Misioneros del Reino Unido visitan Chubut para estrechar lazos culturales y espirituales
**La visita de los misioneros galeses a Chubut: estrechando lazos culturales y espirituales**
La llegada de los misioneros galeses
Un grupo de 16 misioneros del Reino Unido, 12 de ellos provenientes de Gales, arribaron a la provincia argentina de Chubut para una visita de tres días. Su objetivo es fortalecer los lazos entre Gales y Chubut, un vínculo que se remonta a la llegada de los colonos galeses a la región en el siglo XIX.
En un acto de bienvenida, el Gobierno de la Provincia entregó presentes a los visitantes, reconociendo la importancia de su visita. El subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, destacó que la relación entre los galeses y los pueblos originarios de Chubut ha marcado la ocupación del territorio, creando una "simbiosis" que se refleja en la muestra fotográfica "Galeses y Tehuelches" inaugurada en el evento.
El papel de los misioneros
Los misioneros pertenecen a la organización cristiana "Mission24" y la Alianza de Avivamiento de Gales. Además de fortalecer los lazos culturales, su misión es tender un puente espiritual y social, distribuyendo 25.000 evangelios bíblicos en español y galés.
La impresión de estos evangelios fue subvencionada por el Parlamento Británico como una donación al Gobierno de Chubut, lo que subraya el compromiso del Reino Unido de profundizar las relaciones con la provincia.
El legado galés en Chubut
La llegada de los galeses a Chubut en 1865 fue un hito importante en la historia de la provincia. Buscaron un lugar donde practicar su fe, hablar su idioma y mantener sus tradiciones, y lo encontraron en esta tierra.
Los galeses han conservado su idioma nativo, sus tradiciones y su fe, dando forma al paisaje y las costumbres de una extensa área de Chubut. Han sido fundamentales en el desarrollo de la provincia, convirtiéndose en una parte integral de su identidad cultural.
El encuentro entre los galeses y los pueblos originarios
La relación entre los colonos galeses y los pueblos originarios de Chubut fue compleja y multifacética. Los galeses llegaron con la intención de establecer su propia comunidad, pero también reconocían la importancia de preservar los valores y la identidad de los pueblos indígenas.
"La ocupación del territorio de la Provincia del Chubut está marcada por este intercambio sin egoísmos entre los colonos galeses y fundamentalmente el pueblo tehuelche."
Osvaldo Labastié, Subsecretario de Cultura del Chubut
Esta relación influyó en el desarrollo cultural y social de ambas comunidades, dando lugar a una sociedad diversa y vibrante que hoy continúa enriqueciendo a Chubut.
La visita de los misioneros: un puente entre culturas
La visita de los misioneros galeses es un testimonio del vínculo duradero entre Gales y Chubut. Su misión es fortalecer los lazos culturales, compartir valores espirituales y bendecir la tierra que ambos pueblos consideran su hogar.
Su presencia subraya la importancia de la diversidad cultural y el respeto mutuo, valores que han guiado la historia de Chubut y continúan dando forma a su futuro.
Artículos relacionados