Santa Cruz: Vidal sella alivio fiscal para el crudo y asegura empleos en el Golfo San Jorge.
El gobernador Claudio Vidal firmó este miércoles en Buenos Aires el convenio con el Gobierno nacional para reducir las retenciones a las exportaciones de crudo convencional. La medida busca sostener la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, preservar puestos de trabajo, asegurar la continuidad operativa y delinear un nuevo escenario para las inversiones.
Participantes y Cumplimiento de las 5W
En el acto participaron el ministro de Economía de la Nación, el jefe de Gabinete Nacional, el ministro del Interior y el secretario de Energía. Esto definió quiénes intervinieron, qué se firmó, cuándo y dónde, cumpliendo así las 5W del periodismo.
Declaraciones del Gobernador Vidal
Tras la rúbrica, el mandatario remarcó la trascendencia del convenio y expresó: “firmamos un convenio muy importante para Santa Cruz que nos permite que la actividad convencional siga en marcha en la Cuenca del Golfo San Jorge, que haya más trabajo, continuidad y nuevos proyectos”.
Vidal explicó que “participaron de la firma el ministro de Economía de la Nación, el jefe de Gabinete Nacional, el ministro del Interior y el secretario de Energía de la Nación, quienes acompañaron esta medida clave para sostener la producción”.
Advertencia sobre la Importación de Crudo
En su mensaje público, Vidal advirtió sobre las consecuencias que enfrentaría el país si no se adoptaban estos cambios tributarios y afirmó: “si esto no se hacía, en dos años íbamos a terminar importando crudo. No queremos eso ni para el país ni para nuestra provincia”.
Enfoque en los Yacimientos Maduros
El gobernador destacó que la medida apunta especialmente a los yacimientos maduros de Santa Cruz y agregó: “esto ayuda a los yacimientos maduros, que son los que tenemos en Santa Cruz. Pero tiene que transformarse en inversión real. Si las empresas no invierten y se guardan el ahorro, no sirve”.
Próximos Pasos y Objetivos
El mandatario puntualizó que “ahora hay que sentarse con cada operadora y presentar los acuerdos en Nación. Nuestro objetivo está claro: mantener la actividad, recuperar producción y cuidar el trabajo de la gente”.
Desde su entorno, describieron que se trata de una etapa clave para ordenar compromisos, exigir inversiones y garantizar que los beneficios fiscales se traduzcan en actividad concreta en los yacimientos.
Negociaciones Complejas y Mensaje a los Actores
Vidal insistió en el carácter complejo de las negociaciones que permitieron alcanzar este acuerdo y expresó: “estas decisiones no son fáciles, se discuten, se pelean y se sostienen. Pero lo hacemos porque Santa Cruz necesita estabilidad, empleo y producción real, no promesas”.
Sus declaraciones fueron interpretadas como un mensaje directo a las operadoras, al Gobierno nacional y a los sectores productivos de la provincia.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/vidal-firmo-la-reduccion-de-retenciones-al-crudo-convencional


Artículos relacionados