Art Decó en Buenos Aires: Charla Gratuita sobre su Legado y Cierre del Centenario
Buenos Aires, una ciudad que respira historia en cada esquina, se prepara para un cierre de ciclo significativo. El Fondo Nacional de las Artes, a través de una charla magistral a cargo del Arq. Marcelo Nougués, invita a un recorrido por el fascinante mundo del Art Déco, un movimiento que marcó un antes y un después en la arquitectura y el diseño. Este evento no es solo una conmemoración de un siglo de existencia, sino una oportunidad para redescubrir la riqueza patrimonial que define la identidad urbana de la capital argentina. Prepárense para sumergirse en un universo de líneas elegantes, materiales lujosos y una estética que sigue inspirando hasta nuestros días.
El Art Déco: Orígenes y Contexto Histórico
El Art Déco, surgido en París en 1925 con la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas, fue una respuesta a la ornamentación exuberante del Art Nouveau y una búsqueda de modernidad tras los horrores de la Primera Guerra Mundial. Representó una ruptura con el pasado, abrazando la geometría, la simetría y la estilización de formas. Influenciado por diversas fuentes, como el cubismo, el futurismo, el arte egipcio y las culturas precolombinas, el Art Déco se caracterizó por su eclecticismo y su capacidad para fusionar diferentes estilos en una expresión única. No fue un movimiento homogéneo, sino que se manifestó de diversas maneras según el contexto geográfico y cultural.
La Exposición de 1925 fue el punto de partida para la difusión del Art Déco a nivel internacional. Allí se presentaron objetos de diseño, muebles, joyas, textiles y obras de arte que ejemplificaban las nuevas tendencias estéticas. El evento atrajo la atención de artistas, diseñadores y arquitectos de todo el mundo, quienes comenzaron a incorporar los principios del Art Déco en sus creaciones. El nombre "Art Déco" se deriva precisamente de la denominación oficial de la exposición, aunque su uso se popularizó posteriormente.
La Llegada del Art Déco a Buenos Aires: Una Aceptación Apasionada
Buenos Aires, en la década de 1930, se encontraba en pleno proceso de modernización y transformación urbana. La ciudad, impulsada por la inmigración y el crecimiento económico, buscaba proyectar una imagen de progreso y sofisticación. En este contexto, el Art Déco encontró un terreno fértil para su desarrollo. A diferencia de Europa, donde el movimiento se vio afectado por la crisis económica y la inminencia de la Segunda Guerra Mundial, en Argentina floreció con vigor y originalidad. La influencia estadounidense, con sus imponentes rascacielos, fue fundamental en la adopción del Art Déco en la arquitectura porteña.
Los arquitectos argentinos, inspirados en los modelos estadounidenses, comenzaron a construir edificios de gran altura con fachadas decoradas con motivos geométricos, relieves estilizados y materiales lujosos como el mármol, el granito y el bronce. El Art Déco se adaptó al gusto local, incorporando elementos de la cultura argentina y creando una estética propia. La ciudad se llenó de cines, teatros, hoteles, edificios de oficinas y viviendas que exhibían la elegancia y el glamour del Art Déco. El movimiento no se limitó a la arquitectura, sino que también se manifestó en el diseño de interiores, la decoración, la publicidad y la moda.
Edificios Emblemáticos del Art Déco en Buenos Aires
El Kavanagh, inaugurado en 1932, es considerado uno de los máximos exponentes del Art Déco en Buenos Aires. Con su imponente altura y su diseño aerodinámico, el edificio desafió las convenciones arquitectónicas de la época y se convirtió en un símbolo de modernidad. Su fachada, decorada con relieves geométricos y detalles en acero inoxidable, refleja la influencia del estilo industrial y la fascinación por la velocidad. El Kavanagh fue construido para la familia Kavanagh, acaudalados propietarios de tierras y estancias, y se convirtió en un referente de la arquitectura porteña.
El Teatro Ópera, también conocido como Teatro Colón, aunque no es puramente Art Déco, presenta elementos significativos de este estilo en su decoración interior. Sus salones, adornados con mármoles, espejos, dorados y tapices, exhiben la elegancia y el lujo característicos del Art Déco. El teatro es un testimonio de la riqueza cultural y artística de Buenos Aires y un lugar emblemático para la ópera y el ballet. La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, construida en la década de 1930, es otro ejemplo notable del Art Déco en la ciudad. Su fachada, con sus líneas geométricas y sus detalles en piedra, refleja la influencia del estilo racionalista y la búsqueda de funcionalidad.
La Casa del Teatro, un edificio histórico que alberga diversas instituciones culturales, también presenta elementos del Art Déco en su diseño. Su fachada, con sus balcones y sus ventanas decoradas, refleja la elegancia y el refinamiento del movimiento. Estos son solo algunos ejemplos de la riqueza patrimonial del Art Déco en Buenos Aires. La ciudad alberga numerosos edificios y espacios que exhiben la belleza y la originalidad de este estilo arquitectónico.
Marcelo Nougués: Un Experto en la Restauración del Patrimonio Art Decó
El Arq. Marcelo Nougués, director de Arquitectura del Fondo Nacional de las Artes, es una figura clave en la preservación y difusión del patrimonio arquitectónico argentino, con un enfoque particular en el período neoclásico y Art Déco. Con una trayectoria de 40 años en el mercado de arquitectura local e internacional, Nougués ha liderado numerosos proyectos de restauración de edificios de valor patrimonial, demostrando su compromiso con la conservación de la memoria histórica y cultural del país. Su estudio, Marcelo Nougués Arquitectos, es reconocido por su excelencia en el diseño y la restauración de edificios emblemáticos.
La experiencia de Nougués en la restauración de edificios Art Déco le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de las técnicas constructivas, los materiales y los detalles decorativos de este estilo arquitectónico. Su trabajo se caracteriza por la rigurosidad, el respeto por la originalidad y la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan preservar la autenticidad de los edificios restaurados. Nougués es un defensor de la importancia de la conservación del patrimonio arquitectónico como un legado para las futuras generaciones.
La Charla “Un Siglo de Art Déco: Balance y Cierre del Centenario”
La charla que ofrecerá Marcelo Nougués en la Casa Victoria Ocampo el 3 de diciembre a las 18 h representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del Art Déco y su impacto en la arquitectura de Buenos Aires. El evento, organizado por el Fondo Nacional de las Artes, forma parte de un ciclo de actividades culturales destinadas a promover el interés por el patrimonio arquitectónico y la historia de la ciudad. La charla estará dirigida especialmente a aquellos que disfrutan de observar la ciudad con ojos de turista y se interesan por la arquitectura, su historia y el valor del patrimonio arquitectónico.
Nougués abordará el balance y el cierre del centenario del movimiento, analizando su evolución, sus características distintivas y su legado en la arquitectura y el diseño. La charla incluirá ejemplos concretos de edificios Art Déco en Buenos Aires, destacando su importancia histórica y cultural. Se espera que el evento atraiga a un público diverso, incluyendo arquitectos, diseñadores, estudiantes, historiadores y amantes del arte y la arquitectura. La entrada gratuita y la posibilidad de reservar un lugar a través del formulario online facilitan el acceso a esta valiosa oportunidad de aprendizaje.



Artículos relacionados