Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer: El curioso efecto umbral
¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer al cambiar de lugar?
El Efecto Umbral: El culpable inesperado
El efecto umbral se produce cuando olvidamos lo que íbamos a hacer al cruzar una puerta. Los estudios han demostrado que este simple acto de transición interfiere en la memoria de corto plazo.
Un estudio de la Universidad de Notre Dame en 2011 utilizó un juego de simulación para demostrar que atravesar puertas provocaba pérdidas de memoria. Otro estudio del Knox College en 2016 confirmó este hallazgo y sugirió que cruzar puertas mentales, incluso imaginadas, también puede causar olvido.
El proceso de la memoria y el efecto umbral
El proceso de memoria consta de varias etapas: codificación, almacenamiento y recuperación. El efecto umbral afecta la etapa de recuperación, lo que dificulta el acceso a los recuerdos cuando cambiamos de entorno.
El cambio de entorno parece desencadenar un proceso de "reinicio" en el cerebro, borrando temporalmente los recuerdos de corto plazo. Esto es más probable que ocurra cuando atravesamos puertas, que actúan como hitos psicológicos que dividen diferentes espacios.
Otros factores que contribuyen al olvido
Además del efecto umbral, otros factores pueden contribuir al olvido de corto plazo, como:
- Estrés y cansancio
- Falta de sueño
- Medicamentos
- Trastornos neurológicos
- Envejecimiento
Cómo minimizar el efecto umbral
Si bien el efecto umbral es un fenómeno normal, hay algunas estrategias que podemos utilizar para minimizar su impacto:
- Tómate un momento para recordar tu propósito antes de cruzar una puerta.
- Usa recordatorios visuales, como notas adhesivas o listas de tareas, para mantenerte enfocado.
- Evita las distracciones al cambiar de entorno.
- Mantén una buena salud mental y física para optimizar la función cerebral.
- Si el olvido es un problema persistente, consulta con un profesional de la salud.
Artículos relacionados