Jubilados y Pensionados en Santa Cruz: Pago de Haberes Anticipado y Aumentos de Noviembre
El calendario de pagos de haberes jubilatorios y pensionados es una información crucial para miles de familias en la provincia de Santa Cruz. La Caja de Previsión Social (CPS) ha informado sobre el cronograma de noviembre, ajustándose a la Ley 3840 que garantiza el pago integral de los beneficios. Este artículo detalla las fechas de pago, los incrementos aplicados a cada régimen y las particularidades de las liquidaciones complementarias, ofreciendo una guía completa para jubilados, retirados y pensionados de la provincia.
Pago de Haberes en Noviembre: Fechas y Disposiciones Legales
La Ley 3840, reglamentada en octubre de 2023, establece el pago integral de los haberes el día 24 de cada mes. Sin embargo, cuando esta fecha coincide con un día inhábil, el pago se adelanta al día hábil anterior. En noviembre, el día 24 cae en un domingo, por lo que los haberes serán acreditados este jueves 20 de noviembre. Esta disposición legal busca asegurar que los beneficiarios reciban sus fondos en tiempo y forma, evitando inconvenientes derivados de la falta de acceso al dinero durante los fines de semana o feriados. La CPS pone a disposición de los beneficiarios los recibos de haberes para su descarga a través de su página web oficial (cps.gov.ar), facilitando el acceso a la información detallada de cada pago.
El cumplimiento de esta ley representa un avance significativo en la protección de los derechos de los jubilados y pensionados, garantizando la estabilidad financiera y el acceso oportuno a los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. La transparencia en el proceso de pago y la disponibilidad de la información en línea contribuyen a fortalecer la confianza de los beneficiarios en la gestión de la CPS.
Incrementos Salariales por Régimen: Un Análisis Detallado
Los incrementos salariales aplicados en noviembre varían según el régimen al que pertenezca cada beneficiario. La Administración Pública Provincial, la Asignación Trans - Ley N 3724, V.G.M - Ley N 2747, Aeronáuticos, Docentes, IDUV, SAT, Policía, Previsional, Uneposc y Vialidad Provincial experimentarán un aumento del 2,4%. Este incremento busca mitigar los efectos de la inflación y preservar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Es importante destacar que estos aumentos se aplican sobre el haber vigente al mes de octubre.
Por otro lado, algunos regímenes específicos recibirán incrementos superiores. A.M.A, Instituto de Energía, Luz y Fuerza SPSE, Autoridades Superiores SPSE, FENTOS, FOMICRUZ y Distrigas tendrán un aumento del 4,4%. La Cámara de Diputados y las Autoridades Superiores (Dto. N 49/17) recibirán un incremento del 5%. El Banco Santa Cruz experimentará un aumento del 2,1%. Estos incrementos diferenciados reflejan las particularidades de cada régimen y las negociaciones salariales realizadas con los respectivos gremios y representantes.
El sector Salud, específicamente los NIVELES SAMIC, recibirán un incremento de US, lo que implica una actualización en función de la unidad de medida utilizada para el cálculo de sus haberes. La Municipalidad de 28 de Noviembre aplicará un aumento del 6% para los módulos del 1 al 8 y del 3% para el módulo 9, mientras que la Municipalidad de Río Turbio tendrá un incremento del 4% y la Municipalidad de Río Gallegos del 3%. Estas variaciones en los incrementos municipales reflejan las diferentes realidades económicas y financieras de cada localidad.
Liquidaciones Complementarias: Detalles y Fechas Específicas
Además de los incrementos salariales regulares, algunos regímenes recibirán liquidaciones complementarias en noviembre. La Cámara de Diputados y las Autoridades Superiores (Dto. 49/17) recibirán una liquidación complementaria correspondiente a la escala de octubre (5%). Esto implica que, además del aumento del 5% aplicado en noviembre, se les abonará un monto adicional equivalente al 5% de la escala salarial de octubre. Esta liquidación complementaria busca compensar posibles diferencias o ajustes en el cálculo de los haberes.
La Municipalidad de Río Turbio recibirá una liquidación complementaria correspondiente a la escala de septiembre (9%) y octubre (8%). Esto significa que se les abonará un monto adicional equivalente al 9% de la escala salarial de septiembre y al 8% de la escala salarial de octubre. La Municipalidad de 28 de Noviembre también recibirá una liquidación complementaria correspondiente a la escala de octubre (11% para módulos del 1 al 8 y 6% para módulo 9). Estas liquidaciones complementarias son el resultado de ajustes en los cálculos de haberes y buscan garantizar que los beneficiarios reciban el monto correcto correspondiente a sus respectivos regímenes.
Es fundamental que los beneficiarios revisen detenidamente sus recibos de haberes para verificar que los incrementos y las liquidaciones complementarias se hayan aplicado correctamente. En caso de detectar alguna discrepancia, se recomienda comunicarse con la CPS para solicitar una revisión y aclaración.
Acceso a la Información y Canales de Consulta
La Caja de Previsión Social (CPS) ha puesto a disposición de los beneficiarios diversos canales de comunicación para brindar información y asistencia. La página web oficial (cps.gov.ar) es la principal fuente de información, donde se pueden descargar los recibos de haberes, consultar el calendario de pagos y acceder a las normativas vigentes. Además, la CPS cuenta con líneas telefónicas de atención al público y oficinas de atención presencial en diferentes localidades de la provincia.
Se recomienda a los beneficiarios mantenerse informados a través de los canales oficiales de la CPS para evitar caer en información falsa o engañosa. La transparencia en la comunicación y la disponibilidad de la información son pilares fundamentales para garantizar la confianza de los beneficiarios en la gestión de la CPS. La CPS también ofrece la posibilidad de realizar consultas a través de correo electrónico y redes sociales, brindando un servicio de atención al cliente integral y eficiente.
La correcta utilización de estos canales de comunicación permite a los beneficiarios resolver sus dudas, realizar reclamos y obtener información actualizada sobre sus haberes y beneficios. La CPS se compromete a brindar un servicio de atención al cliente de calidad, garantizando el acceso a la información y la protección de los derechos de los jubilados, retirados y pensionados de la provincia de Santa Cruz.




Artículos relacionados