Empleadas domésticas: Aumentos de sueldo en diciembre y bono de $14.000
El sector del trabajo doméstico en Argentina experimenta una constante evolución en materia de derechos laborales y remuneraciones. A fin de año, se implementan nuevos incrementos salariales que impactan directamente en la economía de más de un millón trescientas mil trabajadoras y trabajadores. Este artículo detalla los nuevos valores por hora y por mes, los bonos disponibles, los adicionales por antigüedad y zona, y las particularidades del Sueldo Anual Complementario (SAC), ofreciendo una guía completa para empleadores y empleados del sector.
- Incremento Salarial de Diciembre: Un Análisis Detallado
- Valores Actualizados por Categoría y Modalidad de Trabajo
- Bono No Remunerativo: Un Beneficio Adicional para Trabajadores con Mayor Jornada
- Adicionales por Antigüedad y Zona: Reconociendo la Experiencia y las Condiciones Desfavorables
- Sueldo Anual Complementario (SAC): Cálculo y Liquidación
Incremento Salarial de Diciembre: Un Análisis Detallado
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ha acordado un incremento del 1,3% para el personal doméstico, efectivo en diciembre. Este ajuste complementa el aumento del 2,7% previamente pactado a principios de noviembre, que se distribuyó en un 1,4% aplicado en noviembre y el 1,3% actual. Este esquema de implementación gradual busca mitigar el impacto económico para los empleadores, al tiempo que garantiza una mejora salarial progresiva para los trabajadores. La decisión, fruto del consenso entre representantes sindicales, empleadores y autoridades gubernamentales, refleja el compromiso continuo con la actualización de las remuneraciones en línea con la inflación y las condiciones económicas del país.
Es crucial destacar que estos incrementos impactan en más de 1.300.000 trabajadoras y trabajadores a nivel nacional, cuyas remuneraciones no habían sido modificadas desde septiembre. Este ajuste representa una inyección económica significativa para el sector, contribuyendo a mejorar el poder adquisitivo de las familias que dependen de estas fuentes de ingresos. La CNTCP, como organismo regulador, juega un papel fundamental en la promoción de condiciones laborales justas y equitativas para todos los involucrados.
Valores Actualizados por Categoría y Modalidad de Trabajo
Las escalas salariales actualizadas, basadas en los valores mínimos establecidos por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), varían según la categoría del trabajador y la modalidad de trabajo (con o sin retiro). A continuación, se detallan los valores por hora y por mes para cada categoría:
- Supervisor/a: Con retiro, $3.783,32 por hora y $471.961,06 por mes. Sin retiro, $4.143,71 por hora y $525.691,97 por mes.
- Personal para tareas específicas (cocina, tareas especializadas): Con retiro, $3.582,80 por hora y $438.483,53 por mes. Sin retiro, $3.926,79 por hora y $487.121,05 por mes.
- Caseros: $3.383,53 por hora y $427.807,54 por mes.
- Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas con discapacidad o enfermas): Con retiro, $3.383,53 por hora y $427.807,54 por mes. Sin retiro, $3.783,32 por hora y $476.759,57 por mes.
- Personal para tareas generales (limpieza, cocina, tareas del hogar y mantenimiento): Con retiro, $3.135,96 por hora y $384.722,14 por mes. Sin retiro, $3.383,53 por hora y $427.807,54 por mes.
Es importante recordar que el personal que desempeñe tareas correspondientes a diferentes categorías debe percibir el sueldo fijado para la función mejor remunerada. Esta disposición busca garantizar una justa compensación por la diversidad de tareas que pueden realizar los trabajadores domésticos.
Bono No Remunerativo: Un Beneficio Adicional para Trabajadores con Mayor Jornada
Además del incremento salarial, se ha dispuesto un bono no remunerativo de $14.000 mensuales, que se pagará durante tres meses (hasta enero) a aquellos trabajadores que superen las 16 horas de trabajo por semana. Este bono representa un incentivo adicional para aquellos que dedican una mayor cantidad de tiempo a sus tareas, contribuyendo a mejorar sus ingresos y condiciones económicas. La implementación de este bono refleja la preocupación de la CNTCP por reconocer y recompensar el esfuerzo de los trabajadores con mayor dedicación.
El bono no remunerativo no se considera parte del salario base, por lo que no afecta el cálculo de otros beneficios sociales ni las contribuciones a la seguridad social. Sin embargo, representa un ingreso adicional significativo para los trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos.
Adicionales por Antigüedad y Zona: Reconociendo la Experiencia y las Condiciones Desfavorables
La legislación laboral vigente establece un adicional por antigüedad equivalente al 1% del salario mensual por cada año completo de servicio en la relación laboral. Este pago, que comenzó a aplicarse desde el 1 de septiembre de 2021, toma como período inicial el 1 de septiembre de 2020. El adicional por antigüedad reconoce la experiencia y la lealtad de los trabajadores, incentivando la estabilidad laboral y el desarrollo profesional.
Asimismo, quienes realizan sus tareas en zonas consideradas desfavorables (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires) reciben un suplemento del 30% sobre los salarios mínimos de cada categoría. Este suplemento compensa las dificultades y los costos adicionales asociados con el trabajo en estas zonas, garantizando una remuneración justa y equitativa para los trabajadores que desempeñan sus tareas en regiones remotas o con condiciones climáticas adversas.
Sueldo Anual Complementario (SAC): Cálculo y Liquidación
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se abona a la finalización de los semestres de junio y diciembre, y se calcula tomando el 50% del mejor sueldo del último semestre. Esta prestación busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores durante el año, brindándoles un ingreso adicional para cubrir sus necesidades y mejorar su calidad de vida. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es la encargada de brindar información y orientación sobre el cálculo y la liquidación del SAC.
En caso de que la prestación de servicios sea inferior a los seis meses, el SAC deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados. A modo ilustrativo, si la persona sólo trabajó cuatro de los últimos seis meses, corresponderá que cobre el 66,67% (4 dividido 6 meses) de la mitad del mejor sueldo de los últimos cuatro meses. Esta proporcionalidad garantiza que todos los trabajadores, independientemente de su tiempo de servicio, tengan derecho a recibir una parte del SAC correspondiente a su período de trabajo.



Artículos relacionados