Mesa del Litio: Gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy abordan minería en la Argentina
El Banco Macro expone la necesidad de concebir la minería a gran escala. Por su parte, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó que junto con sus homólogos de Salta y Jujuy, Gustavo Saénz y Carlos Sadir, respectivamente, crearon la Mesa del Litio.
Pensar en Grande la Minería
El Banco Macro ha hecho un llamado a "pensar en grande la minería", enfatizando que este sector es vital para el progreso económico regional. En el marco de un encuentro organizado en Catamarca, el CEO de la entidad financiera, Gustavo Manriquez, destacó la importancia de crear un marco regulatorio claro y estable para atraer inversiones y fomentar el crecimiento del sector minero.
"La minería es una actividad estratégica para nuestro país, y debemos trabajar juntos para desarrollar una industria sostenible y responsable", afirmó Manriquez. "Banco Macro está comprometido a apoyar a las empresas mineras y a las comunidades que dependen de ellas, brindando soluciones financieras y servicios personalizados".
Mesa del Litio: Colaboración Interprovincial
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó el papel de la Mesa del Litio, una iniciativa de colaboración entre Catamarca, Salta y Jujuy, las tres provincias argentinas con importantes reservas de litio. Jalil subrayó que esta alianza permite a las provincias coordinar esfuerzos, atraer inversiones y establecer estándares comunes para el desarrollo del sector del litio.
"La Mesa del Litio es un ejemplo de cómo la cooperación interprovincial puede potenciar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible", afirmó Jalil. "Estamos trabajando juntos para garantizar que la minería del litio beneficie a nuestras comunidades y a las generaciones futuras".
La Perspectiva de Salta
La minería necesita reglas de juego claras, porque aquel que invierte en minería sabe que es una inversión a largo plazo y que no siempre obtiene los resultados esperados. El mundo nos está observando… pero también está mirando la parte institucional. Hay que equilibrar lo institucional con lo económico y darle esas herramientas a los inversores para que puedan venir todos aquellos que quieran hacerlo”.
Gustavo Saénz, gobernador de Salta
El Enfoque de Jujuy
En Jujuy tenemos varios gasoductos que recorren la provincia y en materia de energía, justamente en la Puna, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, en el Salar de Cauchari contamos con una planta de energía solar de 300 megavatios. En el tema infraestructura, si bien siempre falta, hemos trabajado bastante en acercarnos a lo que nos gustaría tener. Nuestra provincia tiene un proyecto para lograr la conectividad de todas las escuelas de la Provincia a través de Fibra óptica. La licitación ya está hecha y eso nos va a permitir llegar hasta Susques que es un lugar muy cercano donde están la mayoría de los emprendimientos de litio. Estamos trabajando y estudiando para ver cómo logramos y llegamos con esta conectividad a cada uno de los emprendimientos. Vamos a seguir trabajando”.
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy
Tendencias Globales en la Minería
Roman Rossi Lores, Vicepresidente y Analista de Investigación para Latinoamérica de Canaccord Genuity, presentó un informe sobre las tendencias globales en el sector minero. El informe destacó la creciente demanda de minerales críticos, como el litio, y el papel de Argentina como un importante productor de estos recursos.
Perspectivas y Desafíos de la Minería en Argentina
El Panel "Perspectivas y Desafíos de la Minería en Argentina" contó con la participación de Roberto Cacciola, Presidente de CAEM, Manuel Gómez Bello, Presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca, y Marcelo Murua, Ministro de Minería de Catamarca. El panel abordó temas como la necesidad de atraer inversiones, desarrollar proveedores locales y promover prácticas sostenibles en el sector minero.
Fuente: https://www.diariouno.com.ar/espacio-marca/banco-macro-invita-pensar-la-mineria-grande-n1314241
Artículos relacionados