por la extrema derecha y respaldada por la derecha democrática de Ursula von der Leyen, demuestra que el cordón sanitario está perdiendo fuerza. Al ceder a las demandas de la extrema derecha en materia de políticas ambientales, el centro derecha está enviando un mensaje peligroso: que es posible colaborar con estas fuerzas políticas sin comprometer los valores democráticos.

La oposición del centro izquierda (SD, Renew y los Verdes) a esta decisión subraya la división interna en el Parlamento Europeo. Estos partidos se niegan a ceder ante las presiones de la extrema derecha y defienden la necesidad de mantener un cordón sanitario firme. Sin embargo, su capacidad para resistir a estas presiones es limitada, ya que el PPE y el SD son los grupos políticos más grandes del Parlamento Europeo. La decisión en Bruselas podría abrir la puerta a nuevas colaboraciones entre el centro derecha y la extrema derecha, erosionando aún más el cordón sanitario y normalizando la presencia de estas fuerzas políticas en el poder.

Las Consecuencias de la Ruptura del Cordón Sanitario

La ruptura del cordón sanitario podría tener consecuencias graves para la estabilidad política y social de Europa. En primer lugar, podría legitimar a la extrema derecha, permitiéndole acceder al poder y poner en práctica su agenda política, que a menudo incluye medidas discriminatorias, xenófobas y autoritarias. En segundo lugar, podría erosionar los valores democráticos, los derechos humanos y el estado de derecho, debilitando las instituciones y las normas que protegen a las minorías y a los grupos vulnerables. En tercer lugar, podría fragmentar aún más la Unión Europea, exacerbando las tensiones entre los Estados miembros y dificultando la búsqueda de soluciones comunes a los desafíos que enfrenta el continente.

La experiencia de países como Italia y Hungría, donde partidos de extrema derecha han logrado acceder al poder, demuestra los riesgos de la ruptura del cordón sanitario. En estos países, se han observado retrocesos en materia de derechos humanos, libertades civiles y democracia. La normalización de la extrema derecha también ha contribuido a la polarización social y política, creando un clima de intolerancia y hostilidad. Por lo tanto, es fundamental que los partidos de centro derecha y centro izquierda defiendan el cordón sanitario y se nieguen a colaborar con las fuerzas políticas que amenazan los valores democráticos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//opinion/el-cordon-sanitario-salta-aires.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/el-cordon-sanitario-salta-aires.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información