Biden y Xi discuten esfuerzos para reducir tensiones entre EE. UU. y China
Las tensiones entre Estados Unidos y China han sido un tema candente en los últimos años, con ambos países compitiendo en varios frentes. Sin embargo, en un giro significativo, el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, se han comprometido a reducir las tensiones a través de llamadas telefónicas y visitas de alto nivel.
Esfuerzos de alto nivel para reducir las tensiones
La llamada telefónica entre Biden y Xi en abril de 2024 fue un paso importante en los esfuerzos por mejorar las relaciones entre Estados Unidos y China. En la llamada, discutieron temas delicados como las tensiones sobre Taiwán, el apoyo de China a Rusia en la guerra de Ucrania y las crecientes amenazas a la ciberseguridad. El tono "constructivo y productivo" de las conversaciones indica un deseo mutuo de encontrar puntos en común.
Además de las llamadas telefónicas, está previsto que la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, visite China para reunirse con sus homólogos en Pekín y Cantón. Esta visita tiene como objetivo abordar cuestiones económicas y financieras clave y fortalecer la cooperación entre los dos países.
Abordar las tensiones regionales
Taiwán
Las tensiones sobre Taiwán han sido un importante punto de fricción entre Estados Unidos y China. China considera a Taiwán como una provincia separatista, mientras que Estados Unidos y otros países la ven como una entidad política distinta.
En los últimos años, Estados Unidos ha aumentado su apoyo a Taiwán, incluida la venta de armas y los contactos diplomáticos de alto nivel. China, por su parte, ha respondido con ejercicios militares cerca de Taiwán y ha aumentado la presión sobre sus aliados diplomáticos.
Tanto Biden como Xi reconocieron la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y acordaron entablar un diálogo constructivo sobre la cuestión.
Ucrania
La invasión rusa de Ucrania también ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y China. Estados Unidos ha acusado a China de brindar apoyo material a Rusia, una acusación que China ha negado.
En la llamada telefónica de abril, Biden expresó su preocupación por el apoyo de China a Rusia y pidió a Xi que utilizara su influencia para presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra.
Ciberseguridad
Las amenazas a la ciberseguridad se han convertido en una preocupación creciente para Estados Unidos y China. Ambos países han acusado al otro de realizar ataques cibernéticos, y la competencia en esta área ha creado un alto riesgo de conflicto.
Biden y Xi acordaron colaborar en ciberseguridad y establecer un marco para prevenir conflictos en el ciberespacio.
Construyendo una relación más estable
Relaciones militares
Las relaciones militares entre Estados Unidos y China han sido tensas en los últimos años debido al creciente poder militar de China y a su asertividad en el Mar de China Meridional.
En enero de 2024, el Ministerio de Defensa de China expresó su deseo de mantener unas relaciones militares "sólidas y estables" con Estados Unidos. Este es un paso positivo que podría ayudar a reducir las tensiones entre los dos países.
Diálogo económico
La visita de la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos a China tiene como objetivo abordar cuestiones económicas y financieras clave. Estados Unidos y China son los dos economías más grandes del mundo, y su cooperación es esencial para el crecimiento económico global.
Las áreas de interés mutuo incluyen la estabilidad del tipo de cambio, la reducción de barreras comerciales y la lucha contra el cambio climático.
Intercambio cultural
El intercambio cultural también puede desempeñar un papel en la reducción de las tensiones entre Estados Unidos y China. En los últimos años, ha habido un aumento de los intercambios educativos, comerciales y culturales entre los dos países.
Estos intercambios ayudan a fomentar la comprensión mutua y el respeto, lo que puede allanar el camino para una relación más estable entre los dos países.
Las relaciones entre Estados Unidos y China son complejas y multifacéticas. Hay áreas de cooperación y áreas de competencia. El desafío para los dos países es gestionar su relación de manera que se minimicen las tensiones y se maximice la cooperación.
- Profesor de Relaciones Internacionales, Universidad de Yale
Artículos relacionados