Cometa 3I/ATLAS: Cambio Inesperado Desconcierta a la Ciencia ¿Riesgo para la Tierra?

El universo vuelve a desafiar a la ciencia. El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado en cruzar nuestro sistema solar, protagonizó un cambio repentino que dejó perplejos a astrónomos de todo el mundo. Una imagen difundida por la NASA, capturada el 5 de noviembre de 2025, confirmó que su inusual “anti-cola” desapareció y fue reemplazada por una cola convencional que se extiende hasta 56.000 kilómetros, un comportamiento sin precedentes en cuerpos de este tipo.

Índice

Descubrimiento y Trayectoria

Descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, este cometa viaja a 60 kilómetros por segundo y proviene de un sistema estelar formado hace 4.500 millones de años. Su aproximación no supone peligro para la Tierra, pero sus características sí han encendido todas las alarmas científicas.

Los expertos coinciden en que 3I/ATLAS nació en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar tras un evento gravitacional extremo. Luego de millones de años de viaje, ingresó a nuestro sistema solar desde la dirección de la constelación de Sagitario, donde se ubica el centro de la Vía Láctea.

Cuando fue detectado, se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter. Su trayectoria hiperbólica confirma que no pertenece al sistema solar y que, tal como ‘Oumuamua y 2I/Borisov, continuará su viaje una vez que se aleje del Sol.

Composición y Desgasificación

El cometa 3I/ATLAS, también conocido como C/2025 O1, mostró señales de desgasificación mucho antes que los cometas locales. Comenzó a liberar gases a 6.4 UA del Sol, una distancia en la que los cometas tradicionales suelen permanecer inactivos.

Los estudios del Hubble, JWST, SOHO y PUNCH revelaron que su núcleo está compuesto por dióxido de carbono, vapor de agua, partículas de polvo grandes, trazas de cianuro e incluso una inusual aleación de níquel registrada únicamente en procesos industriales terrestres. Para los científicos, estas diferencias químicas podrían aportar claves inéditas sobre cómo se forman los sistemas planetarios fuera del nuestro.

La Anti-Cola y su Desaparición

Desde su descubrimiento, el cometa presentó un comportamiento jamás visto: una anti-cola orientada hacia el Sol. El Telescopio Óptico Nórdico confirmó en septiembre que esta estructura se mantenía estable, lo que algunos expertos describieron como una posible “maniobra inteligente”, aunque la comunidad científica se mantiene cauta ante interpretaciones no verificadas.

Esta anti-cola, compuesta por dióxido de carbono, agua y partículas metálicas, desafiaba los modelos conocidos de dinámica cometaria. La situación dio un giro dramático en noviembre. Tras su perihelio del 29 de octubre, la anti-cola desapareció, dando paso a una cola convencional orientada en sentido opuesto al Sol.

Según la NASA, que procesó las imágenes luego del fin del cierre gubernamental, la estructura creció de forma súbita hasta alcanzar decenas de miles de kilómetros. Hubble y JWST confirmaron que el cometa perdió cerca del 13% de su masa, pero la aceleración detectada no coincide con la desgasificación típica.

Además, el cuerpo adquirió un tono azulado, posiblemente por la ionización de monóxido de carbono, y una polarización extrema de la luz, un fenómeno sin precedentes en otros cometas.

Observación y Apariencia

Las imágenes de 3I/ATLAS han desconcertado al público por su apariencia poco definida. Sin embargo, los astrónomos explican que esto es completamente normal. Un cometa es un núcleo pequeño rodeado por una coma: una nube difusa de polvo y gas que lo envuelve y se mueve velozmente por el espacio.

A esto se suma la enorme distancia desde la cual es observado. Cada instrumento —Hubble, JWST, SOHO, telescopios terrestres— capta el cometa como si distintos espectadores intentaran fotografiar una pelota desde puntos distintos de un estadio. Ninguno fue diseñado específicamente para observar este objeto, lo que hace aún más destacable que tantos lo hayan captado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/cambio-inesperado-en-el-cometa-3i-atlas-y-desconcierto-en-la-comunidad-cientifica-impactara-contra-la-tierra-606445.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/cambio-inesperado-en-el-cometa-3i-atlas-y-desconcierto-en-la-comunidad-cientifica-impactara-contra-la-tierra-606445.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información