Aguinaldo 2025: Quiénes lo cobran, fechas de pago y cómo reclamar si no lo recibes.
El aguinaldo 2025, también llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho obligatorio para todos los trabajadores registrados en la Argentina. La ley establece dos fechas de pago claves: la primera cuota vence el 30 de junio, mientras que la segunda debe acreditarse el 18 de diciembre, con una prórroga adicional de cuatro días hábiles, que este año extiende el límite hasta el 24 de diciembre.
Fechas de Pago y Marco Legal
Estas fechas están fijadas por el artículo 122 de la Ley 27.073, que regula el cronograma del SAC en todo el país. El aguinaldo corresponde a todos los trabajadores en relación de dependencia, sin importar el tipo de contrato o la carga horaria.
¿Quiénes Tienen Derecho al Aguinaldo?
Esto incluye empleados del sector privado, trabajadores estatales, personal con contratos temporales, de temporada o a plazo fijo, así como quienes forman parte del Régimen de Casas Particulares y los trabajadores agrarios. En todos los casos, el empleador está obligado a liquidar el SAC en tiempo y forma.
Cálculo del Aguinaldo
El cálculo del aguinaldo 2025 se realiza tomando el 50% de la mayor remuneración mensual percibida en cada semestre. Esto incluye sueldo básico, comisiones, horas extras y cualquier adicional remunerativo.
De este modo, el monto refleja siempre el salario más alto del período comprendido entre enero y junio para la primera cuota, y entre julio y diciembre para la segunda.
¿Qué Hacer si No se Deposita el Aguinaldo?
Cuando el aguinaldo no se deposita en término, se activan distintas alternativas para realizar el reclamo. El primer paso es intimar al empleador para que regularice el pago del Sueldo Anual Complementario.
Si el incumplimiento persiste, el trabajador puede presentar una denuncia en la Secretaría de Trabajo, ya sea de manera individual o junto a otros empleados afectados.
Considerarse Despedido por Falta de Pago
En casos más graves, el artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo habilita al empleado a considerarse despedido cuando la falta de pago constituye una injuria laboral grave, lo que permite exigir la indemnización correspondiente.
Será la Justicia la que determine la magnitud del incumplimiento y las sanciones que correspondan.
Obligación Legal y Defensa del Trabajador
El aguinaldo 2025 es un refuerzo salarial esencial y su pago puntual es una obligación legal que no admite demoras injustificadas. Frente a cualquier irregularidad, los trabajadores cuentan con herramientas claras para reclamar y garantizar el cobro del beneficio que establece la ley.



Artículos relacionados