Reunión de Vidal con intendentes de la Cuenca y Gobierno Nacional
El futuro de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en manos del gobierno nacional
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a los intendentes de las localidades de 28 de noviembre, Julio Aravena, y de Río Turbio, Darío Mena; realizaron un viaje para reunirse con las autoridades nacionales del área energética. Esta reunión se llevó a cabo con el objetivo de abordar las urgencias derivadas de los atrasos salariales de los últimos meses, que han generado incertidumbre sobre el futuro del yacimiento y la Central Térmica.
Situación crítica en Yacimientos Carboníferos de Río Turbio
El gobernador Vidal decidió que sean los propios jefes comunales quienes describan la grave situación a los representantes del gobierno nacional. La posición de Vidal y los intendentes es mantener bajo la órbita del Estado nacional a la unidad económica de Río Turbio, que incluye a la mina y la central. Sin embargo, YCRT aparece en el listado de empresas a privatizar por parte del gobierno nacional, dentro del nuevo proyecto de ley "bases" enviado al Congreso.
Posibles escenarios para YCRT
La intención es privatizar o vender solo la Central Térmica, que sería alimentada a gas, y entregarle a la provincia la administración y el personal de la mina de carbón.
- Fuente desconocida
Oposición de los gobernadores patagónicos
Los gobernadores patagónicos expresaron su oposición a esta idea a través de un documento firmado por todos los integrantes del bloque. En el texto, los mandatarios sostuvieron que se oponen a "toda forma de privatización de la unidad económica de YCRT. Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez - y pueden serlo ahora - rentables, no solo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción".
Artículos relacionados