Ola de frío y nieve: AEMET activa avisos por temporal invernal en España
La Península Ibérica se prepara para un episodio invernal de notable intensidad. Una masa de aire ártico ha comenzado a penetrar en el territorio, trayendo consigo un desplome de las temperaturas y la amenaza de nevadas generalizadas, incluso a cotas inusualmente bajas. La AEMET ha emitido avisos especiales, alertando sobre las posibles afectaciones en las comunicaciones y la vida cotidiana. Este artículo detalla la evolución prevista de este frente frío, las zonas más afectadas, las acumulaciones de nieve esperadas y las recomendaciones para afrontar esta situación meteorológica adversa.
Origen y Evolución del Frente Frío
El origen de este episodio invernal se encuentra en una masa de aire de origen ártico que se ha desprendido del Polo Norte. Esta masa de aire, caracterizada por sus bajas temperaturas, ha descendido hacia el oeste de Europa, alcanzando la Península Ibérica a lo largo del miércoles. Su entrada ha estado precedida por un flujo húmedo de componente norte sobre el Cantábrico, lo que favorece la formación de precipitaciones en forma de nieve. La penetración de esta masa ártica se intensificará durante el jueves, extendiendo las nevadas a un área más amplia y aumentando la intensidad de las precipitaciones.
La dinámica atmosférica actual indica que el frente frío se establecerá sobre la Península y Baleares, generando un contraste térmico significativo. La diferencia de temperatura entre el aire frío que llega del Ártico y el aire más cálido que aún persiste en algunas zonas del suroeste peninsular será la causa de la inestabilidad atmosférica y la formación de fuertes precipitaciones. La AEMET prevé que este frente frío se mantendrá activo durante el jueves y la mañana del viernes, alcanzando su punto álgido en cuanto a nevadas.
Zonas Más Afectadas por las Nevadas
La Cordillera Cantábrica y la cara norte de los Pirineos son las zonas que se espera que reciban las mayores acumulaciones de nieve. Inicialmente, se preveían espesores de 5 cm en estas áreas, pero las previsiones han sido actualizadas, indicando que las acumulaciones podrían alcanzar los 20 cm en 24 horas, e incluso superar los 40 cm en las zonas altas y más expuestas al frente frío. Estas acumulaciones de nieve podrían provocar cortes de carreteras y dificultades en el acceso a poblaciones aisladas.
Además de las zonas montañosas, las nevadas también afectarán al sur del Sistema Ibérico y el Sistema Central, aunque de forma menos significativa. La baja cota de nieve, que se situará en cifras inusualmente bajas, permitirá que las precipitaciones en forma de nieve se extiendan a zonas de baja altitud, afectando a las vías principales de comunicación. Se espera que las acumulaciones de nieve en estas zonas oscilen entre los 3 y los 5 cm, lo que podría generar problemas de tráfico y movilidad.
Las Islas Baleares también se verán afectadas por este frente frío, con la posibilidad de nevadas en las zonas de montaña más elevadas. Aunque las acumulaciones de nieve en Baleares no serán tan importantes como en el norte de la Península, las bajas temperaturas y el hielo en las carreteras podrían dificultar la circulación.
Acumulaciones de Nieve Previstas y Cota de Nieve
Las acumulaciones de nieve previstas varían significativamente en función de la altitud y la ubicación geográfica. En la Cordillera Cantábrica, se espera que las acumulaciones superen los 40 cm en las zonas más expuestas, mientras que en la cara norte de los Pirineos podrían alcanzar los 30 cm. En el sur del Sistema Ibérico y el Sistema Central, las acumulaciones oscilarán entre los 3 y los 5 cm, aunque podrían ser mayores en las zonas más elevadas.
La cota de nieve es un factor clave para determinar el impacto de las nevadas. En este episodio invernal, la cota de nieve se situará en cifras inusualmente bajas, lo que permitirá que las precipitaciones en forma de nieve se extiendan a zonas de baja altitud. Esta situación podría generar problemas de tráfico y movilidad en las vías principales de comunicación, así como en las zonas urbanas.
La AEMET ha informado de que la cota de nieve se elevará ligeramente durante el viernes, restringiendo las nevadas a las zonas de montaña. Sin embargo, las bajas temperaturas persistirán en gran parte de la Península, lo que podría provocar la formación de hielo en las carreteras y aceras.
Descenso de las Temperaturas y Heladas
La entrada de la masa de aire ártico traerá consigo un descenso considerable de las temperaturas en toda la Península Ibérica. Ya se han registrado heladas en zonas de montaña y adyacentes, así como en el interior del nordeste peninsular. Se espera que las temperaturas continúen descendiendo durante el jueves y el viernes, alcanzando valores mínimos en gran parte del territorio.
Las temperaturas mínimas podrían descender por debajo de los 0 grados Celsius en amplias zonas de la Península, especialmente en el interior y en las zonas de montaña. Estas bajas temperaturas podrían provocar la formación de hielo en las carreteras y aceras, lo que dificultaría la circulación y aumentaría el riesgo de accidentes.
La AEMET ha advertido de que las heladas podrían afectar a los cultivos y a la ganadería, especialmente en las zonas más vulnerables. Se recomienda a los agricultores y ganaderos tomar medidas preventivas para proteger sus cosechas y su ganado.
Vientos Fuertes y Riesgo de Temporal
Además de las nevadas y las bajas temperaturas, este frente frío también traerá consigo vientos fuertes, especialmente en las zonas costeras y en las montañas. Se esperan rachas de viento superiores a los 80 km/h en algunas zonas, lo que podría provocar la caída de árboles y ramas, así como daños en las infraestructuras.
La combinación de vientos fuertes, nevadas y bajas temperaturas podría generar un temporal de invierno de considerable intensidad. La AEMET ha emitido avisos especiales por riesgo de temporal en varias comunidades autónomas, recomendando a la población extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.
Las débiles se registrarán más en puntos del interior, más concretamente en la meseta Norte. La situación mejorará gradualmente durante el fin de semana, con un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones.
Recomendaciones de Protección Civil
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha informado sobre este descenso considerable de las temperaturas y la llegada de nevadas a amplias zonas del norte del país. Ante esta situación, Protección Civil recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:
- Evitar desplazamientos innecesarios, especialmente por carretera.
- Si es necesario realizar un desplazamiento, asegurarse de que el vehículo está en buenas condiciones y equipado con neumáticos de invierno o cadenas.
- Conducir con precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo la distancia de seguridad.
- Informarse sobre el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de salir de casa.
- Protegerse del frío, vistiendo ropa de abrigo y evitando la exposición prolongada al aire libre.
- Tener cuidado con las heladas y el hielo en las carreteras y aceras.
- Prestar atención a las indicaciones de las autoridades y los servicios de emergencia.
Protección Civil también recomienda a las personas mayores y a las personas con enfermedades crónicas tomar precauciones especiales para protegerse del frío. Se recomienda permanecer en lugares cálidos y evitar la exposición prolongada al aire libre.




Artículos relacionados