Sismo de 4.2 en Oaxaca: Recuerda las lecciones del pasado para proteger vidas
Sismo de magnitud 4.2 sacude Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Oaxaca a las 19:55 hora local (1:55 UTC) del 17 de marzo. El epicentro del sismo se ubicó a 79 km al sureste de la ciudad de Oaxaca, con una profundidad de 16.6 km.
Qué hacer ante un sismo
Ante la actividad sísmica, el SSN recomienda:
- Mantener la calma
- No hacer caso de rumores
- Informarse solo de fuentes oficiales
- Revisar el hogar en busca de daños
- Utilizar el celular solo en emergencias
- No encender cerillos o velas sin verificar fugas de gas
- Mantenerse alerta a posibles réplicas
Medidas de prevención
Para estar preparado antes de un sismo, es esencial:
- Elaborar un plan de protección civil
- Organizar simulacros de evacuación
- Identificar zonas de seguridad
- Preparar una mochila de emergencia
Durante un sismo
Durante un sismo, es crucial:
- Conservar la calma
- Ubicarse en una zona de seguridad
- Alejarse de objetos que puedan caer
- Si se está en un vehículo, estacionarse y alejarse de edificios y postes
- Si se está cerca de la costa, alejarse de la playa y buscar zonas altas
Terremotos históricos en México
México ha experimentado varios terremotos importantes en su historia:
El terremoto de 1787
El 28 de marzo de 1787, un terremoto de magnitud 8.6 sacudió Oaxaca, provocando un tsunami que se adentró 6 km tierra adentro.
Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires)
Estudios posteriores sugieren que un terremoto de magnitud superior a 8.6 podría ocurrir nuevamente en la "Brecha de Guerrero", una zona geológicamente activa entre las costas de México y Centroamérica.
Los terremotos de 1985 y 2017
El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 azotó la Ciudad de México, dejando una estela de destrucción y cientos de muertos. Exactamente 32 años después, en 2017, otro terremoto de magnitud 7.1 afectó a los estados de Puebla y Morelos, causando 369 muertes.
Fuente: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMPvsywswq4jjAw?hl=es-419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419
Artículos relacionados