Santa Cruz: ASIP busca aumentar la recaudación ante la crisis nacional y modernizar impuestos

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) se encuentra en un momento crucial. Ante un panorama económico nacional complejo y una disminución en la coparticipación federal, la provincia de Santa Cruz enfrenta el desafío de fortalecer su recaudación interna. Este artículo analiza en profundidad la situación actual de la ASIP, las estrategias implementadas por su titular, el funcionario de carrera con treinta años de servicio, y los planes futuros para optimizar el sistema tributario provincial, fomentando una cultura de cumplimiento y adaptándose a las particularidades de la economía local.

Índice

El Contexto Económico y la Urgencia de la Recaudación

La compleja coyuntura nacional impone un escenario desafiante para las provincias argentinas. La reducción del apoyo financiero por parte del gobierno nacional obliga a buscar alternativas para sostener los gastos públicos y continuar invirtiendo en obras y servicios esenciales. En Santa Cruz, esta situación se agrava por la recesión económica que afecta tanto a la provincia como al país en su conjunto. La disminución de la actividad económica impacta directamente en la recaudación de impuestos, generando un círculo vicioso que dificulta la gestión financiera provincial.

La coparticipación federal, aunque existente, se recibe “a cuentagotas”, lo que obliga a la provincia a depender cada vez más de sus propios recursos. Ante este panorama, el Gobernador ha encomendado a la ASIP la tarea de “subir la recaudación”, una directiva que se justifica plenamente en la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de la provincia y el cumplimiento de sus obligaciones. La urgencia de esta tarea radica en la falta de apoyo externo y en la necesidad de asegurar los recursos para mantener los servicios públicos y continuar con las obras de infraestructura.

La Gestión de Brizic: Ordenamiento Interno y Compromiso con el Cambio

Asumiendo la conducción de la ASIP, Brizic ha reconocido la existencia de “vicios” en la administración pública provincial que deben ser modificados. Su designación ha sido respaldada por sus “compañeros de trabajo”, lo que evidencia un compromiso del sector con su gestión y una voluntad de cambio. El funcionario, con una trayectoria de treinta años en la administración pública, se presenta como un trabajador de carrera comprometido con la eficiencia y la transparencia.

Uno de los primeros pasos de su gestión ha sido el ordenamiento interno del organismo. Brizic ha manifestado su intención de “ordenarse” y de plantear al Gobernador ideas para mejorar el funcionamiento de la ASIP. Entre estas ideas se encuentra un cambio en la ley provincial del organismo, sin aumentar las alícuotas impositivas, y una revisión del tema del inmobiliario rural. Este enfoque pragmático busca optimizar la recaudación sin generar una mayor carga fiscal para los contribuyentes.

Revisión del Inmobiliario Rural: Adaptación a la Realidad Productiva

La revisión del impuesto al inmobiliario rural es una de las propuestas más relevantes de la gestión de Brizic. Actualmente, todas las estancias pagan el impuesto de la misma manera, independientemente de su actividad productiva. La propuesta del titular de la ASIP consiste en realizar un estudio para que cada estancia abone el impuesto de acuerdo a su producción. Esta medida busca adaptar el sistema tributario a la realidad económica de cada establecimiento, considerando las diferencias entre la ganadería, la pesca y el arrendamiento de terrenos para la explotación de pozos petroleros.

La lógica detrás de esta propuesta es que no es lo mismo dedicarse a la ganadería que a la pesca o a la explotación petrolera. Cada actividad tiene diferentes niveles de rentabilidad y diferentes impactos en la economía local. Por lo tanto, es justo que el impuesto se ajuste a la capacidad económica de cada establecimiento. Esta medida podría incentivar la producción y la inversión en el sector rural, generando un mayor crecimiento económico para la provincia.

La Función de la ASIP y el Panorama Actual de la Recaudación

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos fue creada en 2016 con el objetivo de unificar en un solo organismo todo lo relacionado con los ingresos provinciales. La ASIP convergió la Secretaría de Ingresos Públicos (Rentas) y la Dirección Provincial de Catastro, simplificando los trámites y mejorando la eficiencia en la recaudación. El organismo se dedica al cobro de impuestos provinciales como sellos, inmobiliario rural, pesca e Ingresos Brutos, que es uno de los más importantes.

A pesar de los incrementos mensuales e interanuales en la recaudación, la ASIP ha reconocido que la suba no se está produciendo en forma escalonada al nivel inflacionario. Esto indica que la recaudación no está creciendo al mismo ritmo que los precios, lo que genera una pérdida de poder adquisitivo para la provincia. La merma en la recaudación se atribuye al proceso de recesión que atraviesa la provincia y el país, lo que repercute en la gente de todos los sectores.

El Desafío de Aumentar la Recaudación y Fomentar una Cultura Tributaria

El Gobernador ha pedido a la ASIP que haga hincapié en situaciones que puedan mejorar la recaudación, como la inscripción de contribuyentes que no están registrados y una mirada más exhaustiva a las localidades donde se detecta la falta de facturación. Estas medidas buscan combatir la informalidad y garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

Sin embargo, el principal desafío radica en cambiar la cultura tributaria en Argentina. Brizic ha señalado que existe una tendencia generalizada a evitar el pago de impuestos, sin entender que esos recursos vuelven a la sociedad en forma de obras públicas, servicios sociales y otros beneficios. El funcionario enfatiza que los ingresos provinciales son muy importantes y que la recaudación no es solo para mantener a los trabajadores estatales, sino para financiar todo aquello en lo que el Estado debe estar presente.

La Importancia de la Inspección y la Presencia Territorial

La ASIP cuenta con centros de servicios en todas las localidades de Santa Cruz y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que facilita el acceso de los contribuyentes a los servicios del organismo. Brizic ha recordado que en gestiones anteriores no se le dio la importancia debida al inspector, relegándolo a tareas administrativas. Su gestión busca recuperar el rol del inspector como un agente clave en la fiscalización y el control del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

La presencia territorial de la ASIP es fundamental para acercar los servicios a los contribuyentes y para detectar irregularidades. Los inspectores deben tener la capacitación y los recursos necesarios para realizar su trabajo de manera eficiente y transparente. Además, es importante fomentar la colaboración entre la ASIP y los municipios, para coordinar acciones y mejorar la recaudación en cada localidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/asip/item/36025-brizic-busca-subir-la-recaudacion-en-un-contexto-de-recesion-economica-nacional

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/asip/item/36025-brizic-busca-subir-la-recaudacion-en-un-contexto-de-recesion-economica-nacional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información