El precio del petróleo de Texas cae un 0,76% hasta los 81 dólares
El mercado del petróleo continúa su volatilidad, con el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abriendo a la baja en medio de preocupaciones sobre el suministro y las políticas de producción.
El WTI continúa su tendencia a la baja
Los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 0,62 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior, lo que representa una caída del 0,76%, hasta los 81 dólares el barril. Esta tendencia a la baja continúa con la observada ayer, en medio de preocupaciones sobre el aumento de las reservas de crudo y la política de recortes de producción de la OPEP+.
Las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 9,3 millones de barriles durante la semana que finalizó el 22 de marzo, según el Instituto Americano del Petróleo. Este aumento, junto con las expectativas de una mayor producción de la OPEP+, ha ejercido presión a la baja sobre los precios del petróleo.
Los inversores centran su atención en los inventarios estadounidenses
Los ojos de los inversores estarán atentos hoy a las cifras sobre los inventarios estadounidenses del Departamento de Energía. Se espera que estas cifras proporcionen información adicional sobre la oferta y la demanda de petróleo, que pueden influir en los movimientos de precios.
El analista Tom Essaye, en su informe de The Seven Report, cree que el peor desempeño del crudo ayer se debió en parte a las declaraciones de varios funcionarios de la OPEP+, que indicaron que no había planes para cambiar la política de recortes de producción.
Tom Essaye, analista de The Sevens Report
Esto sugiere que la posibilidad de recortes colectivos adicionales de la producción en la reunión de la próxima semana es mínima, lo que también ha contribuido a la tendencia bajista.
Preocupaciones sobre el suministro global
A pesar de la tendencia a la baja, persisten las preocupaciones sobre el suministro global de petróleo. La guerra en Ucrania continúa interrumpiendo los flujos de energía, y los embargos y las sanciones han limitado la producción de Rusia, un importante exportador de petróleo.
Además, la demanda de petróleo se está recuperando a medida que las economías se reabren y el transporte aéreo aumenta. Esta creciente demanda, junto con las limitaciones del suministro, podría limitar el descenso de los precios del petróleo.
Implicaciones para los consumidores y las empresas
La volatilidad en el mercado del petróleo tiene implicaciones para los consumidores y las empresas. Los precios más altos del petróleo aumentan los costes de transporte y calefacción, lo que puede repercutir en los hogares y las empresas. También pueden afectar a la inflación, ya que los precios más altos del petróleo pueden trasladarse a otros bienes y servicios.
Tendencias futuras del mercado del petróleo
Las tendencias futuras del mercado del petróleo son inciertas. Los factores que influirán en los precios incluyen el resultado de la guerra en Ucrania, la política de producción de la OPEP+, la recuperación económica y las políticas energéticas de los gobiernos.
Los analistas creen que es probable que la volatilidad continúe en el mercado del petróleo a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, el crecimiento de las energías renovables y la creciente conciencia sobre el cambio climático podrían moderar los precios del petróleo.
Artículos relacionados