Amplían el poder de Caputo: Economía absorbe secretarías de Infraestructura
El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, se robustece tras absorber cuatro de las cinco secretarías que dependían del extinto Ministerio de Infraestructura. Este cambio, oficializado por el Decreto 293/2024, representa un aumento significativo en el poder de la cartera económica.
Reorganización y Ampliación del Ministerio de Economía
La modificación en el organigrama de la administración pública nacional implica la delegación de mayor poder en el Ministerio de Economía. Las áreas que fueron transferidas a su órbita son:
- Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda
- Secretaría de Obras Públicas
- Secretaría de Transporte
- Secretaría de Concesiones
La incorporación de estas secretarías amplía significativamente las funciones del Ministerio de Economía, que ahora tendrá un papel más activo en el desarrollo territorial, la infraestructura, el transporte y la gestión de concesiones.
Un Ministerio de Economía Más Poderoso
La absorción de las secretarías de Infraestructura por parte del Ministerio de Economía representa un fortalecimiento significativo de la cartera conducida por Luis Caputo. Este cambio consolida al Ministerio de Economía como el centro neurálgico de la política económica del gobierno.
Con el control de áreas estratégicas como el desarrollo territorial, la infraestructura y el transporte, el Ministerio de Economía tiene ahora una mayor influencia en la planificación y ejecución de proyectos de inversión, lo que le permite desempeñar un papel más activo en el crecimiento económico del país.
Cambios en la Secretaría de Agricultura
Además de la transferencia de las secretarías de Infraestructura al Ministerio de Economía, el decreto también dispone el cambio de denominación de la Secretaría de Agricultura, que pasará a llamarse Secretaría de Bioeconomía.
Esta modificación refleja el creciente énfasis del gobierno en el desarrollo de la bioeconomía, un área que combina la agricultura, la biotecnología y la innovación para promover el crecimiento económico sostenible y la generación de nuevos empleos.
Nuevo Organigrama del Ministerio de Economía
Con las modificaciones introducidas, el organigrama del Ministerio de Economía queda de la siguiente manera:
1. Unidad Gabinete de Asesores. 2. Secretaría Legal y Administrativa. 3. Secretaría de Política Económica. 4. Secretaría de Hacienda. 5. Secretaría de Finanzas. 6. Secretaría de Energía. 7. Secretaría de Minería. 8. Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Economía. 9. Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. 10. Secretaría de Industria y Comercio. 11. Secretaría de Bioeconomía. 12. Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. 13. Secretaría de Obras Públicas. 14. Secretaría de Transporte. 15. Secretaría de Concesiones.
Decreto 293/2024
Artículos relacionados