Descubrimiento histórico: Tumba de Platón hallada en papiros quemados, gracias a la IA
Pompeya, congelada en el tiempo hace 2000 años, nos ha permitido descubrir que el genoma de un pompeyo del 79 d. C. no era muy diferente al de un italiano actual. También hemos descubierto las camas ajustables que tenían los esclavos. La erupción del volcán también carbonizó miles de rollos de papiro que durante siglos fueron imposibles de interpretar.
Los papiros de Herculano
Cuando el Vesubio entró en erupción, la villa de Herculano quedó condenada. Ubicada en la ladera del volcán, quedó cubierta por 30 metros de ceniza volcánica. Era una impresionante construcción que contenía una espectacular biblioteca. Entre 1750 y 1765 se excavó la zona y se encontraron 1.785 rollos de papiro. Era una gran noticia, ya que podrían contener multitud de conocimientos, obras de teatro e información, pero había un problema: eran como troncos carbonizados de una hoguera, completamente cristalizados.
Desenrollado digital
En la actualidad, se están utilizando técnicas como la tomografía de fase de contraste con rayos X 100.000 veces más potentes que los utilizados en los centros de salud. También se han utilizado resonancias magnéticas nucleares para analizar los rollos. En 2009, con las técnicas de tomografía microcomputerizada de rayos X, el Instituto de Francia reveló la estructura interna de los rollos. Si estuvieran completamente desenrollados, tendrían entre 11 y 15 metros de largo.
IA al rescate
A lo largo de 2023 se produjeron avances en este ámbito, con equipos descifrando palabras en estos pergaminos. La primera extraída con éxito fue "púrpura", pero el premio gordo fue otorgado el 5 de febrero de este año a un equipo que reveló el 5% de uno de esos papiros. El objetivo es revelar el 85% de los cuatro restantes a lo largo de este año.
La tumba de Platón
El concurso del Vesubio no es el único proyecto en marcha. El Consejo Europeo de Investigación tiene un programa con una financiación de casi 2,5 millones de euros llamado GreeKSchools que también busca extraer información de estos papiros. El Consiglio Nazionale delle Ricerche italiano acaba de compartir que se han extraído más de 1.000 palabras correspondientes a un 30% del texto de uno de los papiros de Herculano que contiene la historia de la academia, obra del filósofo Filodemo de Gádara.
Más allá de la tumba
El presupuesto europeo y el proyecto GreeKSchools van más allá de encontrar la tumba del filósofo. También tienen como objetivo desarrollar métodos de investigación de manuscritos aplicando las técnicas de diagnóstico por imagen más avanzadas disponibles en la actualidad. Estas técnicas incluyen la imagen infrarroja ultravioleta, imagen molecular y elemental, así como imagen térmica, tomografía o microscopía óptica digital.
La IA puede ayudar a estas tecnologías para explorar nuevas formas no invasivas para leer papiros estratificados, texto inaccesible en el reverso oculto en múltiples capas u opistógrafos, que son papiros escritos por ambas caras, acelerando el proceso.
Constanza Miliani, CNR ISPC
Friedman quiere acelerar todo el proceso financiando la creación de sistemas más automatizados que incluso se puedan llevar a la villa para escanear los papiros en el terreno. "Incluso si solo se encuentra un diálogo de Aristóteles, un poema homérico o una carta de un general romano sobre ese tipo llamado Jesucristo que anda deambulando por ahí, hará que todo esto valga la pena", afirma el inversor estadounidense.
Artículos relacionados