Colección de 10.000 insectos: Preservando el patrimonio entomológico de Argentina desde 1885
**La asombrosa colección de insectos de Argentina: un tesoro científico de más de 137 años**
El origen de una colección invaluable
La colección de insectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina tiene sus raíces en un momento histórico en 1885. Comenzó con la recolección de una langosta en la localidad chilena de Sibaya. Este encuentro fortuito allanó el camino para una empresa científica que hoy abarca más de 100.000 especímenes, conservados en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) dentro del INTA.
A lo largo de más de un siglo, la tarea de recolectar y preservar insectos ha continuado ininterrumpidamente. Estos ejemplares brindan un registro invaluable de la biodiversidad de insectos en Argentina y más allá, representando una amplia gama de especies y órdenes.
El valor científico de la colección
La colección de insectos del INTA no es solo una fascinante exhibición de la naturaleza, sino también una herramienta científica esencial. Estos especímenes juegan un papel vital en la investigación entomológica, ayudando a los científicos a:
- Estudiar la diversidad y distribución de especies de insectos.
- Identificar y clasificar nuevas especies.
- Comprender la evolución y la ecología de los insectos.
- Monitorear las poblaciones de insectos y sus impactos en los ecosistemas y la agricultura.
La colección también sirve como un valioso recurso educativo, proporcionando a los estudiantes y al público en general la oportunidad de aprender sobre la importancia de los insectos y su papel en el mundo natural.
Un tesoro de diversidad
Entre los más de 100.000 ejemplares de la colección del INTA, se encuentra una asombrosa variedad de especies de insectos. Estos incluyen:
- Langostas: Estos voraces saltadores representan el ejemplar inicial de la colección y continúan siendo un foco de investigación, ya que pueden devastar los cultivos.
- Escarabajos: La colección alberga una amplia gama de escarabajos, desde los escarabajos joya iridiscentes hasta los escarabajos gigantes de cuernos.
- Chinches: Estas criaturas coloridas y adaptables están bien representadas, ofreciendo información sobre su distribución y hábitos alimentarios.
- Mariposas y polillas: La colección exhibe una impresionante variedad de mariposas y polillas, destacando su diversidad de patrones y colores.
Contribuciones a la ciencia y la agricultura
La colección de insectos del INTA ha hecho contribuciones significativas a la ciencia y la agricultura en Argentina y más allá. Los investigadores han utilizado los especímenes para:
- Identificar nuevas especies de insectos y ampliar nuestro conocimiento de la biodiversidad global.
- Estudiar la distribución y los patrones de dispersión de los insectos, lo que ayuda a predecir y controlar las plagas de insectos.
- Desarrollar estrategias de manejo de plagas más efectivas, reduciendo el impacto de los insectos en la agricultura y la salud pública.
Preservando el patrimonio para las generaciones futuras
La colección de insectos del INTA es un tesoro nacional que se ha conservado cuidadosamente durante más de 100 años. Los especímenes se almacenan en condiciones óptimas en el IMyZA, protegidos de la humedad, la luz y las plagas. El personal del instituto está dedicado a mantener y ampliar la colección, asegurando que esta valiosa herramienta científica siga estando disponible para las generaciones futuras.
El Dr. Luis Aguirrezabal, entomólogo del INTA, dijo: "Nuestra colección de insectos es un recurso invaluable para la investigación y la conservación. Proporciona una ventana única a la diversidad y la importancia de los insectos en nuestro mundo"
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/209112/coleccion-insectos-primero-es-1885-y-ahora-hay-10000
Artículos relacionados