Cambio de nombres propuesto para las Islas Georgias y Sándwich del Sur: Reclamando identidad y soberanía
El gobierno fueguino propone cambiar los nombres de las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur para revalorizar su historia e identidad argentina.
La iniciativa del gobierno de Tierra del Fuego
En un comunicado oficial, el gobierno de Tierra del Fuego, encabezado por el gobernador Gustavo Melella, ha propuesto cambiar los nombres de las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, citando razones históricas, culturales e identitarias. El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, ha liderado esta iniciativa para "volver a generar un pensamiento estratégico en nuestro país, comenzando por aquellas cuestiones que nos definen como argentinos".
Según Dachary, los nombres actuales de las islas "tienen su origen en nombres ingleses", lo que, a su juicio, no refleja la historia y la soberanía argentinas sobre estos territorios. Por ello, propone renombrar las Islas Georgias del Sur como "Islas San Pedro" y las Islas Sándwich del Sur como "Islas Esquivel".
Los nombres históricos de las islas
"Las Islas Georgias del Sur fueron nombradas en honor al monarca británico Jorge III (George III)", explica Dachary. "Consideramos que las mismas deben ser denominadas bajo la toponimia Islas de San Pedro, tal como fueron nombradas por España en el año 1756 tras su descubrimiento oficial".
En cuanto a las Islas Sándwich del Sur, Dachary señala que fueron denominadas así por los británicos en honor a John Montagu Sandwich. "Propusimos que las mismas lleven el nombre Islas de Esquivel, en reconocimiento a la instalación del refugio Teniente Esquivel, que albergó a los tres primeros ocupantes argentinos que permanecieron por tiempo prolongado en el Archipiélago Sándwich del Sur".
El proceso de cambio de nombre
Dachary reconoce que el proceso de cambio de nombre es complejo y requiere el apoyo de personas e instituciones. "Hemos solicitado al Instituto Geográfico Nacional, organismo del estado que representa oficialmente el territorio argentino a través de la producción y publicación de información geoespacial, que modifique los nombres de los archipiélagos fueguinos", indica.
Asimismo, destaca la importancia de visibilizar esta iniciativa: "Es fundamental el acompañamiento de todos para lograr generar estas modificaciones".
Un acto de soberanía
Según Andrés Dachary, este cambio de nombres es más que un mero asunto toponímico. "Es un acto de soberanía", afirma. "Es nuestra forma de reafirmar nuestro derecho sobre estos territorios que históricamente han sido nuestros".
"La recuperación del nombre es una forma de recuperar nuestra historia", añade. "Es un paso más en el camino de reconstruir nuestra identidad nacional y de fortalecer nuestra soberanía".
El legado del sociólogo Pierre Bourdieu
"Quien nomina, domina".
Pierre Bourdieu
Dachary cita al sociólogo francés Pierre Bourdieu para respaldar su argumento. "Durante mucho tiempo, nuestro país ha sido colonizado culturalmente con el objetivo de relegar o pretender anular el cumplimiento de nuestros intereses nacionales", afirma.
"Recuperar la toponimia original de nuestras islas es una forma de romper con esa dependencia cultural y de afirmar nuestra propia identidad", concluye.
Artículos relacionados