Funeraria paga millonaria indemnización por entregar cuerpo equivocado: Error impactante en Argentina.
La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que puede enfrentar una persona. La organización del funeral, ya de por sí un proceso emocionalmente agotador, debería ser un momento de respeto y cuidado. Sin embargo, un error devastador cometido por una funeraria argentina ha sumido a una familia en una pesadilla inimaginable: la entrega y posterior incineración del cuerpo equivocado. Este incidente, ocurrido en mayo de 2023, ha resultado en una indemnización millonaria, pero el daño emocional infligido es irreparable. Este artículo explora los detalles de este trágico suceso, las implicaciones legales y las lecciones que se pueden extraer para evitar que tales errores se repitan.
El Error Fatal: Confusión en la Identificación del Cuerpo
El caso se originó en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, Argentina, donde Feliciano Narciso Mercado falleció. La funeraria Juan Caruso fue la encargada de retirar el cuerpo para su sepelio. Sin embargo, en un fallo catastrófico, la funeraria confundió la identidad del difunto, entregando el cuerpo de Esteban Mercado a la familia de Feliciano. La familia, desconociendo el error, procedió con la cremación del cuerpo equivocado, creyendo que estaban despidiendo a su ser querido. La magnitud del error se reveló cuando la funeraria contactó a la familia, informándoles de que el cuerpo incinerado pertenecía a Esteban Mercado, no a Feliciano Narciso Mercado.
La noticia fue un golpe devastador para la familia, que ya estaba lidiando con el dolor de la pérdida. Devolver las cenizas de un extraño y enfrentar la incertidumbre sobre el paradero del cuerpo de su familiar fue una experiencia traumática. La familia, comprensiblemente angustiada, exigió una explicación y una compensación por el sufrimiento causado. La situación se complicó aún más por la necesidad de identificar y recuperar el cuerpo correcto de Feliciano Narciso Mercado, asegurándose de que esta vez no hubiera errores.
La Demanda y el Fallo Judicial: Responsabilidad Compartida
Ante la gravedad de la situación, la familia interpuso una demanda tanto contra la Universidad Nacional de Córdoba, responsable legal del hospital, como contra la funeraria Juan Caruso. La demanda buscaba una compensación económica por el daño moral y emocional causado por la negligencia de ambas instituciones. El caso fue llevado ante el juez federal Carlos Ochoa, quien tras analizar las pruebas y los argumentos presentados, falló a favor de la familia. El juez determinó que tanto la universidad como la funeraria eran responsables del error y, por lo tanto, debían indemnizar a la familia con un total de 10,3 millones de pesos argentinos (aproximadamente 6.400 euros al cambio actual).
El fallo judicial no solo se basó en el error material de entregar el cuerpo equivocado, sino también en la falta de protocolos adecuados para garantizar la correcta identificación de los difuntos. El juez Ochoa enfatizó que la negligencia de las instituciones alteró la tranquilidad espiritual de la familia y les causó un profundo daño moral. La sentencia subraya la importancia de establecer mecanismos de control rigurosos en las funerarias y hospitales para evitar que se repitan errores similares.
La Importancia de los Protocolos de Identificación en Funerarias
Este caso pone de manifiesto la necesidad crítica de implementar y mantener protocolos de identificación estrictos en las funerarias y hospitales. La identificación correcta del cuerpo es fundamental para garantizar el respeto a la dignidad del difunto y brindar consuelo a la familia en duelo. Estos protocolos deben incluir la verificación de múltiples fuentes de información, como documentos de identidad, registros hospitalarios y la confirmación visual por parte de familiares. La implementación de sistemas de códigos de barras o etiquetas RFID en los cuerpos podría ayudar a reducir el riesgo de errores.
Además de la identificación visual y documental, es crucial establecer un proceso de doble verificación en cada etapa del proceso, desde la recepción del cuerpo en la funeraria hasta su preparación para el sepelio o la cremación. Este proceso debe involucrar a al menos dos empleados de la funeraria, quienes deben confirmar de forma independiente la identidad del difunto. La capacitación continua del personal en los protocolos de identificación y la importancia de la atención al detalle son también elementos esenciales para prevenir errores.
La tecnología puede desempeñar un papel importante en la mejora de los protocolos de identificación. El uso de software de gestión de funerarias que incluya funciones de seguimiento y verificación de la identidad del cuerpo puede ayudar a automatizar el proceso y reducir el riesgo de errores humanos. La implementación de sistemas de videovigilancia en las áreas de preparación del cuerpo también puede proporcionar una capa adicional de seguridad y transparencia.
Responsabilidad Legal de Hospitales y Funerarias
La responsabilidad legal de los hospitales y las funerarias en casos de errores de identificación es un tema complejo que varía según la jurisdicción. En general, ambas instituciones tienen la obligación de ejercer un cuidado razonable para garantizar la correcta identificación del cuerpo y evitar causar daño a la familia. La negligencia en el cumplimiento de esta obligación puede dar lugar a una demanda por daños y perjuicios. Los hospitales son responsables de proporcionar información precisa y completa sobre el paciente fallecido, mientras que las funerarias son responsables de verificar la identidad del cuerpo antes de realizar cualquier procedimiento.
La legislación argentina establece que las funerarias deben contar con una licencia para operar y cumplir con una serie de requisitos de seguridad y calidad. Estas regulaciones incluyen la obligación de mantener registros precisos de todos los cuerpos que reciben y de implementar protocolos de identificación adecuados. Los hospitales también están sujetos a regulaciones similares y deben garantizar que sus procedimientos de entrega de cuerpos sean seguros y confiables. El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones administrativas o incluso penales.
En casos de errores de identificación, la familia puede demandar tanto al hospital como a la funeraria, buscando una compensación por el daño moral, emocional y económico causado. La indemnización puede incluir gastos funerarios, costos de terapia psicológica y una compensación por el sufrimiento emocional. La cantidad de la indemnización dependerá de la gravedad del error, el daño causado y las leyes aplicables en la jurisdicción.
El Impacto Emocional en las Familias Afectadas
El impacto emocional de un error de identificación en una familia en duelo es devastador. Además del dolor por la pérdida del ser querido, la familia debe lidiar con la angustia de saber que el cuerpo de su familiar fue entregado a otra persona y, en algunos casos, incinerado. La incertidumbre sobre el paradero del cuerpo correcto y la necesidad de iniciar un proceso de búsqueda pueden prolongar el duelo y dificultar el proceso de curación. La confianza en las instituciones encargadas de cuidar a los difuntos se ve gravemente afectada, lo que puede generar sentimientos de ira, frustración y desesperación.
El trauma emocional puede manifestarse de diversas formas, como ansiedad, depresión, insomnio y pesadillas. La familia puede necesitar apoyo psicológico profesional para superar el trauma y aprender a lidiar con el dolor. La terapia individual o grupal puede ayudar a la familia a procesar sus emociones, reconstruir su confianza y encontrar formas saludables de afrontar la pérdida. Es importante que las funerarias y los hospitales ofrezcan apoyo emocional a las familias afectadas por errores de identificación, brindándoles acceso a servicios de asesoramiento y terapia.
La comunicación transparente y honesta es fundamental para ayudar a la familia a comprender lo que sucedió y tomar decisiones informadas. La funeraria y el hospital deben explicar claramente los protocolos de identificación, los errores que se cometieron y las medidas que se están tomando para evitar que se repitan. La empatía y la compasión son esenciales para establecer una relación de confianza con la familia y brindarles el apoyo que necesitan.




Artículos relacionados