Estuario de Río Gallegos: 20 Años Protegiendo Aves Playeras y Biodiversidad Patagónica

El estuario del Río Gallegos celebró 20 años como sitio de importancia internacional. La actividad se desarrolló en el marco del 13° Festival de Aves Playeras, bajo el lema “Festejamos su llegada, celebramos el encuentro”, y reunió a autoridades municipales y provinciales, instituciones científicas y educativas, organizaciones ambientales, referentes históricos del proceso y vecinos que han acompañado este camino de conservación iniciado a fines de la década del 90.

Índice

Protección del Estuario

Durante el acto se destacó que la protección del estuario fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el Municipio de Río Gallegos, organizaciones ambientalistas y la comunidad. Los estudios científicos permitieron demostrar su enorme valor ecológico y derribar prejuicios sobre el área.

Esto impulsó políticas públicas clave como la creación de la Reserva Costera Urbana y el freno al avance urbano sobre el humedal.

Autoridades Presentes

Entre las autoridades presentes estuvieron la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad, Natalia Quiroz; la decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, doctora Karina Franciscovic; el director de la Oficina Ejecutiva de la RHRAP y vicepresidente de Rutas Migratorias de Manomet, doctor Rob Clay (de manera virtual); la presidenta de la Asociación Ambiente Sur, profesora Vanina Ibañez; y la directora de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial, magíster Marisol Espino.

Video Conmemorativo y Perspectivas

En el marco de la jornada se proyectó el video conmemorativo “Pasos hacia la protección”, que recorre los principales hitos, logros y desafíos de estas dos décadas de trabajo. Se remarcó que la conservación del estuario requiere una mirada integral, articulando acciones con la comunidad local y con otros territorios que forman parte de las rutas migratorias a lo largo del continente.

Declaraciones de Germán Montero

El director ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, Germán Montero, expresó: “Estamos celebrando 20 años de trabajo colectivo para proteger el estuario. Fue un proceso largo, con mucha participación de vecinos, profesionales, la universidad y el municipio. Hoy el estuario es un espacio protegido, valorado y reconocido internacionalmente”.

Montero resaltó además la importancia de integrar una red hemisférica: “Formar parte de la RHRAP nos dio fuerza a nivel local y nos permitió vincularnos con experiencias de todo el continente, desde el Ártico hasta Tierra del Fuego”.

También valoró el aporte de organizaciones como la Fundación Ser Parte, Guardianes del Estuario y la Escuela de Kayak I Yenu Jono, por su trabajo en educación ambiental y apropiación comunitaria del espacio.

Palabras de Natalia Quiroz

Por su parte, la secretaria Natalia Quiroz remarcó: “Hay que seguir sumando esfuerzos desde todas las partes para que podamos cuidar entre todos y conservar el ambiente de Río Gallegos”. Destacó el trabajo articulado entre el municipio, Ambiente Sur y la Universidad, y puso en valor al estuario como espacio educativo para escuelas, clubes y organizaciones.

Reconocimientos

La jornada culminó con un reconocimiento a personas que tuvieron un rol fundamental en este proceso histórico, entre ellas la hija del ex intendente Héctor “Pirincho” Roquel, y referentes como Germán Montero, Carlos Albrieu, Silvia Ferrari y Santiago Imberti, entre otros profesionales y actores sociales que fueron pioneros en la defensa y conservación del estuario.

Organización del Festival

El 13° Festival de Aves Playeras es organizado por la Asociación Ambiente Sur, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Municipio de Río Gallegos, con el apoyo de Manomet, la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/el-estuario-del-rio-gallegos-celebro-20-anos-como-sitio-de-importancia-internacional

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/el-estuario-del-rio-gallegos-celebro-20-anos-como-sitio-de-importancia-internacional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información