Marcha por la Memoria en El Calafate el 24 de Marzo
El 24 de Marzo es una fecha muy importante en la historia de Argentina, ya que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en recuerdo de las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país. En esta ocasión, distintas agrupaciones y vecinos de El Calafate se reunieron para manifestarse y marchar en honor a la memoria de aquellos que sufrieron durante aquel período oscuro de la historia.
Concentración en la Plaza Perito Moreno
A partir de las 15:30 hs, la Plaza Perito Moreno se convirtió en el punto de encuentro de las distintas agrupaciones y vecinos de El Calafate. Con pañuelos pintados en el suelo y un discurso emotivo, se dio inicio a la marcha hacia el Anfiteatro del Bosque, deteniéndose brevemente en la escalinata de los artesanos. La presencia de representantes de la Comisión por la Memoria de El Calafate, ATE, el Partido Obrero, La Campora, el Frente Cultural de Artistas y Diversidad Calafate, entre otras organizaciones, marcó la diversidad y el compromiso de la comunidad en esta conmemoración.
Marcha por la Memoria
La marcha continuó su recorrido hacia las puertas del Anfiteatro del Bosque, donde se realizaron discursos a micrófono abierto en los que se recordaron a los desaparecidos de la provincia de Santa Cruz. La emotividad y el compromiso se hicieron presentes en cada palabra y gesto de los participantes, demostrando la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia.
Expresiones artísticas y cierre de la conmemoración
Una vez en el Anfiteatro, se llevaron a cabo lecturas, expresiones artísticas y la participación de la murga La Descordinada, que brindó un cierre emotivo a la jornada de conmemoración. La presencia de la comunidad en este acto de memoria colectiva reflejó el compromiso de no olvidar y de seguir luchando por la justicia y la verdad.
Artículos relacionados