Turismo en Argentina: Fin de Semana Largo Rompe Récords de Visitantes y Gasto

El reciente fin de semana largo del 24 de noviembre en Argentina se consolidó como un hito en la recuperación del turismo interno, superando expectativas y marcando un nuevo récord de visitantes e ingresos. Este impulso, según las autoridades, es resultado de una combinación de factores, incluyendo una mayor confianza del consumidor, políticas gubernamentales de apoyo y una creciente demanda por destinos nacionales. El análisis detallado de los datos revela un panorama vibrante y diverso, con un impacto significativo en las economías locales de todo el país. A continuación, exploraremos en profundidad los números clave, las tendencias observadas y las perspectivas futuras del sector turístico argentino.

Índice

Cifras Clave del Fin de Semana Largo: Un Impulso Económico Significativo

El movimiento turístico del fin de semana largo alcanzó la impresionante cifra de 1.694.000 visitantes a nivel nacional, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo feriado del año anterior. Este incremento se tradujo en una inversión total de 355.789 millones de pesos, con un gasto promedio diario por persona de 91.317 pesos. El crecimiento real del gasto total fue aún más notable, alcanzando un 34%. Estos números, proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, demuestran la robustez de la recuperación del sector y su contribución al dinamismo económico del país.

El impacto económico se distribuyó de manera desigual entre las diferentes regiones, con algunas provincias experimentando un crecimiento particularmente fuerte. Córdoba, por ejemplo, registró un impacto económico total de 83 mil millones de pesos, el doble que el año pasado, con más de 320 mil turistas y una ocupación promedio del 90%. Mendoza, en la región de Cuyo, recibió más de 67.100 visitantes y generó un impacto económico de 18 mil millones de pesos, con una ocupación promedio del 82%. Estas cifras ilustran el potencial del turismo como motor de desarrollo regional.

El Rol de las Políticas Gubernamentales y la Confianza del Consumidor

El secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, atribuyó el éxito del fin de semana largo a una "transformación" en el país, destacando que la reciente elección presidencial trajo consigo "certidumbre y tranquilidad". Según Scioli, la reducción de la tasa de interés ha incentivado a la gente a acceder a créditos para financiar sus viajes, como los ofrecidos por el Banco Nación para paquetes turísticos y las promociones de YPF. Esta combinación de factores ha impulsado el consumo y ha contribuido al aumento del turismo interno.

El gobierno actual ha anunciado planes para seguir impulsando el sector turístico a través de la reducción y simplificación de impuestos, así como la modernización laboral. La idea es brindar al sector privado las herramientas necesarias para aumentar su competitividad y atraer a más turistas. Estas medidas, según el secretario Scioli, son prioritarias para las sesiones extraordinarias del Congreso y buscan crear un sistema impositivo más moderno y favorable para los empresarios.

Análisis Regional: Destinos que Lideraron la Recuperación

Buenos Aires: Mar del Plata Rompe Récords La provincia de Buenos Aires se destacó por el desempeño excepcional de Mar del Plata, que recibió más turistas en esta fecha que en los últimos 15 años, superando los 158 mil visitantes. La ocupación en la ciudad alcanzó el 80%, mientras que localidades como Pinamar y Cariló registraron niveles aún más altos, con un 94% y un 98% respectivamente. Otros destinos de la Costa Atlántica, como Villa Gesell, Mar de las Pampas y Mar Azul, también experimentaron una alta demanda, con ocupaciones del 83%, 99% y 90% respectivamente. Tandil, por su parte, tuvo una ocupación plena en sus alojamientos.

Córdoba: Un Destino Consolidado La provincia de Córdoba mantuvo su posición como uno de los destinos más populares del país, con una ocupación promedio del 90% y más de 320 mil turistas. El impacto económico total en la provincia fue de 83 mil millones de pesos, el doble que el año pasado. La diversidad de atractivos turísticos de Córdoba, que incluyen paisajes serranos, ciudades históricas y una vibrante oferta cultural, la convierten en un destino atractivo para una amplia gama de visitantes.

Cuyo: Mendoza y San Luis en Ascenso La región de Cuyo también experimentó un fuerte crecimiento, con Mendoza alcanzando una ocupación promedio del 82% y recibiendo más de 67.100 visitantes. San Luis, por su parte, registró picos de ocupación en Villa de la Quebrada (95%) y Villa Merlo (80%). La combinación de paisajes montañosos, viñedos y actividades al aire libre atrae a un número creciente de turistas a esta región.

Litoral: Misiones y Entre Ríos Destacan En el Litoral, la provincia de Misiones tuvo una ocupación promedio del 70%, con Puerto Iguazú registrando una ocupación récord de más del 90% y un crecimiento interanual del 15%. Corrientes promedió un 75% de ocupación en toda la provincia, mientras que Entre Ríos alcanzó un 90%. Santa Fe capital y Rosario también experimentaron una alta demanda, con ocupaciones del 80% y picos del 90% respectivamente.

Norte: Jujuy, Salta y Santiago del Estero en el Radar La región Norte también se benefició del aumento del turismo interno, con Jujuy y Salta registrando ocupaciones provinciales de más del 70%. Santiago del Estero se destacó por la popularidad de Termas del Río Hondo, que superó el 90% de ocupación. Tucumán, en base a reservas, alcanzó un 80% de ocupación en localidades como San Javier, Yerba Buena y Tafí Viejo.

Patagonia: Neuquén y Bariloche Mantienen su Atractivo En la Patagonia, Neuquén se destacó con un promedio a nivel provincial del 80%. San Carlos de Bariloche, Río Negro, tuvo más del 75% de sus plazas ocupadas. La belleza natural de la Patagonia, que incluye montañas, lagos y glaciares, sigue atrayendo a turistas de todo el mundo.

La Perspectiva de los Actores del Sector Turístico

Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), afirmó que las proyecciones iniciales se consolidaron en un "gran fin de semana largo con registros de ocupación muy altos en gran parte de los destinos turísticos de la Argentina". Esta declaración refleja la satisfacción del sector con los resultados obtenidos y la confianza en la continuidad de la recuperación. Pablo Pilaftsidis, presidente de la Cámara de Balnearios de Mar del Plata, resaltó que el fin de semana fue "excepcional" para la actividad, alcanzando un nivel de ocupación del 80% en muchos sectores.

Estos testimonios de los actores del sector turístico confirman la tendencia positiva observada en los datos estadísticos. La combinación de factores favorables, incluyendo políticas gubernamentales de apoyo, una mayor confianza del consumidor y una creciente demanda por destinos nacionales, ha contribuido a revitalizar el sector y a generar un impacto económico significativo en todo el país.

Estadía Promedio y Tendencias Observadas

El Observatorio Argentino de Turismo de la CAT estimó una estadía promedio general de 3,5 noches durante el fin de semana largo. Esta duración de la estadía sugiere que los turistas están aprovechando al máximo su tiempo libre para explorar los diferentes destinos del país. La alta ocupación en las diferentes regiones indica que la demanda se distribuyó de manera equitativa, evitando la concentración excesiva de turistas en unos pocos destinos.

Una tendencia observada durante el fin de semana largo fue el aumento del turismo familiar. Muchos turistas aprovecharon la oportunidad para viajar con sus familias y disfrutar de actividades al aire libre. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo, con una mayor valoración del tiempo libre y la calidad de vida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/extraordinario-movimiento-turistico-durante-el-fin-de-semana-largo

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/extraordinario-movimiento-turistico-durante-el-fin-de-semana-largo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información