Reingeniería histórica del Puente Paraguay para mejorar el servicio de agua en Jujuy
**La reingeniería del Puente Paraguay: Una inversión hidráulica histórica para San Salvador de Jujuy**
Una intervención crucial para optimizar el servicio de agua en Jujuy
Agua Potable de Jujuy ha iniciado los trabajos preliminares de la ambiciosa reingeniería hidráulica sobre el acueducto del Puente Paraguay. Este proyecto de gran envergadura es una de las intervenciones hidráulicas más significativas para San Salvador de Jujuy en los últimos años y tiene como objetivo mejorar significativamente el caudal de agua y asegurar un servicio óptimo para los hogares de la ciudad.
El resultado de este complejo proyecto será un aumento del caudal, que beneficiará a aproximadamente 345,000 habitantes de la capital provincial. Personal operativo y técnico de la empresa estatal ya se encuentra trabajando arduamente en el terreno donde se llevará a cabo la nueva conexión de los dos acueductos fundamentales para el sistema actual de agua de Jujuy, provenientes de la planta potabilizadora de Alto Reyes.
Los alcances del proyecto de reingeniería
La nueva vinculación entre los dos acueductos consistirá en poco más de 50 metros de cañería de acceso de 400 mm. Este proceso requerirá inicialmente movimientos de tierra significativos y la preparación del terreno, tareas que ya han comenzado con maquinaria pesada y la colaboración de la unidad operativa de San Salvador de Jujuy.
Una vez finalizados estos importantes trabajos, comenzará la intervención de reingeniería hidráulica propiamente dicha, que incluye la provisión e instalación de una válvula mariposa de 500 mm de diámetro, una válvula de aire y una derivación mediante cañería de 250 mm al Barrio Norte, además de piezas de anclaje.
"Una obra de suma complejidad", según el presidente de Agua Potable de Jujuy
Estamos llevando a cabo una obra de suma complejidad, donde se tomarán las medidas extremas de seguridad e higiene para una correcta finalización.
- Juan Carlos García, Presidente de Agua Potable de Jujuy
El ingeniero García, presidente de Agua Potable de Jujuy, enfatizó la complejidad de la obra. Señaló que una vez finalizados los trabajos, se dispondrá de un mayor caudal para la distribución en distintos barrios de la ciudad capital, lo que mejorará significativamente las condiciones del servicio para aproximadamente 345 mil jujeños.
Un cronograma bien definido para garantizar la eficiencia
De no haber inconvenientes, y siguiendo la planificación sin contratiempos climáticos o imprevistos, el próximo martes se llevará a cabo el trabajo principal debajo del Puente Paraguay. Esta fase crucial del proyecto permitirá la optimización del caudal de agua y el mejoramiento del servicio para los habitantes de San Salvador de Jujuy.
Artículos relacionados